Cómo pasa el tiempo. La noshe del domingo 19 de
febrero arrancaba la séptima semifinal del Concurso Oficial de
Agrupaciones Carnavalescas 2006. Que ya se ve ahí la Finalísima del día 24, y el
Carnavá en la calle y sus borrasheras, que ya están toas llenas de lucecitas
–las calles-, Puertas de Tierra con su antifaz, y el macroescenario del pregón
–a la medida del Yuyu, podría malpensar alguno- casi montado en la plaza de San
Antonio. Pero entrando de nuevo en el Concurso, la jornada del domingo al lunes
dejó en general un gran regusto, con muy buenas comparsas y muy buenas
chirigotas, algunas de las cuales repetirán en la Final. Seguro. En la primera
modalidad, la referencia volvió a ser Los Parias de Juan Carlos Aragón, además
de La Quintaesencia de Antoñito Martín, y un Juan Fernández, con sus Los
elementos, dando caña. En chirigotas, el grupo de modistas del Selu hoy si bordó
una completa actuación, en letra e interpretación, el Selú al cuadrado. Además,
los tarzanes del Vera Luque, las fantasmicos del Noly y las miopes sevillanos
caldearon el ambiente en un Falla, que era una estufa, comparado con el tiempo
más allá de sus muros. Igualmente, fue la noche de los coros de Puerto Real y
San Fernando, que pasaron con dignidad. Así son las cosas, y así se las cuento…
CORO: “LOS SUPERVIVIENTES DEL CAFÉ DEL PUERTO”,
ADIÓS
Los
supervivientes de aquel Café del Puerto, ya cerrado, están aquí, por tercera vez
esta temporada. En el primer tango dan un consejillo, “habla con tu viejo… que
no tenga que escribirle un tango al cielo y pedir perdón”. A veces no nos damos
cuenta de lo que tenemos hasta que lo perdemos. Es verdad, esa falta de
comunicación nos inunda a todos. Ojú, que me dan ganas de llamar a mi casa. El
segundo tango contra los manidos tópicos, que tanto se dan en las coplas
carnavaleras, que han hecho ganarse a los andaluces su fama de los vagos de
España, cuando seguro que existe el almeriense que no sabe lo que es un
invernadero, el jiennense que el aceite ni con jamón, y el gaditano, que por su
puesto, no le salen sarpullíos por cogé una pala. Cuplés maritales, sesuales por
un lado con una parienta de motor diesel –que shupa poco-; y otro a productos de
teletienda, que mi que comprarle a la mujé una moderna fregona, tiene delito. El
estribillo es una fiesta. Y en el popurrí casi resucitan a ese Cáfe portuense
con concierto incluido. No pasan desapercibidos, para nada.
La ronda de comentaristas de las agrupaciones
entre personajes anónimos del Teatro, por supuesto, colados, la abre hoy
Adelaida, la anónima Adelaida. ¿Qué le ha parecido el coro de Puerto Real?
Pos creo que está mu bien. Logran mantener la atención durante sus pases con
reminiscencias flamencas, y un forillo to fashion. A las letras quizá les falta
un puntillo, aunque los pasodobles de esta noshe se han ganado sus aplausos
merecidamente. El popurrí y el estribillo invitan a disfrutar y a acompañar por
palmas. Y no sé que más decí. Es que me da vergüienza. Mu bien Adelaida.
Gracias.
CHIRIGOTA: “TARZÁN: LA LEYENDA DEL HOMBRE MONO O POR LO MENOS RESULTÓN”,
¿HASTA LUEGO?
Desde
el Serengueti y de liana en liana caen en el Falla otro diíta más los tarzanes
resultones del Vera Luque. En el primer pasodoble le dan un sopapo a la
hipocresía de los legisladores, que permiten los contratos basuras y la
explotación laboral, y por el otro lado sancionan el fumarse un cigarrito en el
trabajo, “limpian nuestros pulmones y ensucian nuestras conciencias”. En el
segundo me he perdío un poquillo, pero comentan algo de que si Cádi
desapareciera, ofú. Qué mal rollo. Cuplés con una lencería por ahí y a la papa
del Papa, por allá. “Qué me gusta una selva, pero más me gusta un fallaje, iín”.
