Entre el sábado 18 y el domingo 19 de febrero se
disputó la sexta semifinal del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas
2006. Entre hoy y mañana. Una jornada de sólo once agrupaciones, con la que el
Concurso pone rumbo diresto a la Gran Final del día 24. La jornada en la que en
horario de tarde se puso en marcha el Concurso de los Junior; y la misma jornada
en la que han desaparecido mis vecinos de InfoCádiz del foso, por mamoneos,
según me insinúan. La noshe mantuvo un nivel muy aceptable, en general, sobre
todo en la modalidad de chirigotas. Precisamente los móviles del Canijo pusieron
el broche de oro a la sesión, que ya abría con olor a incienso la mudanza del
Libi y Manolito Santander. De categoría superlativa. Además, “Aquellos dúos
aniguos” volvió a bordar unos 20 minutos muy disfrutables. En comparsas, el
nivel fue correcto, solo. Sin ningún grupo resaltando sobremanera. Si destacó
el coro del Valdés, exprimiéndose en este segundo pase, así como el cuarteto con
más gancho de la temporada, casi lo mejón de la jornada fallera. Todo esto y…
yas tá, en los próximos párrafos. Y gratis.
Pasadas las nueve y media de la noche se subió ese
telón que abre la última parte de las Semifinales, donde volveremos a ver y a
escuchar a todas las agrupaciones clasificadas de nuevo. Ojú. Y como ya casi nos
las conocemos, vamos a ser un poco menos puntillistas y más analistas. Vamo, más
derrotistas. Y como yo no me quiero enemistar con más naide, no voy a ser el que
valore a las mismas, sino gente anónima de la que me entra to los días colada,
por su puesto, en el Teatro. Vamo a vé cómo sale.
CORO: “EN LA CALLE NOS VEMOS”, ADIÓS
En
tren. Así llega este coro tripartito, a pasárselo bien en la plaza un domingo de
carrusel. Un primer tango que nos traslada los sentimientos de esa abuela que ha
perdido a un nieto en aquel accidente de helicotéro en Afganistán, donde
murieron 17 soldados, y más que creyente, en un dios o en la patria, se hace
escéptica. En el segundo tango concluyen que los gaditanos tienen musha sal. En
los cuplés, sale a relucir un poblemilla con los muebles de Ikea, que sobran
piezas por doquier; y la niña de la Letizia, que viene con media panadería
debajo del brazo. Arriba el tango, oe, viva mi tango, oa.
La primera entendida anónima de esta ronda es
Manoli de Utrera, como los mostachones. Acércate, ¿qué te ha parecido? Po
este coro, el del Lamas, no es el mejón coro de la historia de los coros. El
tipo es normalillo, y aceptando que hay ahí buenas voces, me quedo con el final
del popurrí, una cuarteta que cantada en lo alto de la batea puede hacer furor
después de varias cajas de manzanilla. La próxima vez nos veremos en la calle,
porque en la final parece complicaíllo. Gracias Manoli.
CHIRIGOTA: “EL MOVIMIENTO DEL 36”, HASTA LUEGO
Con
pestaso a incienso y marchas sale la mudanza del Libi y Manolito Santander, y
“peinaté pa atrás que entramo en la catedral”. En el primer pasodoble hablan de
las envidias de Cádi, donde se reconoce antes a un foráneo, e incluso a un
chusho que a un gaditano de los que han peleao por su tierra, con la guasa que
hay, “Ramón Velázquez… qué tendrá que hacer un hombre para ser reconocido por
sus paisanos”. En el segundo pasodoble se alegran de que se haya reabierto el
Club de Tenis, “para ver a todos los fashas juntos”. Hoy han salío a lo justito,
que ha llovío hace un ratillo. En los cuplés, tirito a los muebles del Ikea, que
compraron un armario, y al montarlo les salió el paso. En el otro cuplé se
preguntan qué hacen encaramao a la escalera los hebreos que salen en la
procesión del Descendimiento. El popurrí, genial, con un repasito a las
hermandades y cofradías del carnaval de los curas. Y como no le pongas ruedas al
paso, ahí lo dejamos.
