Tras la pedaso de semifinal que se vivió la
jornada del martes al miércoles, la sesión que comenzó ese mismo miércoles 15 de
febrero y finalizó ya el día 16, también agradó bastante. El Concurso Oficial de
Agrupaciones Carnavalescas 2006 avanza sin pausa hacia esa final del 24 de este
mes, y hoy glosamos la tercera semifinal, que contó con un público algo más
calientito que el de los últimos días. Una noche sobre todo de grandes momentos
chirigoteros, además de la siempre esperada comparsa de Quiñones, que volvió a
quemar en la caldera de todo un poquito. Por lo demás, los guardiaciviles del
Sheriff pusieron al Falla de pie, después de colocar multas con demasiado arte;
los ninfos continuaron reivindicando su poca vergüenza; los gays del Rosado,
desde La Isla, sellando amores entre iguales con besitos y un popurrí de
categoría; y las pishas del Love, asomándose por la bragueta y buscando a la
gaditana. La jornada la inauguró el teatrillo del coro de los niños, con su
trabajada comedia. Si tiene un poco de paciencia, y me invita a una cervesita,
le cuento…
“COMEDIANTES”: UNA VEZ AL AÑO LLEGA A LA CIUDAD
Una
vez al año llega a la ciudad estos comediantes que sólo quieren que pasemos un
buen ratillo, trasladando la presentación del escenario al patio de butacas. Es
el coro de los niños, de Nandi Migueles, “Comediantes”. Buen coro. Primer tango
de un homenaje a la mujer, a la que es fácil hacerle un piropo, pero “muchos de
los hombres que te adulan con tequieros… no te llegan ni al talón”. Letra contra
la utilización de las mujeres, para lo bueno y lo malo, en las letras. El
segundo tango, a las maravillas de Andalucía, que no hay que salir fuera para
ver cosas bonitas, que el que hizo el universo “andaluz tuvo que ser”. Eso lo
podríamos meter en el preámbulo del nuevo Estatuto regional. En un cuplé, el
Rajoy lloraba tras el helicotéraso porque se le rompió el deo, por la falange;
en otro, las melodías que llevan los politiquillos en sus móviles, tonos que los
caracterizan. El estribillo es laaargo. En el popurrí se abre el telón de
verdad, el otro, el del teatrillo que montan dentro del Teatro –esto es
metateatro- y empieza la sesión: hoy, la historia de Cádi, de fenicios, romanos,
montañeses, franceses invasores… con la interpretación de unos particulares
guiñoles, con la Teo incluida, y “poco a poco en democracia la gente de Cádiz
fuimos transformando la ciudad”. Y se corren las cortinas. Coro muy entretenido,
con reminiscencias de La Máquina de finales de los 90, que mantiene el gran
nivel de clasificatorias.
“EL SUEÑO DE UNA NOCHE GADITANA”: QUÉ BONITO
SER DE CÁI, QUÉ BONITO
Y
de una obra, pasamos a otra. La vida es puro teatro. Hadas y un duende –además
de los guitarras, caja y bombo- interpretan “El sueño de una noche gaditana”, la
comparsa casi totalmente femenina de Juan Fernández. A soñar. El primer
pasodoble, al amor, ese que viene y cuando se va, te destroza el alma. En el
segundo, a estas hadas les gustaría tener poderes en su varita para arreglar los
males de Cádi, pero se vé que está maldecida. Letras bonitas, pero en ningún
caso son de esas que no dejan indiferente. Lamentan no poder decir borderíos en
los cupleses como los hombres; y en el segundo tocan la gripe de los pollos, y
hablando de borderíos, imagínense qué estaba deseando comerse la protagonista de
esta historia…, po una berza. Cádiz es un cuento de hadas, qué bonito. Cádi,
deja de soñá con Carnaval, con cuentos de hadas, y lucha. Es el remate final
“OPERACIÓN NINFO: POR LA IGUALDAD DE GÉNERO”:
EL TIPO NO ESTÁ MU VISTO, POR LOS COHONES
El
tándem Cascana y Juan Carlos Aragón ha confeccionado este carnaval una
chirigota, de las sinvergüenza, “Operación ninfo: por la igualdad de género”.
