El lunes 6 de febrero se cumplió la primera semana
de Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz, y se dio paso a la
cuenta atrás, tras pasarse el ecuador de esta larga fase preliminar. Una semana
a piñón fijo, y hasta el domingo no hay un pequeño respiro. Fuu. Con todo, si se
repiten actuaciones como las de esta octava clasificatoria, esto se hace más
llevadero. Es el caso de la chirigota del Love, que siempre genera expectación,
y llamándose este año “Los pischas de Cádiz”, no podrían ir de otro tipo, de eso
mismo, de mandaos que se asoman por la bragueta. Si el tipo es ya un pelotaso,
el resto no tiene desperdicio, y siempre con magistral sutileza, y el público
disfruta como nunca, y más con un tema que siempre causa pudor. Además, la
chirigota del Rosado, desde San Fernando, también gusto bastante dando el “sí
quiero”. En el capítulo de comparsas, el nivel fue aceptable, sobresaliendo una
joven comparsa de El Puerto y sus cajonazos. Por otro lado, el coro de los niños
montó su teatrillo de comediantes en las tablas del Falla, que pisaron además
cuarteteros venidos desde Extremadura, ná menos, que se pueden ir con la cabeza
bien alta. Este es el menú de hoy. Viene con pan y picos y fanta. Buen provesho.
“COMEDIANTES”, MUSHO TEATRO
Presentación
festivalera con ambientación hasta en el patio de butacas, sin decir nada, pero
ahí entra, el coro de Fernandi Migueles, “Comediantes”. El coro de los Niños.
Nos preparan una apetecible comedia, con su teatrillo dentro del Teatro. El
primer tango rezuma shentimiento, palabras para explicar lo que les pasa por
dentro cada vez que actúan en el Falla, “orgullo y privilegio de pisar donde
pisan ilustres… que más premio quiero ya”. En el segundo tango, repaso a
diferentes grupos –y ambiciones de cada cual- que vienen al Concurso, los que lo
hacen para lucirse, por dinero, los que sólo buscan el primero, o hacerse el
gracioso… y los que vienen a disfrutar con un grupo de amigos, y ahí sale a
relucir la chirigota del Love. Cupleses a la ley antitabaco, que uno acaba
fumándose los parches, y con más ganas de nicotina; y a la vida “del carajo”
del Nachovidal. El estribillo, un poco laaaargo. El popurrí promete mejorar lo
visto hasta ahora, que va correcto. “Pongan musha atención que se ha abierto el
telón…”. La historia de Cádi, hecha guiñoles. Esto me suena a mi a “La Máquina”.
La Teo –que por cierto, hoy nos digna con su presencia unos minutos- no se libra
de su muñeco, y le habrá gustao porque sale en una cuarteta donde cantan que los
gaditanos en democracia cambiaron e hicieron avanzar la ciudad. Ya se sabe,
“Cádi Mejora”… no, niño, que ahora es “Con el Ayuntamiento de Cádi, sí”. Como
preveía, la última parte de la actuación, no tiene desperdicio, y el público la
recompensa de forma generosa. Son unos máquinas.
“LAS QUE EJERCEN EL OFICIO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO
(SERVICIO A DOMICILIO)”, PICOTEANDO
Cigüeñas
a las puertas del INEM. El tipo es un puntaso. Son los pajarracos que trajeron
encargaos a insignes copleros, de París. Simpaticota presentación la de la
chirigota de Algeciras “Las que ejercen el oficio más antiguo del mundo
(servicio a domicilio)”, de Ramón López Rodríguez. Con alguno de los componentes
del cuarteto de Algeciras que en los últimos años han dado la campanada.
Letrilla de homenaje a Valdivia, como el que ha dignificado este mundillo “y ya
no hay que pasar el plato”, aún a riesgo de que les tachemos de “pedantes”. Bien
defendida. “Vamo a ir al grano”. En el segundo pasodoble le dicen unas cuantas
cosillas al Caudillo, y a los que le veneran, treinta años después. El primer
cuplé al abre fácil que tiene una gashí ahí abajo; el segundo, escatológico. “Y
los condones…, que se lo pongan los Borbones”. El popurrí, muy digno, con remate
dedicado a la mujé. Y un huevaso que corre por el patio de butacas.
“LA CALLE FANTASÍA”, EN LA CALLE
Otra
más. La comparsa de la capital, de Raúl Butrón Ruiz, “La Calle Fantasía”, se
cuela con el tipo de yesterdays, pero de fantasía. Con voces que no lo son. En
el primer pasodoble, quieren sentirse mujeres, y envidian el privilegio de dar
la vida. En el segundo pasodoble, le cantan al problema de los asustaviejas. Yo
no es por criticá, pero desafinan un tanto. Vamo shavales. Eso sí, las
posturitas la tienen aprendidas. Mejor no hablar de los cuplés. Las ninfas,
loquitas con sus globos. Me voy pa otra esquina.
