Del lunes 20 al martes 21 de febrero se celebró en
el Gran Teatro Falla de Cádi la octava semifinal del Concurso Oficial de
Agrupaciones Carnavalescas 2006. Otra jornada más, con la que nos acercamos
peligrosamente al final de este largo certamen de coplas que cuando llega a su
culmen, parece corto, y siempre se quiere una mijita más. Las contradicciones
del Carnavá. Una gran sesión en la que todo seguía su discurrir más o menos
esperado, hasta que le tocó el turno a la chirigota “Operación Ninfo: por la
igualdad de género”, y tuvimos que cambiar los titulares que ya teníamos casi
maquetados, al estilo, “Quiñones mete fuego en su caldera de coplas”, con su
correspondiente afotito emocionada. Juan Carlos Aragón y Juan Luis Soto, el
Cascana, le dieron un retorcido a la poca vergüenza de su agrupación y se
presentaron en las tablas con el tipo de la comparsa sevillana a la que le
bajaron el telón en preliminares, reivindicando más carnavá y menos reglamentos,
que en esencia, van contra lo que debe ser la fiesta de febrero en su
significado más amplio, que no es otro que la libertad. Los ninfos completaron
una actuación de las que serán recordadas. Pero además, en chirigotas, los
grupos del Love, el Sheriff y el Rosado lo dieron todo para intentar colarse en
la Finá, con serias opciones. Por su parte, en comparsas, La Caldera de Quiñones
volvió a calentarnos, y el coro de los Comediantes, mostró otra función de las
buenas. Una noshe muy recomendable. Juzgue usté mismo…
CORO: “HECHO EN CAI”, ADIÓS
Como
aquellos que cantaron en Eurovisión lo de madeinSpain, vienen al Falla, los
hechoenCai, desde la misma Viña, y a modo de tenderete. “Las letras que canto yo
me salen del corazón y la pluma del poeta…”. Primer lamento en el tango por
aquellos que cada año critican su coro, pero a ellos les resbala, parece. Aunque
no musho, cuando sacan una letra con el temita. Derrotistas los hay en to las
esquinas. En el segundo tango parece que existe un diálogo entre padre e hija.
Sólo lo parece. Cuplé estatutario, y de nuevo saliendo a relucir la comparsa del
Catalán; y otro a la coincidencia este año de tantos grupos ambientándose en la
Guerra Incivil, que les ha entrao el cague y se han ido a buscar la cartilla de
racionamiento. El popurrí es un producto típico gaditano, que tiene partes en
que se convierte en una batalla de papelillos y sucedáneos entre los coristas,
el foso de los leones, y las ninfas. Lo que yo te diga, hecho en Cai.
La ronda de comentarios anónimos la inicia esta
noche Rosarillo, la anónima Rosarillo. Creo que es un coro que no va a pasar
a la Finá por meritos propios, que las limpiadoras también tendrán sus contactos
en el jurao, y con estos viñeros el Falla acaba to perdío. Y se me revoluciona
el personal. Es un coro que no aporta nada nuevo, no sé si es malo o bueno, pero
ya te digo, cuando me pregunten mañana si me ha gustao o no, sólo recordaré los
colorines y los kilos de serpentina y confeti. Grasias Rosarillo, y ten
cuidao en la puerta no te vayas a topar con Ripoll y Antoñito Martín y te peguen
con un pelotaso de papelillos.
CHIRIGOTA: “LOS PISHAS DE CAI”, ¿HASTA LUEGO?
Momento
nudista. Con esas pishas asomando por la bragueta, sin rubor alguno. “De todas
las chirigotas tengo el tipo más completo… aguafiestas soy de noche cuando no
logro empinarme… comparao con el Libi tengo yo más movimiento…y el dúo más
antiguo que hay aquí son mis pompones… por eso me nombra todo el mundo en sus
letras…”. Gran primer pasodoble, fresco y cocinado hace unos días, que se nota
que alguno no se sabía todavía correstamente, dando un repasito a las güenas
chirigotas de este año, que compiten por el clímax del día 24. En el segundo,
esa madre cincuentona que aún espera el bodorrio de su niña, que viene un día
con la buena nueva, pero del mismo sexo, “madre me voy a casá…, pa ti será tu
novia, pa mi será otra hija”. Supongo que eso es positivo. En uno de los cuplés
explican que se van a hacer la cirugía estética, “que me han dicho que tengo to
la cara de un caraho”; y en el otro relatan lo mal que lo pasan la noche de los
cuchillos largos con eso de pasar o no a la Finá, mas parece claro que este año
“o pisha dentro o pisha fuera”. “Me duele la cabeza de quererte tanto”. El
popurrí es un gran popurrí, exprimiendo el tipo al máximo.
