Año II

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 COAC 2006

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 2ª Clasificatoria -- Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2006

La veteranía de Martín busca la eterna juventud junto a Cádiz con “La quintaesencia”

Segundo asalto. El martes 31, para despedir enero, la segunda jornada de la fase clasificatoria del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2006. Un poco más rodados afrontamos otras diez agrupaciones, junto con un Teatro completito. La agrupación esperada de la noche, la comparsa de Antonio Martín, dio la talla con su “La quintaesencia”, un piropo a Cádiz a lo grande, grandes voces, gran música. La chirigota de José María Barranco “Aquellos dúos antiguos” dejó también un buen regusto, como el coro del Valdés y la comparsa colgada de Sevilla Pecci. Por lo demás, homenaje al Vaporcito, a la serpentina, a las galletas maría, a los botones de hotel, al hombre del tiempo, e incluso a Jesús Vázquez, y sin indagar en su sexualidad

  La crónica de FATIGACÁDIZ. 31-01-2006

 

Segundo asalto. El martes 31, para despedir enero, la segunda jornada de la fase clasificatoria del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2006. Un poco más rodados afrontamos otras diez agrupaciones, junto con un Teatro completito. A priori, una primera parte discretita, con un coro siempre agradable, el del Valdés. Ya para la segunda mitad quedan las comparsas de Sevilla Pecci, Antoñito Martín y la chirigota de José María Barranco. El resto, vamos a ver. Y viendo y mirando, no veo por el foso a Enrique Alcina, y esta mañana tampoco lo he leído en el Diario, asín que me parece que este año no vamos a quedar sin sus comentarios. Aquí queda nuestro saludo, Enrique. Y ya, del tirón, vamos al lío.

 

“ESTE AÑO NOS SALTAMOS LA REGLA”, CORO VITAL

 

FOTO: DIARIO Bahía de Cádiz“Otro año vienen de mujeres… un coro esperado, al que este año le han dado un motón de bombo”. El coro de Cádiz “Este año nos saltamos la regla” de José Manuel Valdés y Guimera de la Peña. Y se quejan de la camarita del OndaCádi, que un poco más y se come a uno de los coristas. Mareos a la hora de entonar el tango. Homenaje a la mujer, y qué mejor que vestirse de mamá. Y cuidaíto, que desde allí, nos van a poner a parí. Más ardentías, y sale para afuera el segundo tango, ayyyyy. Dedicado a otra primeriza, la princesa Letizia, a la que todo los españoles le pagamos los dodotis. “Leonor, Leonor, que peazo de porvorón”. Los primeros en cantarlo. Estos coristas pueden dar más de sí. El primer cuplé, a las nuevas tecnologías, que si te descuidas, penetran hasta dentro, que el niño lee hasta el mensaje del móvi. El segundo, sigue profundo, con ese ginecólogo que explora de una manera…. El grito de guerra del estribillo: “Viva la mare que te parió”. Si el pasado Concurso vivimos la historia del parto desde el interior con los espermas, estas parturientas nos ofrecen la otra visión en el popurrí. De antojo, el primer premio, “no nos lo vais a da?”. Y el niño, igualito que el pare, empezando por la pishita. “Venga vamos Paqui”. La subvención este año, pa potitos y pañales. Buen popurrí, lo mejón de la actuación, aunque calculo que se han excedido 10 segundos del tiempo reglamentario. Tienen guasa los corsés. Coro vital.