“SIN CLOROFORMO NI NÁ”, LECCIÓN EXTREMEÑA
Y
en esta esquina me topo con un cuarteto madurito desde Llerena, allí en Badajoz,
en Extremadura, a nosécuantos kilómetros de Cortadura. “Sin cloroformo ni ná”,
de Juan Mena Miranda y Juan Antonio Lara Algaba. Una clase de colegio de hace
sus añitos, 1955, según la pizarra, cantando un peculiar caralsol y todo. Algún
cuarteto de Cádi Cádi debería aprender de estos señores. Tiene guasa la cosa.
Con rima. Y con sus güenos puntasos, más o menos tópicos, pero bien llevados.
“España limita por el norte con el Cantábrico y el plan Ibarretxe”. Interpretan
la parodia y el estilo libre de corrido, o al menos eso parece, y para acabar,
los dos cuplés. ¿El orden de los factores altera el producto? Pos no lo sé,
habría que releer las bases –me dicen que da iguá-. En totá, que estos
extremeños hacen pasar un buen ratillo y lo más importante, le gente les
respeta. Ellos mismos ya tenían preparado el estribillo: “podéis decirme de
todo, menos una misa”. Tiene su merito. Y el huevo, entre actuación y actuación,
sigue haciendo furor entre el público, que llena, un día más el Teatro. El
huevo, el opio del pueblo. Hoy soy objetivo total, pa que después me digan por
las espardas.
“GRACIAS A ZAPATERO, NOS DIMOS EL `SÍ QUIERO´”, DE
BODORRIO
El
Enrique García Rosado ha emigrado este año a San Fernando para sacar su
chirigota, bajo el nombre de “Gracias a Zapatero, nos dimos el `Si Quiero´”. “A
brindar, a brindar… que ya me puedo casar”, con besito incluido. Otra vez el
tipo de gay de Cái, a punto de pisar el altar. Del Juzgado. Hoy no puedo
criticar el tipo, porque tienen musho arte. “Pupita pupita”. En el primer
pasodoble sale aquel padre que en un principio no admite que su hijo sea como es
–por el qué dirán, más bien-, pero acaba tragando y bendice su boda. Buena
letra, bien musicado e interpretado. El grupo y sobre todo el tipo conecta con
el respetable. La segunda letra es un recuerdo a Velázquez, exlateral del Cádi,
“santo y seña de los cadistas”. Igualmente interesante. Por su parte, los cuplés
salen airosos: en el primero, sacan el tema del habemus papam y aquella ridícula
chimenea, que “si hacen la fumata en fondo norte sale un papa por segundo”; en
el segundo cuplé, entonan su pasión por el inglés del Madrid, lo que darían por
ser portero pa que Beckam se la meta. Encadenan historietas de estos novios
antes y después de la boda, con grasia y ritmo. El Rosado demuestra que todo lo
que toca sube de nivel. Al final, estos señores acaban sofocaítas. Que se besen…
que se beses…, pero con lengua. A eso no llegan. Güena chitogota.
“¡QUÉ NOCHE LA DE AQUEL AÑO...!”, DE CAJONAZOS
Cantando
en la puerta de Medicina sin importar lo que digan los derrotistas que pululan
por el Teatro, ahí está la joven comparsa de El Puerto, “¡Qué noche la de aquel
año…!”, de Raúl Villanueva García y Manuel Díaz Mesa, recordando los cajonazos
de 1980, de Cuba, Caleta y Luceros, montándose la Final alternativa que el
pueblo pedía. Pasodobles al tema de los asustaviejas y a aquella mujer fatiga de
Carnavá que quemó ese gusanillo a base de puntada, más de 25 años cosiendo para
el Carnaval y nadie le ha dao el antifaz de oro. Cuplé a la pesha de tipos
semanasanteros de este Concurso, que ya se piensan colocarse la mantilla y hacer
tipo detrás de algún palio en abril. El segundo al guarraso de Subiela en la
amoto, y si no se recupera antes de que acabe febrero, que se apunte con ellos a
ir detrás de la Burruquita. Jeje, muy bien esos cuplesitos. Remembranza de estas
tres antológicas agrupaciones de los años 80 en un popurrí destacable. Los
shavales cantan muy muy bien. Es harto complicado que salga una comparsa mala de
El Puerto.
“LOS PISCHAS DE CÁDIZ”, SIMPLES MANDAOS
A
continuación, el momento calientito de verdad de la noche, la siempre esperada
chirigota del Love (música y letra de Juan Manuel Romero Bey y José Manuel
Cornejo Benítez) “Los pischas de Cádiz”. Imagínense donde andan metidos, sin ver
la afoto, eh. Que sí, que vienen los capullos de mandaos, que como dicen desde
el gallinero, que “te sale del pellejo”. Ellos salen de la bragueta mientras el
de arriba duerme. Con el tipo ya están de cabeza en la Finá, aunque a ellos les
gustaría meterse en otro lado, “gaditana dónde está”. Pasodoble al tipo, un tipo
que se justifica, y es que es “un miembro del cuerpo que se me oculta por
obsceno, casi siempre voy tapado… y sólo soy un mandao”. Lamentan que hay otros
miembros del body musho más perversos, manos que asesinan y mentes que maquinan.