Dime, anónimo Juanpedro, ¿qué tal? Po es un
tipo atrevido, tocado con maestría e ingenio, y un Libi capataz, que lo borda
entre coplas. Es musho Libi Manolito Santander se queda en un respetuoso
segundo plano. Y lo acepta. Este último pase quizá haya sido el más fuerte,
teniendo en cuenta que el otro de semifinales fue a las tres de la madrugada.
Vaya tela. La música es pegadiza, y los horquillazos, oportunos. El único
detalle objetable es la pesha de incienso que han desparramao, que creo que ya
me está subiendo. Deben estar en la final, o le pego un bocao al jurao.
Gracias Juanpedro.
COMPARSA: “EL PATIO DE LOS LOCOS”, ADIÓS
Cádi
es un patio de locos. Lo sabemos. Fuerte viene el primer pasodoble, con un “dime
si no es gracioso que haya musulmanes que maten por un dibujo”. Hablan de lo
lamentable de estos últimos sucesos y le llaman de tó y más a los integristas
que “dibujan la muerte a otros hombres”, algo más censurable, que las
caricaturas en papel. En el segundo homenajean a dos carnavaleros, uno es el
Sheriff, y el otro, si les digo la verdad, no lo he pillao, pero es de Rota.
Cuplés a los niñatos y sus pintadas escogidas; y un segundo al estatut catalán,
que hay uno que ha tirao a la basura las cintas donde salen el Catalán grande,
el chico y el Catalino. El popurrí ahí va con una de las últimas cuartetas
descubriendo to lo shungo de febrero.
A vé, Luisa, señora anónima, qué ponemos. Po la
comparsa de Sevilla Pecci viene loca por entrá en la finá, eso es seguro, pero
le falta algo, no sé, algo. Como tené un club de fans como tienen otras, y que
le metan presión al jurao. Es asín de triste. Pero sin duda, es una gran
comparsa, que si vuelve, será bienvenida. Eso sí, hoy no ha sido su mejón pase.
Gracias Luisa.
CHIRIGOTA: “AQUELLOS DÚOS ANTIGUOS”, ¿HASTA
LUEGO?
Chirigota
dos por uno, con sus Grecas, Pimpinela, Duo Dinami, Enrique y Ana… Primer
pasodoble a los personajillos que acechan en el carnaval, a los que están más
atentos por joder a la comparsa o chirigota vecina, que a degustar la propia,
convirtiendo este circo en una batalla, “…que el honor y la infancia, si se
pierden, jamás se recuperan”. En la segunda letra se quejan de que en la Viña a
la Plaza de Macías Retes, la hayan renombrado como Plaza de los Fantasmas, y se
ven que no les ha sentado mu bien. Cantados ambos con fuerza y ganas.
Convincentes. Cuplé a un viaje a Santo Domingo…, a ver la procesión; y a una
moto que se compró uno pa i al trabajo, y vive en la Plaza las Flores y curra en
La Marina. Son letras de corto recorrido. Estribillo populista, “…y ese Cádi, oe”.
El popurrí es de los más entretenidos y aprovechables de este Concurso. No lo
vayas a aproveshá pa tapá un desconshao en la paré, no me seas… que habló en
sentido figurado.
Martita, anónima colada en Palco Platea, dícteme
usté su valoración. Ay, hijo, que pesha de reí me he dao, y eso que es la
tercera vez que la escucho. Tiene su grasia, su punto clásico, y su mijita de
letras puyitas. Una buena combinación con un tipo que da su juego. José María
Barranco puede estar en la Final o no, todo depende del Jurado. Gracias
Martita, un poquito más y me salpicas. Qué manera de mojarte, shosho.
COMPARSA: “EL PATRÓN DE LA BAHÍA”, ADIÓS
Desde
El Puerto, fondea por tercera vez el Vaporcito en las tablas del Falla, y sus
patrones. Primer pasodoble, con alcohol, borrachera, y accidente en una curva.
