Una más. La cuarta Semifinal del Concurso Oficial
de Agrupaciones Carnavalescas 2006 se desarrolló durante la noche del jueves 16
de febrero y madrugada del viernes, con un Teatro Falla de nuevo lleno, y más
calientito que en sesiones previas, pese a los patosos. Una jornada más o menos
lluviosa en el exterior del templo de las coplas, previa a la quinta semifinal,
que pondrá punto y final a la ida de esta fase. A partir del sábado, las 51
agrupaciones agraciadas volverán a pisar ya por última vez las tablas, dando
todo lo que les queda, por un huequito en una Final, cuyas plazas se venden
caras. Visto lo visto, la gente esperaba sobre todo la actuación de la chirigota
de cirujanos del Yuyu, que anestesió al respetable con un repertorio que hizo
reír. Además, otro momento clave de la noshe se vivía una agrupación después,
con la comparsa “La cuadrilla” del Subiela, que volvió a demostrar cómo se ponen
ladrillos por febrero. Además, el coro de Julio Pardo enseñó realmente, no er-culito,
pero sí sus tablas, y su imponente canto, superando con creces su pase de
semifinales; la chirigota pedagógica de los Carapapas, dio otra lección de humor
fino con base histórica; y el cuarteto “Despacio 2030: la nueva generación”,
bordó un genial estilo libre, que provocó alguna que otra salida de mandíbula.
Pero no vayáis a llamar al Yuyu, ya me la coloco bien yo. Del resto de
agrupaciones del jueves/viernes, resalta el hecho del buen nivel general. Si
desea más información, llámame al móvi. Eso sí, no mu temprano.
“ENSEÑANDO ER-CULITO”: PA QUE TE CONFORMES TE
ENSEÑO EL PITO
En
una noche de esas de monotonía tras los cristales, con una tímida lluvia sobre
la Bahía, arranca otra sesión del Concurso del Falla con el omnipremiado coro de
Julio Pardo y Antonio Rivas, “Enseñando er-culito”, con una imponente
presentación en la que Hércules enseña la ciudad a Herculito. Asín de sencillo,
y asín de complicao. El primer tango es una colleja al PP y al PSOE, en esencia,
una letra contra la política –si se puede llamar así-, que sufrimos en este
país, “entre la rosa y la gaviota convirtieron en pura mierda la palabra
libertad… mi familia es mi partido…, y mi tierra, mi familia, mi trabajo, mis
amigos”. Vamos, que dejan en bragas al “talibán con bigote” y a “la sonrisa de
un carajote”. En la segunda letra, peleíta mojara versus caballa, para ver quién
quiere más a la Viña, la
caballa que sólo viene en verano o la mojarra que siempre está en la Caleta.
De momento este coro parece otro, no es el mismo que cantó en preliminares, más
fuerza, más contundencia, más de lo que se espera de él. Cuplés alrededor del
Subiela, que comenzó a aprender posturitas en este coro, que más que antifaz de
oro, se lo van a poné de escayola; y tirito a Cataluña, con ventosidad y todo,
que se han llevao los papeles de Salamanca pa liarse el estatuto, y el
Carodrovira algún día se cuela en Cádi a llevarse al Catalán chico. Mejón el
desarrollo que la grasia finá. Y el contenido, discutible, aunque ingenioso. En
carnavales no te van a enseñá el culito, más bien el pito. De caña. Hércules,
después de 3.000 años, se jubila de Cádi, y cede su trono al niño. Ahí hay
enshufe. Llamad al sindicato. En el popurrí, pedaso de popurrí, le descubren la
ciudad al nuevo protector de los gaditanos, y no se crea que está to hecho, que
hay que seguir currando para que esto avance. Qué bien ha sonado hoy este coro,
qué potencia.
“LOS PRIMAVERA (COSAS DE CAI)”: TACITA MÍA, QUÉ
ES LO QUE ME ESTÁ MATANDO
De
paraos y emigrantes gaditanos va la cosa de la comparsa de Antonio Busto “Los
primavera (cosas de Cai), lamentando en la presentación que los políticos hayan
convertido el paraíso donde han nacido en un infierno, y encima sólo saben
pasarse el muerto. Primer pasodoble a la inmigración. Murió en un mundo blanco
porque era negro. En el segundo pasodoble tocan el acoso escolar, con esa
chiquilla que soñaba con estudiar medicina y acaba viviendo una pesadilla por
culpita de sus propios compañeros. Se suicida, a los quinceañeros se les castiga
con seis meses en un reformatorio, y la condena eterna para la madre. Cuplés a
canalsú, la nuestra; y al fuerte desgaste de frenillo que mató al papuchi. No
suena nada mal esta comparsa, y las letras no desentonan, pero quizá haya
demasiado drama por medio. Drama que es inherente al tipo, eso sí.