En el popurrí de la selva a Cádi, la otra selva de cemento, y de vuelta al mundo
no civilizado -¿cuál de los dos?-, donde les queda el recuerdo de la luna
caletera.
Para comentar esta chirigota hemos buscando a un
anónimo peludo, Felipe. Diga. Pos es una gran chirigota, con una musiquita
acorde con el tipo, que es mu simpaticón. Las letras del Vera Luque son de
categoría, como el piropo a Canalsú del pase anterior, y el popurrí es muy
agradable, no provoca grandes carcajadas, pero sí muchas sonrisas. Habrá que
valorar qué se busca, la cantidad o la calidad. Es un grupo que puede estar
tranquilamente en la Final, o no. Y si no llega, será por los pelos, jeje, has
visto cómo he relacionao la grasia con el tipo, soy como el Canijo de Carmona,
to shisposo. Gracias, Felipe, por su shipa.
COMPARSA: “EL MANICOMIO”, ADIÓS
Locos
dueños del universo encerrados en su mundo, la comparsa de Manuel Pecci Piniella.
Comparsa acolchada. Tirito en el primer pasodoble a los curas y demás compaña
que secundaron esas manifestaciones contra la ley de Educación, por el miedo a
que sus niños salgan pensando y manden bien lejos los rezos de la escuela. En el
segundo acogen a un niño y se dan cuenta de que los que menos tienen son los que
más te dan. Cuplés relacionados, con eso de que sube tó, que hasta el Xerez va a
acabar subiendo; y en el otro, que tienen un amigo jerezano, al que le desean to
lo bueno, pero que el Xerez se quede en Segunda. Malillos. En el manicomio, ni
son todos los que están ni están todos los que son. El pupurrí pasa,
descubriéndose los motivos de la presunta locura de estos notas.
El anónimo Ildefonso quiere valorarnos a la
comparsa y sus coladores de sombreros. Pisha, los coladores tienen su
puntito, pero si es una metáfora de su cuelo en la Finalísima del día 24, va a
ser que nol. Es una comparsita muy pasable, pero se queda ahí. En mushos
momentos hay más intención que otra cosa. Y ná, era todo. Gracias Ilde.
CHIRIGOTA: “LAS QUE SALIERON DEL BOTE”, ADIÓS
Desde
el más allá, pero de dentro del bote, brotan los fantasmicos del Noly, la
segunda parte del año pasado. La primera letra tiene destinatario, el Selu, “que
has cosío de alta costura la chirigota”. Un pasodoble que parte de una chirigota
de las llamadas clásicas, a otra de las que dicen que innova. En el segundo
pasodoble recuerdan el calvario de Cristo para llegar al de los inmigrantes en
esas verjas mientras nos lavamos las manos como Pilatos, que en este mundo de
papanatas “o todos caben o todos sobran”. En los cuplés, el asuntillo de los
anuncios de la equipación del Cádiz, y en el culo recomiendan visitá El
Salvador, po tal y como está jugando el Cádi, “tendrá que sé el Salvadó el que
venga aquí a salvarnos a nosotros”. En el segundo sale la ley antitabaco y uno
un poco brutito con su cartel prohibiendo fumá. En el popurrí me quedó con la
camiseta de Pavoni del velatorio. Gran parte del Falla acaba de pie.
Experta en popurrís es Angelita, la anónima
Angelita, qué nos cuenta de este cuento de fantoshes algo rencorosos con el
jurado. Po el popurrí hoy lo han interpretado con más fuerza que nunca, con
coraje del que se ve impotente por algo. Este pase ha sido el más completo, con
dos buenos pasodobles, mejón el segundo, y un primer gran cuplé. Es una güena
chirigota, mas si no me equivoco, ese rencor tiene visos de aumentar, porque las
hay mejores. Lo siento, yo no quería dicirlo, pero me están presionando mis
niños. Gracias, Angelita. Y que conste que lo has disho usté. Yo soy un
Pilatos más de la vida.