El segundo lleva implícito un buen coscorrón al Bush, por intentar el boicot de
los contratos de Navantia y Casa con Venezuela. Primer cuplé a la imparcialidad
de las televisiones públicas, como OndaCádi, donde la Teo ha disho que va a
terminar el Carranza antes de que termine semifinales. Con lo que se alarga el
Concurso, es incluso más creíble que otras promesas. El segundo cuplé,
desapercibido, con el Cádi y algo de salí detrás del Nazareno. El popurrí pasa,
destacando esas cuartetas en las que sale el gitaneo pa fuera. “Tiene mi tierra
un barquito… más típico no lo hay…”.
Señorita anónima Purificación, ¿qué le ha parecido
el tema? Po esta murga está mu bonita, sobre to ese barquito del fondo, que
me suena a mí, pero que no caigo. En una de sus letrillas han dicho aaaaayyy,
que me ha puesto los vellos de puntq, y eso que yo no tengo mushos pelos. En el
Puerto hay buen marisco. Yo me comía ahora unas puntillitas, y unas arandelas
del ocho. ¿Esto cuándo sale en la tele?. Gracias Purificación, vamo a
dejarlo. Esta entiende menos que yo, y eso ya tiene delito. Hablando de delito,
sería de cárcel no comerse ahora un shanwi, con lo que queda toavía por delante.
CORO: “ESTE AÑO NOS SALTAMOS LA REGLA”, HASTA LUEGO
Embarazoso
coro el del Valdés y Guimera. Mosqueando a los puristas del tango. En el
primero, homenaje al mariquita de Cádi, al que va por la plaza con su bolso sin
avergonzarse de nada, “sociedad, sociedad…, Cádiz es cuna de libertad”. Letra al
mariquita y su estereotipo. Una bolsa de basura va recolectando una vomitona
comunitaria. Uag! “Me da pena pensar que nuestro concurso siga manipulao”. Asín
entra un segundo tango donde vuelven a dejar clarito que para ellos el premio se
lo dará la calle, que vienen a ganá, pero si no, no pasa ná. En los cuplés,
hablan del Cádi y su camiseta llena de anuncios, y entre medio de las piernas
quieren poné el caprichoandaluz. Se podrá quejá el Antonio Muñoz, ya es la
segunda vez que sale su aceite en estas tablas. En el segundo sale el marío en
el coro del Lamas, y ahí depre. Malillo. Popurrí, con parto en diresto, más
cercano al de una güena chirigota que al de un coro castizo. Vamos, pa que se
rían en el Jurao… Mejora este pase con respecto al de hace unos días.
El anónimo Bloque de Cádi firma el comentario del
coro. Creo que este 2006 van mejón que hace un año, aunque el de los
gitanitos en lo arto de la tele tenía musho arte, y su manera de cogé polvo.
Fruto de tanto polvo, son los preñamientos de ahora. Llevan letras con
altibajos, algunas buenas, y otras normalillas. Lo mejón, el popurrí, sin duda,
en los tres pases, y eso que lo repiten. La final está ahí. O no. Gracias,
Bloque de Cádi, y a ver si nos ponemos a régimen. Que no me entiendan mal los
peperos. A mí se me está repitiendo el shalshichón del bocata de antes.
COMPARSA: “LOS DERROTAOS”, ADIÓS
Singular
forma de cantar la del grupo que trae este año el mítico Pedro Romero, con voces
fresca y otras cascadas. Con musha pasión eso sí. Y gran música. He tenido un
momento de nomeenterodená. Así, que por las hechuras, intuyo que le dan un palo
a la democracia en un pasodoble, y el otro es un homenaje a un personaje
gaditano. No me hagan musho caso. Cuplé, al no sé de qué hablar en los cuplés; y
otro con to Cádi color pitufo. Papara pá… papara pá. Contagian alegría en los
cuplés, pero cero risas. El popurrí, pasa.