“DESPACIO 2030: LA NUEVA GENERACIÓN”: TEÓFILA,
AAGG, YA NO VENIMOS MÁ
Momento
cuarteto, con “Despacio 2030: la nueva generación”, el cuarteto de Ángel
Piulestán y Jose Carlos Meni. De nuevo, desde Saturno pisan el Falla estos
cuatro personajes, Eugenio Pulposo, el capitán Espok –o como se escriba-, con
sus encajitos, un bicho yedai y el robo Marmitaco, “cógeme er taco”. En la
parodia, se avería la nave y caen en un nuevo planeta, en Cádiz, y cuando salen
a investigarlo, la Teófila les quita la pistola paralizadora, “pa qué coño
quieres la pistola, si ya tienes a medio cadi parao?”. Correcta parodia, con
mejón interpretación. El primer cuple, al día que estaban pimpán pimpán con la
mujé, llamaron al telefonillo, “quiénes… correos… y cómo coño sabe lo que
estamos haciendo?”; y el otro a aquella vez que fueron con la parienta a los
toros, se gastaron un pastón en la entrada de sombra, y se nubló el día.
Agobiaos con el aparcamiento en Cádiz. En el estilo libre, que no es el mismo de
preliminares, se presentan a los gaditanos, y el robot traduce en lenguaje
gaditano. Aquí sí se salen, y ya se escuchan las carcajadas, una detrás de otra,
con algún que otro punto malo, pero en general, un gran colofón, como no, con la
rumba del marciano, mueve los pies y mueve las manos. Musho mejón que en el pase
de clasificatoria, aunque nos han regalao 20 segundos de propina, y el jurao les
ha birlao seis puntitos. Apúnta ahí.
“LOS QUE PERDIMOS”: ESTOY DE GUERRA HASTA LOS
MISMOS MORTEROS
De
personajes extraplanetarios, pasamos a otros más terrenales. Y rojos. La
comparsa de milicianos anarquistas “Los que perdimos”, dulce y clásica. Un
pasodoble regionalista, adulando al andaluz, que se conforma con su campo, su
mar y su sol, dicen, y ya de paso, que un estatuto “me sirva para llenarme de
dignidad…” no para quitarle a los vecinos, “que la lealtad siempre fue mi seña
de identidad”. Tirito a los catalanes. De nuevo. Ni en el Falla nos podemos
evadir del temita. Uno de los cuplés, a la Teo y su lucha por el Segundo Puente,
pero “no te pongas tan gallita que va a cogé la gripe del pollo; el otro, a los
gorros del Papa, y con el de guardiaciví, ahí anda buscando al Cristo de los
gitanos. Umm. El popurrí, muy agradable y con puyitas en la letra, España, que
no te quiere más, quién más te nombra. Apunto aquí.
“NAPOLEÓN, PEPE BOTELLA Y VÁMONOS CON ELLA”:
PARA ENTRAR EN CÁDI LO QUE HACE FALTA SON TRES CARRILES
“Si
vú no parlé francé, como vámo a puntué”. Cantando en franchuti entra la
chirigota de los Carapapas “Napoleón, Pepe Botella y vámonos con ella”. Con
poblemas con esa ege, entonan un pasodoble que deja clarito la diferencia entre
el mundo rico y el pobre, y las razones por las que unos se quieren pasar al
otro, sin temer a perder la vida en el mar o en una verja, y es que no la
tienen. El segundo pasodoble, más chirigotero, con ese francés que se “enamoran”
de una mujer de la vida en Cádi, que acaba amarrándole a la cama y llevándose el
dinero. La música es una maravilla. Primer cuplé al crecimiento de Harrypote,
como de la familia; y el segundo a esos funcionarios del Ayuntamiento que dicen
que cuando trabajan de noshe escuchan voces, pero no se lo creen, “si no
trabajan de día, van a trabajá de noshe”. Están güenos. El popurrí es de los
históricos. Pedagogía chirigotera, de las que te dejan la sonrisa en la boca.
Hablando de boca, no sé si me va a cabé el bocata de hoy, bocatón de mortadela.
Tres lonshas por lo menos.