COMPARSA: “LOS PARIAS”, HASTA LUEGO
Una
historia sin final de la que nos gustan a los dos, tú y yo, desde la calle, es
la que nos acerca, una vez más, se podría añadir, la mejón pluma del carnavá,
Juan Carlos Aragón. Y no se pueden llegar a creer la de colaos que caben en el
foso de prensa en estos momentos cumbres. A alguno le gustaría echarnos unos
kilos de arena encima. En el primer pasodoble abordan el temita de los acosos
escolares, con cosqui a los curas. El segundo es un bello poema a un amanecer en
Cádi, con un repaso a diversas profesiones, las que realmente dignifican al
hombre, y no otras, la de los hombres que empuñan armas. El remate es un poco
desconcertante, después de un desarrollo magistral. Primer cuplé a la pesha de
vena que ronda ahora por la tele, con un remate malillo, que el Falete no salió
del armario, sino de un garaje; el segundo a su pisito de 20 metros, ideal pa
juga al teto, que pa entrar dos se tienen que colocá como en el tetris. “El que
me lleve al infierno, yo me lo llevo conmigo”. Avisados quedamos. El popurrí es…
oooooooh. Esperando la revolución.
Para opinar de esta comparsita está con nosotros
Benito, anónimo, como todos. ¿Qué me dice? Pos que la afinación, las voces,
la música y la letra –fusión de poesía y mensaje- son prácticamente
insuperables, poco más queda por decí. Personalmente me llegaron más los dos
pasodobles del pasado pase de semifinales. Yo los sacaba de la Finá, pero por
arriba. Y quién me diga que no van a a pasá por los mamoneos de este concurso,
aunque puede ser cierto, me lo como rebozao con pan rallao y huevo. Este grupo
tiene cosillas que le dejan a uno ajín, como al final de la actuación, cuando
comienza a bajar el telón, ellos ya está dándole la espalda al público. Es
cuestión de meterse en el tipo. Puede dar la sensación de que van un poco a su
bola, pero es muy posible que en este certamen, como en la vida misma, lo que se
lleve sea el borreguismo. Gracias, Benito, tomo nota. Y me apunto a comerme
esa empanada reboza, que es la hora del descanso.
CORO: “CON MUCHO GUSTO”, ADIÓS
Eco
en el Teatro para recibir la tercera receta del coro mixto de San Fernando, con
jamón y queso. Y pasándose en la presentación cuatro segundos del tiempo
reglamentario, que les va a salí esto un poco salao. Primer tango contra los
asustaviejas, que si quieren asustá, que se disfracen, que estamos en Carnavá.
Es lo suyo. La segunda letra, proandalucista. Un cuplé al programa de cocina del
Caná47, el que echan de madrugá; y otro con rencor hacia los catalanes. Ese
plato no es de buen gusto, la verdá. Una de choco. El popurrí, digerible, al
nivel de los dos pases anteriores.
Para hablar del coro de La Isla, que menos que
preguntar a una cañaílla anónima, María del Carmen, no podía llamarse de otra
manera. Pos pienso en mi modesta opinión que este coro está mejó que otros
años, y que hacen mu bien los huevos fritos, sin costura ni ná, pero los cuplés
está fríos, y a los pasodobles les falta cocción. El popurrí tiene su puntito de
pimienta, pero pa mi que el jurao se ha quedao con jambre. Gracia, Maria del
Carmen.