Don Juanito, un anónimo de los que pulula hoy por
el Falla, cuéntame, ¿cómo te ha ido esta experiencia? Me parece una gran
comparsa, quizá con mejor música que otra cosa, pero hay gran voluntad y mushas
tablas en ese grupo, que casi acaban con lágrimas todas sus letras. El ritmillo
se te cuela y engansha. Pero me he estao fijando en los caretos del jurao, y pa
mi que estaban pensando en todo, menos en lo que significó la derrota de los
republicanos en la Guerra Incivil. Gracias Don Juanito por sus palabritas.
CHIRIGOTA: “EL QUE TIENE BROCA SE EQUIVOCA”, ADIÓS
Saca
el taladro, Eduardo. Chirigota manazas. En el primer pasodoble pintan lo malo de
Cádi, cada día con menos industrias, pretende sobrevivir del turismo, pero vaya
turismo: el que viene en carnavá y duerme en la arena de La Caleta, el de
cruceros que mandan a los viajeros a Sevilla, y el de domingueros que no se
gastan ni un duro. Eso dicen ellos. Aunque no creo que la cosa esté tan oscura.
En el segundo sale el temazo estatuto, y recomiendan que en el andalú se pida la
luna y a ver qué nos dán, que si se va por lo bajo, lo que caerá serán limosnas.
Un pasodoble con un cambio de componente. Pa que canté tós. Cupleses a un niño
algo gordo, con mejón banda ancha que ono; y otro al papa y sus sombreros. El
popurrí es de los correctos, tirando a correctísimos.
El anónimo Joseluí, que le he visto yo embobao con
esta chirigota, ¿qué me dice? Tiene su nivel de semifinales de sobra, sus
buenos martillazos, esas llevas inglesas bien engrasadas, aunque no hablen
idiomas, pero pa arreglá los focos en la finá, hay que tené unas herramientas
que estos notas en pijama no han comprao aún. Me encanta lo de que hablan más
con el destornilladó que con la parienta. Real como la vida misma. Un chapú de
nivel. Lo que yo te diga. Vale, vale, Joseluí. Gracias.
COMPARSA: “EL MUELLE DE HIERRO”, ADIÓS
Nuevo
pase de la comparsa de Marbella. Un pasodoble de satisfacción y de
agradecimiento a todos los que han hecho posible que hoy esté aquí está
comparsa, “tocando el cielo cantando en las semifinales”. El otro es de
homenaje, pa mí que a un personaje marbellí que ha hecho tela por la fiesta.
Tampoco me hagan musho caso. Pero es que la parte del celebro dedicada a la
concentración la tengo más gastada que las ruedas del coshe de Shumaquer. Los
cuplés dejan frío. En el segundo incluso hablan del metro de Málaga, y del
Nachovidal perforando los subsuelos con aquello. Creo que no se esperaban pasar
a semifinales. El popurrí pasa.
Me ha costado encontrar a Encarnación, la anónima
Encarni, de Loreto. Escupe. Pos a mi estos shavales malagueños cantan mu
bien, pero la letra está coja, y demasiado localista, algo que me parece
correcto, pero en el Concurso de la Costa del Sol, como aquí en este del Falla,
lo suyo es que hablen de la Teo, y no de Bush, que nos queda un poco lejos. En
fin. Sigo. Que no pasan a la final. Y aprovecho esta oportunidad que me se
brinda pa saludá a la comparsa de Barbate de las hormigas. Cada vez que vea a
una hormiguita cerca del jamón en la cocina, me acordaré de tos vuestras castas,
pero en positivo. Umm, gracias, Encarni. De Loreto, casi ná.