Para hablar de esta chirigota, qué mejor
valoración que la del anónimo Eduardo, que ve una pisha y se vuelve loca. ¿Qué
te han parecido estos quitapenas? Pos muy bien, en general, mu bien, traen un
tipo sorprendente, que dio que hablar en preliminares, bajaron en el primer pase
de semifinales -eso llamado gatillaso-, y esta noshe se han recuperado un poco,
y han dejao satisfechos al personal. Por lo demás, es una chirigota con marca
registrada. Gracias, Eduardo.Y a comerte al Love.
COMPARSA: “LA CALDERA”, HASTA LUEGO
El
ambiente al rojo vivo, a punto de ebullición, que ya está otra vez en marcha esa
caldera quiñonesca. El primer pasodoble es una letra dedicada al carnavalero
anónimo, a aquel que no interesa a los medios, al que le cuesta el dinero salir,
pero el que está envenenado por el Carnavá, iguá o más que los que entran en los
libros de historia febreril. Bonita dedicatoria que sale de uno de los topten de
la fiesta. El segundo es una carta a los reyesmagos en la que un pequeño pide
algo asín como que pápa deje de pegarle a máma. Primer cuplé al canijaso de
Lucas Lobos; y el segundo a lo que cada agrupación de este año va a donar al
museo del Carnavá, y si el Sheriff deja la porra y el Love el capullo, los de la
chirigota del Rosado van a poné el culito. Cupleses con su nivel, teniendo en
cuenta de que hablamos de la comparsa de Quiñones. “En llamas vivas, en llamas
vivas”. El estribillo es pa enmarcarlo. El popurrí está engrasado como casi
siempre, y gran parte del público acaba de pie.
Aún con las lágrimas cayendo por las mejillas
pillamos a Bernabé, y este anónimo personaje colado del Falla, nos va a dictar
las cosillas que le ha hecho sentir esta caldera, ¿a que sí? Me ha emocionao.
Sniff. Ver como en el popurrí todos se cogen del hombro y acaban con tanta
pasión, emociona hasta a las pieras caleteras. Aunque el tipo calderil es un
poco echa carbón de martínezares, chapó por la música, la afinación y las
letras. Se puede decí más alto, pero no es plan. No ha decepcionado en ninguno
de los tres pases. El jurado sabe que no nos puede fallá... Muy bien,
Bernabé, ahí queda tu impresión. Gracias. Te has ganao un clínex.
CHIRIGOTA: “GRACIAS A ZAPATERO NOS DIMOS EL SÍ
QUIERO”, ¿HASTA LUEGO?
“A
brindar, a brindar, que ya me puedo casá…, y al que no le guste que le
denporculo… po a mí no me gusta musho”. La presentación de este bodorrio es
genial. La chirigota del Quique Rosado, emigrado a San Fernando, ya está aquí,
con nosotros de testigos de esos piquitos. “Se venció al que piensa que esto
está mal visto… aunque la iglesia no quiera…”. En la primera letra recriminan a
la Iglesia Católica su cerrazón, pero mientras se tengan ellos, y se quieran,
que digan lo que quieran, “hasta que la muerte nos separe”. Bonito. Patrocinado
casi por Colegades, que ha aplaudido la manera de tocar el tema hace unos días.