Reivindicando la igualdad, que si hay ninfas, también ninfos, y claro, ellos
también quieren el correspondiente palco. Y Bustelo, “¿tú qué hace ahí…, no te
iba a ír?”. Pero con la presentación, mensajito al aire, que “yo no quiero
rencores…, sólo pasar un buen rato, a ver si se enteran los del Patronato…
quilloooo”. Esta chirigota promete no gustar a mushos. Este año hasta con
punteao, y con quejío. Primer pasodoble al pijo gilipollas que se quedó con su
novia, mas ellos prefieren ser feos, que eso tiene remedio. Una letra que no va
dedicada ni a Aznar ni a Rajoy, ni a los que votan al PP, aunque por casualidad
coincida lo que describe con dicho colectivo. ¿O raza? Qué bueno. Aunque parece
que entre el respetable hay aludidos. En la segunda letra, otro tipo más feo que
el de antes, que encima es gilipollas, vamos que tiene to la carapolla, pero con
purpurina, que sale en una comparsa y mientras ellos no se comen na cantando las
mismas pamplinas de siempre en la chirigota, el carapolla se rompe en carnavales
tol frenillo. Letra que no va dirigida a ningún comparsista. de los que se creen
artistas, en particular, sería otra pura coincidencia. Otro pedaso de pasodoble,
sin pelos en la legua. Uno de los cuplés sobre el helicotéraso del Rajoy que
esperaba hacer cosillas con la Espe por los aires, y los únicos que se jodieron
fueron los motores. En el pupurrí nos enteramos que era la quinta vez que se
presentaron a ninfos, y cambiaron un poco el currísculum, pasaron la entrevista,
les llamó Vicente el alegre, y ya estaban en la pestiñá, jartándose de pestiños
y aní, y guardándole uno a la alcaldesa. Buen popurrí que rematan recordándole
de nuevo al Bustelo, este año en el jurao, el “tú qué hace ahí…, no te iba a
ir”. Qué bastinaso. Es una chirigota más parecida a los informales, que las de
antaño de juancarlos. En cualquier caso, merece la pena ver bailar un tanguillo
a estos ninfos. Ingenio y frescura se combinan de una forma impresentable. ¡Esto
sí es carnavá!
“EL TAMBOR”: PÍDEME LO QUE QUIERAS GADITANA,
MENOS QUE DEJE DE TOCAR EL TAMBÓ
No,
no van de tambor de detergente, van de señores que tocan el mismo, un batallón
de tamborileros. Desde Chiclana, la comparsa “El Tambor”, que dejó una gran
sensación en Clasificatorias. En el primer pasodoble defienden la unidad de la
provincia, frente a los alcaldes cortijeros que sólo saben mirarse el ombligo.
En el segundo, pretenden la autofinanciación de la Iglesia. Algo lógico y justo.
Buenas letras, quizá no tan bien cantadas, sobre todo la segunda. Poblemilla en
alguna garganta. Cupleses a la fiebre lectora que la ha dao a la parienta, y a
la pesha de canales, y ellos loquitos por el de su vecina, el canalillo se
entiende. Se desviven por su tambor, eh, con el que se ganan al público en un
más que correcto popurrí. Los poromponmpón del tambor quedan mu bien.