COMPARSA: “LOS ELEMENTOS”, ADIÓS
Agua,
tierra, fuego y aire. Todo rejuntito, pero no revuelto son los elementos de Juan
Fernández. Uuuu. Primer pasodoble de respuesta al cantado hace unos días por Los
Parias criticando la Escuela de Carnaval. En este caso el padre no le va a quitá
la ilusión a la niña de saber más de la Fiesta en el Colegio, y de cantar el
pasodoble de los yesterdais, aún pensando que realmente se aprende en la calle,
y la apunta, que “me da igual que a mi me tachen de ser otro tontovela”. Toma
ya. Y a ello se suma el segundo, otra letra de agradecimiento a Valdivia, “del
que dijeron que manipulaba este Concurso… te debes cuidar de las falsas
amistades y de hipócritas autores”, le aconsejan. Comparsa que entra en el juego
de eso que llaman la guerra del Falla. En un cuplé se quejan de que cantar entre
seguidores juancarlistas y martinistas, tienen su guasa. Estos niños están
hechos unos elementos. En el popurrí parece que están ahorrando lú. Bueeno, en
realidad manejan los efectos lumínicos para desarrollar un impresionante canto
descriptivo.
El señor anónimo Jose Antonio ha venido a
nosotros, como no lo hizo la montaña a Mahoma, para hacernos partícipe de sus
impresiones. Impresionante es el pupurrí de esta comparsa, como impresionados
nos hemos quedado alguno al oír los pasodobles de hoy. Letras con mordiente, y
el que las coja, pa él. Se puede estar de acuerdo o no con su mensaje, pero son
dos grandes letrillas. Los cuplés, ahí van, y el popurrí muy interesante, con
güenas voces. Con el pase de esta noshe han ganado puntos, pero no les llega pa
la bicicleta. Gracia Jose Antonio.
CHIRIGOTA: “LOS QUE COSEN PA LA CALLE”, HASTA
LUEGO
Hemos
pasado por la cocina, por la metafísica, y ahora hacemos un stop en la caja de
la costura, entre dedales y botones, y aparece el Selu y sus clones costureros
de la otra acera. En el primer pasodoble de nuevo sale el tema de la Escuela de
Carnavá, pero sin duda, desde una visión particular, crítica o no, pero
particular. Pa mí que lo que hace es no mojarse. El niño que en vez de llevarse
al cole un bollicao se lleva erizos, que cuando sea mayor y pasee por la playa
irá haciendo tipo, y la lección la tienen tan aprendida que la novia les cogió
el pito, y ellos le hicieron un bombo. Una letra con la que me quito el
sombrero. En el segundo cuentan su experiencia en la mili. En los cuplés una
visita a un sexshop; y un vecino marroquí que se lleva tol día mirando pa la
Meca, y a ellos les pone mirando pa Rota. El popurrí pasa con sus buenos puntos,
sobre todo para los que la escuchan por primera vez. El público, bastante
fanático con este grupo, acaba en pie y por que no se puede subir al escenario y
comerles la boca. Uu, creo que me he pasao. Y eso que me he censurado.
La anónima Maripuri nos comenta la jugada. Está
claro que el estilo Selu es marca registrada, y su chirigota se puede reconocer
con los ojos cerrados. Explota la interpretación del tipo, y borda letras con
maestría, generalmente, como las de esta noshe. Eso no quita que si a estos
modistas les ponemos el tipo de las marujas, por ejemplo, casi que no nos
coscamos de la diferencia. El popurrí y ese poli soñado con sus multitas es
bueno bueno. No hay duda que estarán en la final, por decreto popular, y porque
se lo merecen. Es una tontería cambiar algo que muchas de las veces furula
correctamente. ¿No te parece? Uy, yo en esas cosas no me meto, que después
me dan cosquis. Gracias Maripuri.
COMPARSA: “LA QUINTAESENCIA”, ¿HASTA LUEGO?