En el segundo pasodoble, Rosado comenta su particular situación, un canto a dos
banderas, Cádi le dio la vida y la Isla una novia, un piso más barato y un grupo
pa sacá su chirigota, dos ciudades vecinas que porfían en arte, dice. En los
cuplés, se piden de to en los Reyes, pa que después le pongan un caraho, “que en
verdá es lo que yo quiero”. En el segundo la niña Melody –ya no tan niña- a
costa de los andylucas tiene canciones pa su disco, y ellos a su costa “se la
menean”. “Esta noshe va a joee”, gritan desde el Gallinero, y no veash las
caritas de felicidá que se les pone. El popurrí de estos megagays es delicioso,
bien cantadito y muy entretenido. Pom pom pom pom, ay dame tu pompóm. Hablando
de pompóm, me parece haber visto en el palco municipá al alcalde isleño, Manuel
María de Bernardo, pero no sé si iba con el PGOU bajo el brazo, o sigue en el
cajón –esto es un chiste restringido a los que sigan los avatares de la política
cañaílla. Otra chirigota-.
Mercedes, la anónima de pelo moreno, tiene cara de
querer valorarnos esta chirigota. Mu bonita, y mu bien interpretada –con sus
lógicos excesos- esos papeles de mariquitas. El grupo es interesante, como la
música, pero yo me quedo con alguna de las letras de categoría, y siempre
afirmando coherencias y verdades. Este tipo, en manos de cualquiera, podría
haber caído en el borderío chabacano, pero Rosado le ha dado un toque mágico. Ha
gustado mushísimo en sus tres pases, y si está en la Finá, naide le va a
reprochar nada, y si no está, tampoco será en cajonaso. Es lo que tiene. Chín
chín. Gracias, Mercedes, y cuidaíto con la curva de Torregorda.
COMPARSA: “LA VOLUNTAD PA LOS ARTISTAS”, ADIÓS
Dame
argo. Así pisan las tablas por tercera vez los artistas de toa la vida de Ripoll.
En el primer pasodoble abordan el tema de la inmigración, “que detrás de esos
alambres no está la vida que esperáis…, en mi Europa valen más mil euros que una
vida”. Un aviso para navegantes, de este y de aquel mundo. En la segunda letra,
Ripoll recuerda al Peña, cuartetero que poco a poco se va olvidando, pese a todo
lo que se dijo, y comparte su antifaz con él. Algo es algo. Cupleses de
comparsa, a un rollito con las Grecas de la chirigota de los Dúos; y otro reto
para Davidmeca: encontrar aparcamiento en Loreto. El popurrí pasa, con un Teatro
medio vacío, o medio lleno, según se mire la botella.
La anónima madre de Carlo nos cuenta cómo va a ser
el bocata que se va zampar ahorita mismo. Pos lleva caballita, y tomate
cortao a rodajas, con su aseitito, su vinagre y una pizca de sal. Todo acompañao
de su correspondiente cervesita de lata. Ah, hablando de tó, la comparsa, tuvo
sus mejores momentos en los pases anteriores. Hoy no había predisposición entre
el público a escucharla, y eso se nota tela. En general, es una comparsa
aceptable. Pero si tengo que elegí entre Ripoll y el bocadillo, me pido lo
segundo. Aunque me engüashisne de aceite hasta el sentío. Grasías, madre de
Carlo. Ahí lleva razón.
CORO: “COMEDIANTES”, HASTA LUEGO
Fiesta
con la llegada al Falla, una vez más, la tercera esta temporada, de los
comediantes de Nandy Migueles. Primer tango de consumo interno, les duele que un
hermano les vendiera el pasado año por una televisión. Entiéndanlo como quieran.
Yo no lo he pillao. Será que el olorcito a caballa me ha nublao el cerebelo. En
el segundo tango recurren a los diez mandamientos. Suena fenomenal. Cuplé a la
gripe del pollo, o del pavo; y otro con la Anaobregón por ahí. Hoy me he coscao
que en el estribillo hacen un repasito a los nombres de pasados coros de estos
niños, con sus pelos en las piernas. Con el popurrí empieza la función. Eso sí
lo entiendo. La historia de Cádi condensada en un teatrillo y sus guiñoles.