“LOS AGUAFIESTAS”: COMO TE PONGA EL PIPO, IIN
IIN IÍNN
“Estos
carnavales te vas a reí… cuando te pare la guardiaciví”. Ya verás. El Sheriff y
los suyos, “Los aguafiestas”, te ponen su multita, pero con arte. Sin salirse
del tipo, entonan un pasodoble al propio agente que tiene que lidiar en la
frontera con el drama de la inmigración, “la muerte se cruza en su paso… y
España se cruza de brazos”. Precioso. De comparsa de las punteras. En el
segundo, moralina a borbotones. Esa madre con sus hijos que no tiene otro
remedio que jugar a la lotería de la vida o la muerte, con su marido borracho al
volante. Que bien suena este grupo, y que música más guapa. Primer cuplé a ese
nota presumío que le pillaron a más de 180 por la carretera, le hicieron la
afoto y salió posando. En el segundo, una casi multa al Yuyu, con mejor
desarrollo que colofón. Entre copla y copla, improvisan, disfrutan y hacen
pasárselo bien bien al respetable. El popurrí, de categoría, de los que se
pueden escuchar más de dos veces, sin bostezar. El Falla acaba de pie, rendido
ante la evidencia. Ya lo dijo el otro día el Canijo, quién se va a atrevé a
adelantá a los picoletos. Tipo tratado con su gracia, y respeto, musho respeto.
Como respeto ahí que tenerle a la fiambrera, y a lo que hay dentro. Que todavía
no he cenado. Ahora vuelvo.
“HECHO EN CAI”: NIÑA DAME ESA ALEGRÍA
Ya
he vuelto. Y les aseguro que lo que había dentro del taperwea estaba hecho en
Cai, como el coro –del mismo nombre- de Luis Ripoll y Antoñito Martín, dejando
clarito lo de “made in Cádi”. Reabren la sesión con el Teatro vacío. El bocata
se ha alargado un poco esta noshe. Con el tipo de fantasía carnavalera, algo así
como los productos típicos de febreo de un tenderete. Piropo en el primer tango,
que quieren más a la Viña que al mismo tango. Y eso ya es un motón. Segundo
tango ala figura del viñero fallecido recientemente Felipe Martín, que ya ha
montado su coro ahí arriba. Cuplés enshampelaos y uno dedicado al nota que
pretendía robar un banco en la Viña con un yogur, “espérate y ahora te traigo
una cuchara”. Es un coro, coro, de los que hacen furor entre los puristas. Y
como te coja desprevenido en el popurrí te embadurnan tó de papelillos. Y to al
foso de los plumillas y colados varios. Como pa no mosquearse. Ya os pasaré la
factura del tésnico. Agotando las existencias de papelillos, serpentinas y
productos por el estilo. Obviamente, productos hechos en Cái. Qué pesha de
limpia se van a dar hoy las limpiadoras. Coro gaditano, eso queda transparente,
que no dice aporta nada nuevo.
“LA VOLUNTAD PA LOS ARTISTAS”: TODA LA VIDA
CREANDO COPLAS PARA TU PUEBLO
La
noche avanza con una nueva ración de Ripoll, ahora en comparsa, “La voluntad pa
los artistas”. “La vida del artista, sólo el artista la sabe”. Primer pasodoble,
a la figura de la mujer cigarrera. Vale. El segundo, con más condimento. Cosqui
a los fachas, a los militares con sangre golpista y a un Rey de vacaciones en
Mallorca, que no dice ni mú, será porque el que calla otorga. Cuplé con tabaco,
pero sólo después de un quiqui, y un paquete les dura tres o cuatro meses; y el
otro a la procesión magna, y se sorprenden de la de vírgenes que vieron esa
noche por San Francisco. No están mal. En el popurrí, una vida gastada en
escribir y cantar. Al final, queda lo de pasar el plato. A mi dame ya el postre,
café, puro y cubata.
“GRACIAS A ZAPATERO NOS DIMOS EL SÍ QUIERO”: A
BRINDÁ, A BRINDA, QUE YA ME PUEDO CASÁ
Al
fin se caldea el ambiente, y eso que Quiñones viene adespués. Ahora nos vamos de
bodorrio, con la chirigota de San Fernando de Quique Rosado, “Gracias a Zapatero
nos dimos el sí quiero”. Fuerte comienza el convite. Una primera letra a los
pederastas, aquellos que profanan lo más sagrao, la sonrisa de un niño. “Te cabe
tela Quique”, afirma alguno en el gallinero. En el segundo pasodoble, esa madre
sueña con un nieto de esta pareja, pero las leyes lo impiden. La solución: la
educación, que los niños empiecen a ver como algo normal que haya parejas del
mismo sexo, a su hijo lo van a querer iguá que una pareja de heteros. Cuplé al
tipo del Love; y a un día que vieron Kingkon en el cine, que les puso
calientitos, pero ya en casa se dieron cuenta que el pariente no es desnudo ni
la mona chita. En la noshe de boda la van a liá, que “esto es Cái, y aquí hay
que mamar”. Y de despedida de soltero le llevaron al dontico, “qué hago yo en el
dontico… llevarme mejón a los boys del Puerto, que ahí las pishas no son pishas
son anacondas”. Y el fotógrafo, con tela de megabais, y la chirigota, con doce
megagasys. Uno de los mejores popurrís de este año. Grandiosa interpretación.