“LA CONGA SANTIAGUERA”: AY COMPAY, AY COMPAY, QUE ESTO ES CÁI Y AQUÍ HAY QUE
MAMÁ
Yo
no sé si en Cuba comen mortadela. Ese embutido tiene que estar ya globalizado. A
lo que iba, que el coro de Quico Zamora y Fali Pastrana viene desde allí, con
“La conga santiaguera”, y una original y movida presentación –o pasacalles-,
donde los tramoyistas monta la batea con el telón alzado. Primer tango con
destinatario, al tonto
comparsista que le hace favores a los listos que lo llevan a cantar para
aprovecharse de su cante. El que lo coja, pa él. Y
segundo a la mujé de antaño que llevaba trabajando toa su vida para su casa,
para sus niños, a la que no le queda pensión ni ná, sólo una depresión. Cuplesés
relacionados, con una plaza de toros como escenario y este Paquirrín que al
parecer hace musha grasia, y al que al final se le cae el helicotéro del Rajoy.
El ritmo cubano y el tanguillo se funden en un distendido popurrí. Se puede
decir que a este coro también le han bajao el telón, antes de que remataran la
actuación. Veo que hay prisas. La siguiente, por favor.
“EL MUELLE DEL SUR”: FEBRERO ME CORRE POR LAS
VENAS, COMO ME CORRE LA SAL
El
otro muelle de las semifinales, está el de Hierro, desde Marbella, y hoy le toca
el turno a “El muelle del sur”, desde Ayamonte. Personajillos variopintos
relacionados con el mar. En el primer pasodoble se muestran enamoraítos de Cádi
y del Carnavá. Letra correcta pero el tema está ya manoseado. Ojú, con las olas
no me he enterao musho del segundo pasodoble, pero uno de los versos es que
“abusan del que ya no puede defenderse”. Mea culpa. Cuplés ya tradicionales: al
helicotéraso, y adivina dónde metió el deo el Rajoy, con una Espe abierta de
patas; y al tabaco, y si lo dejan, con qué se aliñan la grifa. Malos, que salva
algo un preciso estribillo. El popurrí se sintetiza con un “Febrero me corre por
las venas como me corre la sal”. Estamos en mi momento sincrético. Buena
comparsa, con güenas voces.
Por cierto, estaba tan metío en mi papel de que
trabajaba, que no me había coscao de que está entre nosotros, alabado seamos, en
ese palco municipá, está el presidente de los peperos de Cádiz, Antonio Sanz.
Entre otros, la Colombo, el Romaní, y el sempiterno Vicente Sánchez. ¿Pero cómo
que no me han avisao?
“LOS QUE NO PARAN DE RAJAR”: ME QUEDAN CINCO
PAL ANTIFAZ
Al
son de “Yuyu ca… mpeón” –más o menos-, y con la música de Los Piratas parte el
repertorio de “Los que no paran de rajar”. En este quirófano vuelve a ingresar
el Subiela, pero en esta ocasión con el tipo de Las Estaciones –en preliminares
vino de Espíritu de Cai-. Gran presentación, no hay duda. Y tiene a todo el
público a favó. Juega en casa. “Te hace falta un pelaíto Yuyu”, grita el
peluquero de Cái desde el paraíso. El lavavajilla de Cádi, también opina: “Yuyu,
ere un bote de fairi”. Po ahí lleva razón. En el primer pasodoble comparan los
mecánicos que tiene Fernandoalonso en Renault, y lo que ocurriría si fueran
españoles, “aquí tú pierdes aceite y el mecánico te dice… hastaluego maricona”.
El segundo, al uso de la grifa como recurso medicinal, que ellos se pusieron
guarros de porros en residencia pa experimentar. Buenos pasodobles. El Yuyu hace
de las suyas entre coplas, alentado por la gente. Los cuplés, con temas
originales: en una van al cine a ver la Guerradelasgalaxias, y comiendo
palomitas y cocacola se les escapó un peíto, y le dijo la parienta, “vigila la
fuerza que se te vá por el lado oscuro”. En el otro cuplé, un festival en
yanquilandia pa recaudá fondos pa los flamenquitos, con “Estiviwonder cantando
por tientos”. Umm. El popurrí, hace reír, que es su misión. No obstante, el
público del Yuyu, es de los de risa más bien fácil. Reflexionando sobre
chirigota uno puede llegar a pensar que está musho menos trabajada que otras
–por ejemplo la del Canijo de Carmona, donde el popurrí parece repensado-. En el
Yuyu prima más el desparpajo. Y las voces, son muy mejorables. Pero es
José Guerrero Roldán,
para más señas, el pregonero, y el que se ha hecho su hueco en la radio, en la
nuestra. Y si el objetivo de la chirigota es hacer pasar un buen ratillo, la
suya lo logra con creces. Pos lo disho, “Yuyu… ca… mpeón”.