Otra
de las comparsas que cuelgan el cartelón de overbukin en el foso de la canalla
gadinata es la de Antoñito Martín. Otro de los míticos, en plena forma, parece,
que gana con la aportación del Catalán. “Que jartito de esta farsa”. Primer
pasodoble, proregionalista y hasta los mismísimos de Cataluña y el País Vasco,
que un andaluz de Cádi…. “se sigue resistiendo a que Andalucía siga siendo la
malquerida de ningún gobierno”. En el segundo, me han traío una tapita de jamón
y se me ha ido el coco. Yo he entendido que el hombre es un lobo para el hombre.
No me hagan musho caso. Cuplés sesuá y pintoresco a la vez el primero; y el
segundo con referencia al equipo de furbol de Guillén Moreno que traía de Ceuta
su buena grifa en vez de puntos. Malillos. Malos. “Y quién le puso a la libertad
Cádi”. Eso se lo preguntan ellos. Y yo, ¿quién se la ha quitao?
Miguelito, anónimo del palco de ahí arriba, nos
firma la valoración global de esta quintaesencia. Teniendo en cuenta el
cajonaso que le metieron el pasado año con El Revuelo, no me arriesgo a dicí que
pasan a la Finá. Yo solo me imagino que vuelve Martínez Ares y no lo cuelan en
la Finá, y me pongo malo. Yo es que no soy ni martinista ni arista, soy
antoñista, me molan to las comparsas escritas por Antonios. Este año llevan
buenas letras, pero mejores voces y música, me temo. Hay cuartetas del popurrí
que me encantan, pero... No digo más ná que me descubro. Vale Miguelito,
grasias.
CHIRIGOTA: ESTO ES PA VERLO”, ¿HASTA LUEGO?
Y
con las llaves del Falla, vienen hoy desde Sevilla los miopes. Lo que parece
difíci es que atinen con la cerradura. Pero antes cantan un ratillo. En el
primer pasodoble alaban la valentía de las personas con alguna discapacidad –o
minusvalía, no sé qué poné pa no herir a naide, que nos estamos poniendo mu
tiquismiquis por culpa de los políticos-, valentía de sortear día a día las
barreras arquitectónicas en las ciudades, sobre tó. En el segundo sacan la
lanza. Están en semifinales y la mare les llama diciendo que compren el diario
pa ver lo bien que habla de ellos. Y ellos se quejan de que ahora todo son
halagos entre los plumillas, y los años anteriores todo era pitorreo. Asín es la
vida. Lo bueno es bueno, y lo malo malo. Tengo aquí detrás a dos fanáticos, mi
arma, que me están dejando sordo con sus ánimos a un tal Oli. Uno de los cuplés
sesuales con un cascabel que le ponen a las bragas pa acertá y no veash lo
tierno que acabó el gato; y en el segundo relatan la odisea que han pasao pa
llegá a Cádi, y le piden al jurao que si puede que no les pase a la Finá. Hay
que admitir, aunque les moleste que hablemos bien de ellos, que tienen su arte,
y a un público muy a favor, que acaba en gran parte, de pie y dando aplausos con
ganas.
Para rematar, mientras se pone el shaquetón, Rosi nos va a dictar
unas palabritas. Pa mi que estos miopes ven más de lo que dicen. Tuvieron un
gran pase, inesperado, en preliminares, bajaron en el primer pase de
semifinales, y hoy, han vuelto a elevar el nivel, diciendo verdades en dos
pasodobles, sobre todo en el segundo, desde el resentimiento. No quiero pensar
que se les está subiendo el presunto éxito mu rápido a la cabeza. Mi Manolo me
ha dicho antes por lo bajini que si pasaran a la Finá, no veas cómo aumentaría
la audiencia televisiva en Sevilla. Qué mal pensao es mi Manolo. En fin, que es
una chirigota fresca en ciertos momentos, aunque con chistes repensados, dejan
poco lugar a la improvisación. En general, una gran chirigota. Y yastá, que son
las 2.46, que me voy. Adiós Rosi, adiós Manolo. Adiós a todos, que nos vamos
hasta la próxima, que será la ortava semifinal ya. Cómo pasa el tiempo, y qué de
pamplinas se dicen… |
|