Recomendable. Mandarle una copia en vhs a la Conferencia episcopal. O mejón en
cinta beta, que esa peña sigue anclada en el pasado.
“LA CALDERA”:
EL CORAZÓN EN LLAMAS VIVAS, EN
LLAMAS VIVAS
El
Carnaval como caldera a punto de explotar, un fuego de febrero que envenena, que
vuelve loco, que da la vida. “La caldera” de de Joaquín Quiñones y música del
Noly, ya está furulando. Este circo se pone al rojo vivo. Primer pasodoble a la
verja, a esa verja que separa mundos tan cercanos y a la vez tan lejanos.
“Alcanzarás la libertad, si no la muerte…, cómo están, cómo tienen que estar…,
yo no sé cuál es la solución… pero la represión es de hijosdeputas…, no es de
país progresista”, al que le demandan que se enfrente al Rey de Marruecos. El
segundo pasodoble, entrañable, “tú
fuiste al fin madre feliz y ella abuela”, una letra dedicada posiblemente a la
nieta del autor. Grandes aplausos se llevan esta tanda, con música y unas voces
de las buenas. Cuplés con bombonas y el Ikea de Jerez, por ahí, pero Jerez, en
la planta de abajo, y el Cádiz, en la primera.
Todo al fuego, lo malo y lo bueno de este
carnaval, y que no se apague, en un popurrí defendido con pasión. Otra pedaso de
casho de comparsa. No hay dudas.
“LOS PISHAS DE CAI”: ES UN CARAHO PASTÓ
“No
agacharse enfrente mía, que la podemos lía”. Tras el impacto de la primera fase
del Concurso, “Los pishas de Cai”, la chirigota del Love, el Cabra y compañía,
no causa la misma impresión en una presentación, más bien cortita. Seamos
sinceros. Estas mingas salen de los calzoncillos por 20 minutos. Un tipo que ha
servido para alimentar los repertorios de muchas otras agrupaciones. El primer
pasodoble, envidioso, a los poetas que le escriben maravillas a la Caleta, pero
a ellos eso no le sale. O sí, pero de otra forma, porque al final hemos
escushado un piropillo. En la segunda letra, tocan el tema del Sida, que mata a
miles de negritos, y por ahí desde el Vaticano se dice que utilizar condón es
pecado, pos “yo prefiero el infierno… a que sigan cayendo más seres inocentes”.
Aceptables letras, pero… Mejora el nivel en la tanda de cuplés. En el primero
lamentan el que haya criticao su disfraz, y si piensan que ir de pitos es de mal
gusto “eso es señal de que lo han probao”. En el segundo cuplé señalan que pa
solucionar su problema con la erre, van a tené que operarse del frenillo.
Jugando con el de arriba y el de abajo. El popurrí, el mismo de preliminares.
Eso sí que es un dato objetivo. Muy bueno si se oye por primera vez, no tanto si
es ya la segunda, y además son casi las tres de la madrugada. En fin, recuerda,
“no te pongas más slips”, que les dejas a las pishas con la cara ajín. Las 2.58
horas. Pishitas, vamo a recogernos, que es hora. Nos subimos la bragueta, con
cuidaíto de no pillarnosla. Eso es todo por hoy. Buenos días. Uu, que parezco la
Milagrosa. Ojú. Ah, mese olvidaba, tomarme a pitoreo. Grasias. |
|