 

“LOS PROPINA”, DAME ALGO

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizMuy apropiada viene la chirigota chiclanera “Los propina”, de Álvaro José García Gómez y Juan Jesús Ramos Soriano, en la letra y la música. De botones de hotel. Eso en Chiclana no saben lo que es. Serviciales al máximo con el cliente. Siempre lleva la razón. El primer pasodoble es una autodefensa del cadista novelero, el que se ha subido al carro con el equipo en Primera, “un cadista de verdad nunca debería ronear de la edad de su carné”. Discutible. El segundo pasodoble, oda a un chiclanero al que le debe tanto el Carnaval enlatado, Rafael Izquierdo y sus grabaciones, sus cintas de carnavá. Cuplés a las minimotos que se meten por el culo, y al Rajoy y su vuelo en helicotéro. La mujer de propina en el estribillo, si te llevas a la suegra. El club de fans en el patio de butacas. Popurrí alrededor de las peripecias de estos botones, que sueñan con firmar un contrato fijo por Carnaval, temporada alta, por supuesto. No desentonan. Su actuación es como una película del montón, sales del cine y te pones a hablar de fútbol. Gol fallado.

 

“AIRE FRESCO”, FUUUUU

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizComparsa proandalucista que llega desde Huelva para revolotear por los ocho rincones del sur. Desde Calañas se cuela en el Falla “Aire fresco”, de Manuel Contioso Castaño y Román José Limón García, con un tipo casi de usar y tirar. Musha serpentina, musha, de esa que tras días de carnaval y un día de levante se ve acumulada por las calles. Estos calañeses dicen en su primer pasodoble que ellos también sufren la lacra del paro. Colorido y seriedad, casi semanasantera. Qué diferente es la “s” de estos lares a la “s” gadita. La segunda letra, a los 30 años de la muerte del Caudillo para rematar con que ahora estamos en el “reino de las Leonores”. Ojú. El poético estribillo es un poco eterno, que cuando acaba no te acuerdas del principio. Cuplés temáticamente enchampelaos, en los que buscan curro en una empresa de aires acondicionados. Me temo que no salen airosos del trance. Soplidos en el popurrí a todo eso que no gusta. Fuuuuuu.

 

“ATRAPADOS EN EL TIEMPO”, SOLECITO Y NUBECITA

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizEsto no lo había visto yo nunca. Meteorólogos en el Teatro. Solecito, nubecita, levantito, de todo en la chirigota de la capital con letra y música de Alfredo Sabajanes Lunar "Barry", “Atrapados en el tiempo”. Tipo cutre pero simpaticón. El paro y su consecuencia, la emigración, es el tema del primer pasodoble. Caen truenos sobre la gestión municipal. En el segundo, los relámpagos van dirigidos a los fachas que treinta años después aún pululan por estas Españas, “sin recibir reprimendas”, que “no quieren la democracia pero la aprovechan”. Rajoy, de nuevo protagonista, el “único toro que en esa plaza se había salvao”, tras lo del helicotéro; y la gripe aviar y las comilonas de eso mismo, en los cupleses. Y ¿en Cádiz qué tiempo hace?, “como estamos tos paraos, lo que más tenemos es tiempo libre”, de estribillo. Ahí han estao bien. Popurrí anticiclónico. No sé qué puede significar eso, pero pega con el tipo. “En Cádi no nieva nunca, pero los sábados por la noche hay nieve… por la Punta”. Pasa muy dignamente este temporal chirigotero.

 

“EL PATRÓN DE LA BAHÍA”, SURCANDO MARES DIFUSOS

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizMás Bahía, olé, ahí le toca el turno a la comparsa portuense de Joaquín Albert Gálvez y Vicente Esquerdo Oliva, “El patrón de La Bahía”, que no es otro que el Vaporcito de El Puerto. Sesenta años de historia, que de poco sirven cuando botan modernos catamaranes del Consorcio, que temerosos siguen aplazando los viajes. Homenaje en el primer pasodoble. Predomina la fuerza. El segundo pasodoble, al urbanismo, sí urbanismo. En El Puerto no sabemos de eso, no. Del legal. Los amoríos y lengüetazos vía chat y el programa de Juan Ymedio, argumentos de los cuplés rematados con el “ay vaporcito del Puerto, cuando en ti me embarco, cuando en ti navego”. El sello de las comparsas de El Puerto está en un popurrí algo difuso, contundente, pero difuso. Con falso final, que como no, es el “vaporcito” de Paco Alba. Bien, pero todo en la vida es mejorable. Toca comer algo, ¿no?

