La última semifinal del Concurso Oficial de
Agrupaciones Carnavalescas siempre queda eclipsada por el fallo posterior del
Jurado. Pero entre la noche del miércoles 22 y el jueves 23 de febrero se
celebró esta décima jornada, con un ambiente caldeado, fruto del nerviosismo y
la tensión. Fue una noche más corta de lo esperada, con buen nivel general,
destacando en comparsas “Los argentinos”, de Córdoba, en la primera parte; y “La
loca” y “La Bella Escondida” en el último tramo, dejándole claro a
Juancarlosaragón que se pudo pasar con su pasodoble sobre la Escuela del Carnavá.
En chirigotas, “Robinson de la Isla”, hizo pasar un gran rato a los asistentes,
así como “Los eduardos” de Manolín Gálvez. Además, el único coro de la sesión,
no defraudó, y el cuarteto de Llerena completó muy dignamente su cuasi obra de
teatro que comenzara en la primera semifinal. Todo esto se lo glosamos en la
parrafada de abajo, con más o menos acierto, y agotamiento generalizado.
Necesitamos imperiosamente un banquillaso…
CHIRIGOTA: “CHIRIGOTA VIRTUAL 2006: LOS QUE
VIVEN DER CARAJO”, ADIÓS
Empezamos
rodando una peli sobre las tablas del Falla, una peli porno y virtual. El primer
pasodoble de esta especial noshe va dedicada al Cádi y su afición. Un sucedáneo
de la antológica letra de Manolito Santander. “Doce años duró mi doló… que no me
importaría morir en el Carranza”. La segunda letrilla es un particular pasodoble
escrito por uno de los más de doscientos autores de esta chirigota virtual, en
este caso un granadino ciego para el que el mundo es un poco menos oscuro
gracias a lo que escucha en carnavales. Emotivo pasodoble, con la presencia de
esta persona, y su perro lazarillo. En el primer cuplé confunden a Pedro el de
los Majaras con la niña del exorcista; en el otro, el dontico es una zona de
polvo intenso, por eso llevan en el coche encendidas las antinieblas. Bastante
malillos. El popurrí, entretenido, con cuarteta interactiva, y “esto es pa ti”.
Imáginate qué.
Conchita, la más anónima y colada del Teatro en
esta jornada de tensión, parte el hielo de los comentarios. ¿Qué tal esta peli
de dos rombos? Po es un rodaje que no me pone musho pero divierte. El tipo no
llega a ser excesivamente borde, y eso es de agradecer. Y quizá se pudo
aprovechar un tanto más. Las letras, bastante mejorables. Los paquetes,
demasiado hinchados. En lo que te fijas, Conchita, Conchita. Grasias.
COMPARSA: “LOS ARGENTINOS”, ¿ADIÓS?
Aires
argentinos se desparraman por el Falla. Comienza un tango cordobés y acomparsado.
A disfrutarlo. Primera letra hastiada por la falsedad e hipocresía de la clase
política, de izquierda y derecha, da iguá, comediantes de traje y chaqueta. En
el segundo hablan de Juan, un mendigo que llega a esas circunstancias por una
estafa en internet, o algo asín. Se me ha ido la pelota con ese acento porteño
delicioso. Cupleses a Maradona, y sus aspiraciones; y el segundo a su manera de
celebrar su pase a la semifinal, que si les para la guardiaciví y los coge el
Sheriff, iiin iiinn iiinnn. Ese ha estao bien. El popurrí es grande, y ese
momento en el que rebuscan en el baúl del abuelo y juegan con esos alegóricos
gorros, un bastinaso.
Chari, anónima de la barriada de la Paz, nos va a
comentar esta actuación. La cumparsita de Córdoba, pase o no a la Finá, que
sinceramente, se lo merecen, y lo digo a boca llena, ha triunfao. Estos tipos de
emigrantes argentinos suenan de categoría, con acento y tó, con letras breves,
para no meter la pata. Pocos peros. Gracias, Chari, socia fundadora del club
de fans de la comparsa.