Ojo, entre el gallinero se ha colao un nota, de
Triana, dice, armando la suya. Pa mí que es el Junior este que rapea y que no se
quita la gorra ni pa dormí. Promocionándose por la cara. Publicidad subliminal.
Échate pa allá. Y un nota patoso que acaba tras la próxima actuación nominado y
expulsado por el Falla. Caña, el mudo está lleno de malos imitadores.
“LA CUADRILLA”: BRINDO POR QUE MAÑANA TO CÁI
ENTERO ESTÉ TRABAJANDO
Con
la temperatura fallera elevada, otra de las esperadas, la comparsa del grupo del
Subiela, con música y letra de los Carapapas. Repiten esta noche. “Buenos días
por la mañana…”, esta cuadrilla sale de su casa con pocas ganas de subirse al
andamio, pero una vez allí, y contemplar Cádi, se les cambia el careto. ¿A quién
no? Otra gran presentación. Comparsa comparsa, pero con su toque distendido, que
la aleja del drama, la exageración y la purpurina. Y el Subiela todavía
convaleciente de su famoso accidente, dirigiendo en el centro, sentadito.
Tiembla Iglesia. En el primer pasodoble le dan un buen repasito al clero que
salió a la calle contra al Ley de Educación, pidiendo libertad… “bienvenida a la
democracia…hablando de libertades… esos que quieren prohibir los matrimonios
homosexuales…”, los mismos que no salieron a la calle nunca antes, ni condenando
las bombas de Eta, ni contra la Guerra. En otro pasodoble se toca el tema de un
niño discapacitado, ¿dónde está la diferencia con uno “normal”?. Muy buenas
letras, sobre todo la primera. La música y la interpretación, tan alto como el
piso que construyen estos obreros de las coplas. Cuplés rociero, y con los
asustaviejas por medio, aunque este es más de denuncia que otra cosa, que se le
enfrían las lentejas que le hizo la mare, me temo. El estribillo es una delicia,
con un deseo plausible, que Cai entero esté trabajando. En el popurrí continúa
la jornada laboral, con anécdotas por allí, historias por acá, denuncias un poco
más allá, bien engarzado, hasta que cae la tarde. Y recoge que nos vamos. Pedaso
de comparsa. Recomendable.
“QUIÉN TE HA VISTO Y QUIÉN TE VE”: LO QUE NO ME
PUEDO CREÉ QUE A MÍ ME DIGAN QUE A MI MUJÉ LA HAN VISTO CON OTRO
Y
llega la última. O, que pena, yo hoy me enfrentaba a otras diez agrupaciones
más, que ya se vé más cerca el finá del Concurso, y me empieza a entrar la
nostalgia. Sniff. No me sueno los mocos porque está ya cantando la chirigota del
Morera “Quién te ha visto y quién te ve”, con 24 componentes, 12 hombres y sus
12 esposas invisibles. En la presentación nos desvelan la verdá del caso Subiela.
Primer pasodoble, durillo. Antimonarquico. Antiprivilegios. Mientras su abuelo
espera en listas a que le quiten una piera del riñón, la familia real tiene
siempre la cama prepará, una institución medieval y de todo menos democrática.
Muy bueno. Y con razón. En el segundo pasodoble, el borracho que coge el coche,
tiene un accidente y mata a varios inocentes, y ahora él no se lo puede quitar
de la cabeza, “lo siento si yo no sé perdonar… pero esa es la condena que
merece”. Otra gran pasodoble, más propio de comparsa, no te voy a mentí.
Cupleses a uno to canijo, que murió y lo enterraron junto con unos shalshichones
pa que los gusanos tuvieran algo que comer; y a un minipiso de estos de moda,
que hicieron espiritismo, y el espíritu no se manifestó porque no tenía hueco.
Jeje. El popurrí agrada, pero menos que en preliminares, fundamentalmente por la
hora. Las 2.55 de la madrugada. Nos vamos. Tú y yo. Mañana –dentro de un
ratillo- nos vemos, en el mismo sitio, y a la misma. Llevaré un yersey rojo.
Buenos días, y no mosquearse con mis pamplinas, pisha. |
|