CUARTETO: “UN CUARTETO CON GANCHO”, HASTA LUEGO
El
quinteto con más gansho de la temporada traen hoy en parodia la rueda de prensa
previa al combate entre Kasius Kai, el potra de Loreto y el Bisho de Benalú,
haciendo picadillo. Una cita con la prensa que más parece la cola de la
carnicería. El siguiente. La verdad de la buena es que estos shavales tiene
musho arte, y llevan una actuación repletita de puntos, más o menos buenos, pero
que su acumulación hace que uno acabe con la mandíbula a punto de reventar. Ome,
hay que exagerá un poco pa darle vidilla alas crónicas. Dicen que el Bisho de
Benalú se ha casao con Antonia de látex. Además tiritos a algún medio de
comunicación más que a otros. Y si queremos ver el combate finá, pos ahí lo
lleva jurado, pórtate. En los cuplés, el David Meca y sus récords acuosos, pero
ellos son capaces de llevarse tres días metíos en el Río Saja, y qué; en el otro
explican ese día en el que con la novia lo hicieron encima de la vitro y se
quedó preñada. Vamos, es lo que sa ha dado por llamar “fecundación in vitro”.
Muy bueno. El estilo libre popurrí es el de siempre, pero con alguna variación,
como ese casi remate en el que uno de los componentes en ves de hacer del
Subiela, como la otra vez, sentado en el ring, imita a Pedro el de los Majara,
saliéndose del pellejo. Lo hemos pasado de rechupete.
El anónimo Ramontxu, que todavía se está riendo de
lo de Antonio de Látex, nos cuenta que es un cuarteto de escándalo, y que ha
madurado desde el pase de preliminares a hoy, donde ha completado una gran
actuación. Los otros dos cuartetos lo tienen complicaíllo para superar a este,
que ha conectado con el público, como un enchufe macho a uno hembra. No te voy a
dicí que es primer premio por respeto a mi cuñao, que es primo del vecino del
hermano de uno que sale en el coro del Lamas, y creo que saludó el otro día al
Piulestán, pero por ahí, por ahí. Ya. Ya Ramotxu, mushas grasias. Y alá, a
seguir soñando con la Antonia.
CHIRIGOTA: “LOS QUE SE CORTAN BASTANTE”, ¿HASTA
LUEGO?
Como
ya dije, chirigota comparativa la del Canijo de Carmona. En el primer pasodoble
comparan los modelos de compañías y móviles con los modelos de autonomías,
básicamente la catalana y la andaluza. Al final, parece que la que más conviene
es la primera, que la segunda, la compañía andaluza, sale mu cara. En el segundo
pasodoble, sin salirse del tipo, recuerdan su paso triunfal por la final de 2005
con los espermas, que “hace un año que lo hicimos por vez primera…”, pero la
llamada del año pasado “les puede pasar factura”. Este sí es un pedaso de casho
de pasodoble. La música de Tino Tovar ayuda una barbaridad a la genialidad de
las letras en ocasiones. En el primer cuplé sale aquel militar que criticó el
Estatut y lo han jubilao, po vamo a acordarnos tó del estatú y de Zapatero. En
el segundo, un problema de poemas vía móvi, la novia y el banco. Hoy me he dao
cuenta que el estribillo es tela de bueno, “… esto es Cái, y aquí hay que
llamar”. El popurrí está cantado como si fuera el último.
No te vayas Juan, anónimo de la tercera fila del
Patio de Butacas. Dame tu visión de estos móviles de gomaespuma. Ome, yo no
sé si tendrán cobertura o no, pero la presentación, con las lucecitas y los
tonos, es un punto. Quizá, algunos pasodobles no han estado a la altura, pero el
segundo de hoy es de una gran pluma. Los cuplés, ahí están, y el popurrí, gran
popurrí, pero que juega con aquello de que todos estamos comparándolo con los
espermatozoides, y ese popurrí era insuperable. Como el mismo Canijo dice en su
pasodoble, el pelotaso del pasao año es un lastre para este. No sé si pasarán o
no, sólo sé que no son horas de andar molestando. Bueno, bueno, gracias,
Juan. Sieso.
Las 3.06 horas. Acaba la sexta sesión de
Semifinales, con un buen sabor de boca. Que esta noshe no me lavo los dientes ni
ná. Me voy a tomarme un cubalibre con mis anónimos. ¿Hasta luego? |
|