CHIRIGOTA: “ROBINSON DE LA ISLA”, HASTA LUEGO
Flamenquitos
de camino a Japón naufragaos en una isla desierta. Asín se presenta el tema. “Ha
llegado la hora de echarse a la calle contra esos dos partidos… que han
conseguido que vuelva el fantasma de las dos Españas… dos partidos que se
aprovechan de un pueblo dormido… a ver si algún día tenemos cohones de
castigarles con las abstenciones…”. Gran letra, muy del estilo de la que
cantaron antes los argentinos, pero con otro puntillo superlativo. Diciendo
verdades, que se aplauden tímidamente desde el palco municipá. Tiene su guasa.
El Falla está lleno de poetas. El segundo pasodoble al 23-F del 81, cuando en el
Congreso se intentaba un golpe militar, pero en Cádi naide pudo detener el
Concurso, retando a golpe de grasia. Peaso de letra también. Fuerza y ganas
desprende hoy el grupo del Petra. En el primer cuplé, se niegan a que les salga
un niño como el de la caja de JuanImedio; en el segundo le dicen rasco a
Davidmeca, catalán, que va nadando a Mallorca pa ahorrarse el billete. Olé. Que
han dejao de fumá… “porque no tengo fuego”. Muy buen popurrí, con su coco por
medio, para aliviar tensiones. Ahí algún levantamiento entre el público.
Martín, anónimo gaditano, nos hace una transfusión
de pareceres. El Sánchez Reyes lucha este año por meterse de nuevo en la Finá,
y con esta chirigota parece que lo va a lograr, porque tienen mucho arte, grasia,
y letras de categoría. Y lo de los cocos… Por momentos puede sonar a Flamenquito
apaleao, de hecho, la música es del Juancarlosaragón. Me encantó Flamenquito
apaleao. Con eso lo digo toíto, tirititrán. Gracias, Martín.
COMPARSA: “LOS CARNAVALITOS”, ADIÓS
Los
carnavalitos sevillanos, como voces de la conciencia febreril, o algo asín, sigo
sin comprender el tipo de medio duendecillo, ya están asquí entre nosotros.
Hola. En el primer pasodoble redundan un poco en el tema de siempre, que están
mu contentos de pasar a semifinales, pero no veash la responsabilidad que eso
conlleva, que están que no viven buscando buenas letras, que se ven tan
comprometidos… pero al mismo tiempo ya están pensando en lo que van a traer al
Falla el año que viene. En el segundo pasodoble nos descubren la Caleta, a
aquellos que no la conocen. Piropillo al canto. Eso es una playa, creo. En uno
de los cuplés sacan del cajón un álbum de afotos al que ya recurrieron el pasado
concurso con los Majaretas, y vuelven a hacerse una foto con las nifas, que
salío movía. Curioso. Pero no se ríe naide. El popurrí pasa. Interesantes voces.
La valoración de esta comparsa de la vecina
provincia sevillana es misión de Lucrecio, anónimo engominao. Estos
carnavalitos desprenden horas de ensayo y trabajo, no hay duda. Quizá las letras
son algo monotemáticas. Creo que en más de dos pasodobles desde el pase de
preliminares han tratado el temita de que pisan el Falla, de rencores, de
alegrías, de responsabilidades. Por lo demás, buena afinación, asimismo
particular, que hace a este grupo inconfundible. El tipo, pos ahí va, que cada
haga su propia interpretación. Yo soy incapaz. Gracias, Lucrecio.
CHIRIGOTA: “VIEJOS CON GLAMOUR”, ADIÓS
Viejos
con pasta y gran compañía –vaya con la compañía-, le dedican hoy la actuación al
Pepón, que cumple años. La edad no se dice, que es de mala educancia.
¡Felicidades! En el primer pasodoble, Cádi cuna de arte, que le das una patá a
una piera y te sale un martinezares, unos caños, un pericón, o unos andylucas.
En el segundo, coscorrón a la telebasura. En los cuplés, le regalaron un
tanguita a la parienta, que pa ponerselo se tuvo que rasurá ahí abajo, pa que no
se le viera el binlanden; en el segundo cuplé se jartan de comé pescao, que si
tuvieran un niño ahora le llamaban Pescanova. El popurrí acaba pidiendo aplausos
para el público. Ellos síque se lo han ganao.