Aunque eso de meté a la Teo en la Historia con hache mayúscula…
Saturninomontojo, el anónimo también llamado el
Máquina de Cádi, nos va a hablar de esta comedia escandalosa. Gran coro, que
entra mejón que el donsimón fresquito con casera en un shiringuito de La
Victoria. Este teatrillo tiene toda la pinta de volver a inundar de alegría este
Teatro desde su teatro –ya hablamos días atrás del metateatro-, y todos lo
agradeceremos. Desde el primer día ha sobresalido, y ha entretenido, sobre todo
ese popurrí elaborado al máximo. Las voces son portentosas. Parece que no echan
de menos a Pepe Marchena, pero yo me acuerdo de él, que fue uno de mis maestros,
en la Historia del siglo XX. Son fijos en la Finá, y si tuviera que apostar,
pondría un uno en la quiniela. Gracias Saturnino.
CHIRIGOTA: “LOS AGUAFIESTAS”, HASTA LUEGO
Control
rutinario. Ahí está la guardiaciví, y nos ponemos tós el cinturón, y eso que las
butacas no tienen. Más que stop, skol. Con dos deos de espuma. Primer pasodoble
a la poca vergüenza, a la poca humanidad, al nota que tiene se ve en medio de un
accidente de tráfico y se preocupa más por quién ha tenido la culpa, o peor, al
nota que sale huyendo, como los perros. En la segunda letra se toca el tópico
del gaditano gracioso, pero “que nadie me tache de ser un vivalavida… yo te
aseguro que detrás de esa sonrisa esconde los sinsabores… que no hay sonrisas
cuando se cruza ese puente… que se enteren en toda España que en Cádi se llora,
se llora de rabia”. Ooooooo. Me ha puesto los vellos de punta. De lo mejón que
se ha oído hasta hoy. Que le manden por fax esta maravilla a tos los madrileños
que aún nos miran como los payasetes de turno. Aunque musha de la culpa la
tenemos nosotros mismos. Circulen… señores… circulen. En los cuplés, con el
carné por puntos, “paré al autobú del Xerez, le quité to los puntos y lo mandé
pa segunda b”; en el segundo le han mandao un perro pa pillá la droga, que
cuando huele la coca, mueve la patita como saludando, y cada vez que sale a la
calle en Cádi se lleva tol rato holaquehay. El Lulu y el Sheriff la lían,
picados por el público. Es que les miras los caretos y te tienes que reí. El
popurrí es una delicia. Acabamos de pie.
El anónimo Juanramón, con el casco puesto, que más
vale prevení, nos comenta el paso de la benemérita más cashonda. Esta
chirigota lo borda, de principio a fin, disfrutando encima de las tablas y
haciendo disfrutar tela del telón, pese a los multasos y la moralina que llevan
implícitas algunas de las letras. Cantan bien y la musiquilla, como de
costumbre, es exquisita. El segundo pasodoble de hoy, aunque puede que no sea mu
original, tiene un remate espectacular. Es patente la armonía que existe en este
grupo, que está de Finá, de cabeza. Aunque para degustarla de verdá, se
recomienda pillarla por algún tablao en Carnavales. Te lo digo yo. Gracias
Juanramón por su perogrullada y consejo. Dos por uno.
COMPARSA: “EL TAMBOR”, ADIÓS
Dale
dale tamborcito, que la guerra ha comenzado. Desde Chiclana con amor, en el
primer pasodoble. En el segundo la diferencia de clases, con la niña Real, y una
niña anónima, “que seguiré pensando que aquí hay dos España, y a vé quién me
dice que no”. Cuplés malillos, aunque el segundo tiene un pase, con un amigo
derrotista que no le ve ná este año al tema del Concurso, y es que es segurata
del Falla y está hasta las trancas tol día mirando al patio butacas. Pos es
verdá. El segurata en carneyhueso que tengo a mi vera se sonríe. Esos redobles
de tambor en el popurrí lo dicen toíto.
Dolores, anónima de butaca, ¿cuéntenos que le ha
parecido la cumparsita? Es un grupo donde además de las voces y letras
correctas, aunque lo primero prevalece sobre lo segundo, lo que domina realmente
es el tambó. To quisqui está esperando a que suenen los pompóm. No sé, será que
tenemos tan dentro la juerga semanasantera que oímos un repique y nos ponemos
tontos. Shavales, mu bien. Gracias, Dolores. Córtate que está el Caña
arrojando billetes de 20 euros y voy a ver si pesco la convía. Esto es
surrealista.