Qué razón. Me voy a hacer naturista. En el segundo se dan un garbeo por los
Caños de Meca, y no veash si estaba el agua fría, que se les quedó to shushurría,
vámonos pa la Caleta, a vé si está más templá la cosa. Cuplés al primer día que
entraron en la cueva y al viaje que tienen. De estribillo, “un carajo pástó”, si
le pones a uno de estos pollas su gorrito, su zurrón y su ovejita. Son geniales.
Este año sí han dado un pelotaso de los bueno bueno. El popurrí es un cúmulo de
paridas, con la pisha como referente. Y es que es un tipo que da mucho juego,
jeje. Algunas pinceladas, “no te pongas más slip”, “soy un huérfano, y yo quiero
una mamaíta”, “yo no soy un pene soy un quitapena”. Al finalizar ya no tienen
cuerpo pal segundo. Aparte de la gran letra, perfectamente interpretada, el tipo
es lo que más resalta –es lo que tiene esta pudorosa sociedad-, un tipo que está
tratado magistralmente, en ningún momento se cae en el bajunerío y borderío
fácil. Quizá es lo mejón de este bastinaso de chirigota. Eso sí, con malaleche
se puede pensar cierta influencia de los espermas del Canijo… Me vi a escondé, a
ver si me van a dar con el huevo.
“LOS HIPÓCRITAS”, MENTIRA
“Quién
de ustedes no ha mentido alguna vez”. Pregunta al aire para abrir boca de la
comparsa de Alcalá de Guadaira, de Jesús Gómez León y Juan Manuel Moreno Gandul.
Un careto por aquí y otro por allí… “la vida es hipocresía… una pura falsedad”.
Ahí lleva razón. Nada que objetar. Tipo en blanco y negro. Pasodoble al primer
premio del pasado año del Canijo. ¿Se alegrarán o será pura pose para quedar
bien con el de Carmona y les convíe a un caldito? En el segundo, los políticos
peperos y sociatas, a la caza del voto a costa de los muertos. La política es un
engaño continuo. Cuplés sin musha historia, “¿mentira o verdad?”, el carnaval
lleno de hipocresía, según estos sevillanos. En un popurrí de mentiras, tenía
que aparecer el yanqui y el del bigote. Si aplaudo soy un hipócrita o no. Umm.
Me han dejao tela de confundío. Cantan a ratos mejor, otros peor. Le dan un
repaso a to la porquería de febrero. Ahí viene el camión de la UTE. Dejen hueco.
Comparsa aceptable.
“ESTE AÑO ME LA TIENEN QUE CHUPAR”, ESE PULPO
José
María Pardal Lorite y José Luis Magallanes de Tapia nos traen de La Isla otra
chirigota de las de tú ya sabes, embutida en el tipo de gambas, y con el nombre
de “Este año me la tienen que chupar”. Los pasodobles giran en torno a los niños
del butanero y a nosequé del Papá. Los cuplés, al tipo, que sube de precio en
navidades, y a la peste de la vecina. Creo que voy a echar un pis. “Ese pulpo”,
pasando de gambas, que me sale urticaria. Pa mi que son congelá y del pryca. El
run run del público va creciendo y se dedica a tomarla con un pulpo que hace de
figurante. El grupo un poquitín decepcionado. Los que quedamos en el Falla, no
sabemos si irnos ya o aguantar el tirón. Siempre nos quedará el pulpo.
“LOS PRIMAVERA (COSAS DE CAI)”, POR UN PLATO DE
LENTEJA
El
honor –más bien el horror- de cerrar esta octava jornada es para la comparsa de
Cádiz, “Los primavera (cosas de Cai)”, de Antonio Busto Pavón. Con un forrillo
bastante minimalista desde la playa La Victoria, se presenta ante un Teatro
semidesierto. Pobres con cierta fantasía en el tipo. Unos miseria. No hay en
Cádi uno que lleve el apellido con más orgullo que ellos. Así se apunta en el
primer pasodoble. En el segundo, puyita a los políticos de allí y de allá que se
creen que somos tontos. Cupleses de comparsa, a la suegra y al tipo del Love. Y
los últimos ocho minutos de popurrí, lo dedican a luchar con letras críticas y
realistas. Creo que no lo he dicho todavía, pero el grupo suena muy bien y está
conjuntadito, con sus momentos de fuerza. Mas esa fuerza pasa desapercibida por
aquello de clausurar la jornada. La 1.49 horas. Sueño en el ambiente, y sueño
acumulado. Y del resfriado estoy un poco peor, gracias por preocuparse. Asín que
me pongo el pijamita, y me retiro que no quiero contagiar a naide. Disculpen las
molestias, un día más. Y un día menos. |
|