La anónima Herminia nos dice al oído que: la
chirigota más veterana de Cádi, ahí está. No se le puede pedir más. Hay que
aplaudirles y rendirse ante la veteranía con más arte. Gracias, Herminia,
yastá, que me haces cosquillitas en la orejita. Que eres capaz de darme un
mordisquito, que yo tengo el lóbulo mu apetecible. Casi tanto como el bocata de
shalshichón. Ya toca. Ahorita vuelvo.
CORO: “LA TROPA DEL PARQUE”, HASTA LUEGO
El
coro más grave brota por las noshes de las esquinas del parque Genovés.
Defendiendo. Piropo en el primer tango con sabor a duende. En el segundo, bordan
el tema de la inmigración, con la verja que separa áfrica de España trasladada a
la del parque Genovés, una verja fácil de saltar, la verdadera es la de los
prejuicios… “no saltaré a tu falso mundo con la careta de tolerante”. Grandiosa
letra. En el primer cuplé, a una tal Raquelmosquera, del interesante mundo rosa,
la meten en la comparsa de los Majaras. No me pregunten por qué. En el segundo,
boda entre homosexuales, con convite en el Chato y barra libre de morcón o
mortadela. Me quedo con el estribillo. Y por supuesto, con el pupurrit. Con té.
El hueco del pertinente comentario de estos días,
en este caso está reservado para el anónimo Sebastián, que dice: este coro
asusta, pero en el aspecto positivo. Llevan letra, grandes voces, y un tipo
curioso. Se han ganado mis puntos, si los tuviera. Gracias, Sebastián. Esta
noche nuestros anónimos comentaristas están finos.
COMPARSA: “LA LOCA”, ¿HASTA LUEGO?
Con
un vídeo de tó lo bonito de Cádi de forillo se presenta La loca, una particular
personificación de la misma Cádi. Primer pasodoble con destinatario. Esa abuela
quiere que no se muera la cantera, y para eso mandan al niño a la Escuela del
Carnavá, que letras tan enfrentadas están generando. “Y no hagas caso al
tontovela”. Toma ya. Y niña, espérate que viene el segundo… “Sin ellos no somos
nadie…, que si no vienen no hay carnavales…”. Letra de apoyo y de peloteo al
Canalsú, que dicen que ha reflotao la fiesta, y que hoy es lo que es gracias a
su difusión más allá de Cortadura. Tiene su parte de razón. Pero está claro que
ni el Carnavá ni el concurso lo han inventao Canalsú, ya existía antes, y
existirá después. Hay que reconocer que, se puede compartí el mensaje o no, mas
son dos peaso de pasodobles. Chapó Valdivia. Cada uno defiende los suyo. Cuplé
de comparsa regularcilla al Love, que una no es de piedra; y a la niña del
principito… “Dicen que habla Cádi por sus bocas… esos majaras ya no saben lo que
hacer”. Ese estribillo sí tiene nivel. En el popurrí se dejan lo que les queda
dentro.
Esta actuación nos la comenta en unas líneas
Perico, anónimo del gallinero. Mu fuerte se han colado estas locas hoy,
respondiendo a los juancarlistas, como ya hizo también Juan Fernández, y
poniendo a Canalsú como la redentora del Carnavá. Exagerao, ¿no? Pero seguro
quel Modesto os invita a una cervesita. En general es una gran comparsa, que no
sería extraño verla en la Finá. Lo que pasa es que si la pasan, los derrotistas
dirán que ha entrao por que Valdivia está ahí metío. El pez que se muerde la
cola. Gracias, Perico, ya te puedes ir otra vez pal paraíso.
CHIRIGOTA: “DE LA INDIA MISTERIOSA… LOS EDUARDOS”, ADIÓS
Momento
cayetano de la noshe. Cayetano mendio hindú, medio gadita. Pasodoble, el
primero, donde se acuerda el grupo de Manolín Gálvez de ese aficionado que sigue
el Concurso por internete, por ejemplo por las páginas de DIARIO Bahía de Cádiz.