CHIRIGOTA: “OPERACIÓN NINFO: POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”, ¿ADIÓS?
Uuu,
lo que viene. La chirigota del Juancarlosaragón y el Cascana desde Los Molares
de Sevilla. A liarla. Se cambian el tipo con la comparsa a la que bajaron el
telón por la ley de los 16. “Menos estatuto que esto es carnavá… no vayamos a
cogé complejo de catalán”. Qué güeno, y según parece se han traído al grupo del
desterrado El Rey del Barrio, que hace de forillo, pero con el tipo de ninfos, y
ellos con el tipo de la comparsa. Esto es pa vivirlo. Primer pasodoble a las
mujeres, a su exceso, que para ellos hay alguna que sobra; y en el segundo le
dan la vuelta a la tortilla, no vaya a ser que por los poblemas del Juancarlos
se busquen ellos uno con la suya. Muy bueno esos pasodobles con dos puntos de
vista. Cuple a varios jugadores del cadí, y el Lobos, que solo juega con luna
llena; y a la ley antitabaco que va a conseguí que fumen más grifa. Cambio en el
estribillo, que el tipo no está mu visto por el telonaso, “avisad, avisad, pa
que me de tiempo echarme pa atrás”. Qué bastinaso. Qué sinvergüenzas. El popurrí
sí es el mismo, contando el cómo llegaron a ser ninfos y su experiencia. Creo
que está chirigota nos trastoca a mushos los titulares que teníamos pensado para
la sesión de hoy. “Bustelo, tú qué hace ahí…, no te iba a ír…”.
Para hablar de esta chirigota nos hemos acercado a
la anónima eeeei Macarena aaai. ¿Qué de qué? Pos esta noshe nos han
sorprendío a tos los que nos esperábamos un pase más, que ya era de por sí
sinvergüenza. Han jugado con los avatares de este Concurso para confeccionar
parte de una nueva presentación y estribillo, dejando clarito que este concurso
necesita más arte e ingenio y menos corsés. El grupo incluso canta un poco mejón
que años atrás, y esos pasodobles blancosynegros, bipolares, con la versión del
Juancarlos y la del grupo seguidamente, le dan un toque curioso a esta gran
chirigota. Debería estar en la Finá, pero todos asabemos que no va a ser así. Y
las razones… ay, si yo te contara…. A veces si dice más con lo que no se
dice, Macarena de mi arma. Buen viaje de vuelta a Losmorales y premolares.
COMPARSA: “EL SUEÑO DE UNA NOCHE GADITANA”, ADIÓS
De
remate, la comparsa mayormente femenina de hadas y duende, entre sueños. En el
primer pasodoble cuentan que ellas también vienen a ganar, pero saben que nunca
será posible en un concurso de hombres, y que las mujeres sólo sirven de
floreros para adornar un palco, pero no se quieren resignar. Bien que hacen. En
el segundo pasodoble, la niña le reprocha al padre maltratador lo que le hizo
sufrir a su mare. Los cuplés, malillos, que en cuanto pasa el estribillo ya ni
te acuerdas de que iban. Eso ma pasao a mí. Cierto cashondeiti entre un sector
del público, me huele a mí. El popurrí es una danza entre cuartetas bien
llevadas, con un mensaje final: gadinato, deja de soñas y vive la realidad.
Aunque la realidad, hay que admitirlo, es a veces mu triste. El público acaba de
pie, pero más bien pa cogé el camino a casa.
Y para hablar de la comparsa de chiquillas de Juan Fernández le
preguntamos a un hombre, ese hombre anónimo al que pueden llamar Víctor. En
general, la letra no está al nivel del resto de la comparsa, ni en este pase ni
en los anteriores. Las shavalas, de gatas, ponían más al personal me da a mí.
Ahí queda ese inoportuno comentario mashista. En cuanto a las voces, seguimos
desacostumbrados a este timbre, que gana con la mayor aportación de la parte
masculina de la comparsa. Pa resumí: una actuación mu agradable. Gracias,
Víctor. Ya te puedes ir. Adiós. Las 2.55 horas. Otra jornada que se acaba, y yo
con estos pelos, y estas ojeras. Mañana prometo rociarme de purpurina. Buenos
días. |
|