La segunda letra, al acoso escolar entre los propios compañeros, “es tan solo un
niño…”, ese niño que ya ni llora y sólo se lamenta de haber nacío. Es duro. Otro
cuplé a Pedro el de los Majaras, ahora es la vieja de la fabada, supongo que
asturiana. Y el segundo a la mala suerte de enterrá al papa con ocho capas de
cemento con las llaves del papamóvi dentro. “Como me baje los pantalones verá tú
lo que voy a liá”.
Corre, señora anónima Maruja, deje de reí, y
dígame sus impresiones. Este año el concurso viene mu porno: los virtuales,
el Love, y estos Eduardos… Yo estoy mala, que cuando llego a mi casa na más que
quiero pim pam pum con mi marío, a ritmo de tres por cuatro, claro. Con esta
chirigota se pasa un buen ratillo, pero no pidamos el cielo. Adiós, que está mi
Pepe esperándome. Gracias, Maruja, y a ejercer el santo matrimonio, como
diría el repetitivo De la Morena.
CUARTETO: “SIN CLOROFORMO NI NÁ”, ADIÓS
De
nuevo, ingresaos en el hospital estos cuarteteros extremeños. En esta ocasión,
la actuación es una continuación del primer pase, cuando un catetillo fue
hospitalizado. Esta noche le operan, con unos métodos algo rudimentarios. De
peritonitis. Tras la operación, acaba delirando con pasar a la Finá. Jeje. Y el
postoperatorio, a base de supositorios, que se toman por el ano. Cuplé a los
pircin de la parienta, y en el segundo se va la luz, pero no me he enterao de la
razón. En general, es una actuación muy digna, y una vez más, respetada al
máximo por el público. Eso sí –y voy a hacer de anónimo comentarista, que me
quedo sin folio-, este cuarteto de Llerena, más que una parodia, popurrí y esas
cosillas, nos trae una pequeña obra de teatro. Interpretada con tablas. Y me
cuentan que piensan volver a atacar el próximo año. Serán bienvenidos.
COMPARSA: “LA BELLA ESCONDIDA”, HASTA LUEGO
Se
nota que hay bulla. Las dos, y ya está aquí la última de las semifinales. Y el
ambiente calientito, como pocas veces este año. Producto de los nervios. Que el
verdisto ya está ahí. Pero primero, asoma la belleza de esta torre mirador de
Cádi, la Bella Escondida, y sus vigías. En la primera letra se comenta que los
tópicos del gaditano se van diluyendo en parte por la fama de los artistas que
arroja esta tierra, pero la envidia es mu mala, que nos mata, y parece que no
consentimos que triunfe ningún vecino. Gran pasodoble. Y si este es bueno, el
segundo mejón. Otra defensa de la Escuela del Carnavá, y homenaje a los niños
que esta tarde han pisado las tablas del Falla. Aquí hay que apuntar que Luis
Rivero es uno de los padres de la idea. Juancarlo, pa qué dijiste ná, que se te
echan al cuello. En uno de los cuplés sale a relucir el cariño que la parienta
le tiene al catalejo; y en el otro se invita a la mujé de Bekam a que se pase
por Cái pa que le coja cariñito también a su catalejo. En el popurrí, cambiando
de vista, y dejando con la boca abierta con ese alarde de voces.
Toñi, anónima con eñe intercalada, tiene el honor de ser la
última comentarista improvisada de la temporada. ¿Cómo has visto a la Bella
Escondida? En esta sesión han cuajado el mejón pase, gracias en parte a unas
letras incisivas, a un público con ganas, y a un grupo escandalosos de güeno.
Qué gargantas. Si tuviera yo una de esas ná más que pa hacer gorgoritos...
Gracias Toñi, y ale, pa fuera, que hay que desalojar el Teatro. Las 2.29 horas.
Se acabó la fase semifinal. Es increíble cómo pasa el tiempo, este eterno
Concurso se hace largo pero a la vez corto. Las contradicciones del Carnavá.
Ahora llega el Jurado a dar su fallo, vaya fallo, pero eso es otra noticia. Y si
le parece, el viernes nos vemos en la Finá, en el mismo sitio, y casi a la misma
hora. Un placer morir por el Carnavá y sus papelillos. Mañana que no me llame
naide al móvi, que tengo que recuperar treintaycinco horas de sueño perdido.
Buenos días. |
|