 

“LOST IN CÁDIZ - PERDIDOS EN LA TACITA”, DE COLACAO

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizMe ha costao coger el tipo de la chirigota que reabre sesión tras el descanso, pero ya, ya he caío. “Lost in Cádiz - perdidos en La Tacita” –de Francisco Javier García Egido y Juan Manuel Vargas Gálvez-, y van de galletas maría. Jeje, es bueno, eh. Ingenioso es, no lo podemos negar. Cantando flojito estos debutantes. “Estoy pa comerme… relleno de ilusión… y no quiero desmoronarme…  dejar un rastrito de migas… hoy quiero pasar tu control de calidad… “. Comienza muy bien el primer pasodoble de presentación, pero ya se mete en terrenos pantanosos al suponer que los criticones del foso de prensa les van a crujir. Pinta bien la letra, mas no se puede decir lo mismo de las voces. Que no llegan, quillo. “¿Quién no ha cantao el vaporcito?” es el arranque del segundo pasodoble donde demandan que ese barco nunca se pierda. Pero no son mu convincentes. En los pasodobles, letras justificativa del tipo y de su cerito cerradito, y a la verja ¿de Ceuta? Este año, ni erizá, ni ostioná, “galletada popular”. Y como no, lanzamiento de galletas. “Yo na más que quiero que me coma el Triqui” Y hablando de Triqui, causa sensación en el patio de butacas su presencia. Cierto cashondeiti. Mojada, cortita con leche. El público necesita un café,está nervioso ante lo que se avecina.

 

Dos apuntes antes de seguir. Me comunican fuentes autorizadas que ha habido ciertos problemillas en la emisión analógica de OndaCádi durante un buen rato. Y que desde mañana (1 de febrero) se podrá ver ya en digital, por Ono, en todas las Españas, y con tela de calidad. O no? Por otro lado, habría que estudiar el fenómeno de la chavalería que se dispone en la entrada del Teatro a la caza de la entrada del que se marcha antes de tiempo. Los argolliles, como diría Carlos Alarcón. “¿Va volvé usté a entrá?”. Va a ser que sí.

 

“EL PATIO DE LOS LOCOS”, COLGADOS DE VERDADES

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizLocos libres como el viento, otros pocos más de los que se ven por Cádi. Asín viene la comparsa de Sevilla Pecci “El patio de los locos”. El primer pasodoble sale del corazón, el padre que se desvive por su niña, pero también por el Carnaval. Difícil compaginar una cosa y otra. Sentida letra, bien cantada. Y la siguiente, de quitarse el sombrero. El gaditano de la capital, verdadero cateto y no aquel a quien se le llama por vivir a unos kilómetros, “que ya la boina no la llevan en los pueblos”. Catetos incultos que no miran más allá de Cortadura. Dicen toa la verdad, aunque duele. Y el público aplaude. Me pregunto si lo habrán asimilado. Pero, ojo, yo, de Cádi Cádi, aunque de los nacidos donde me dio la gana. Los cuplés, sobre la obra del Carranza y los coches tuneaos. Estribillo colgao. El popurrí es de los que hay que catar tranquilos, con puyaso a los que se meten en la comparsa por el vil metal y por una fama efímera. Intentaremos indagar más en sus próximos pases falleros, que los habrá. 

 

“AQUELLOS DÚOS ANTIGUOS”, CHIRIGOTA AL CUADRADO

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizAnimadillo el respetable para recibir a “Aquellos dúos antiguos”, la chirigota capitalina de José María Barranco. Las Grecas, los Pecos, el Dúo Dinami, -pederastas sin darse cuenta, con el “15 años tiene mi amor,” que puntaso-, Tip y Coll, Pimpinela y Enrique y Ana. Ya están todas estas parejas del ayer en las tablas del Falla. Desde la Viña con amor. En el primer pasodoble le pasan el protagonismo a la afición que se ha llevao horas en la cola para comprar las entradas, y concluyen que en febrero sólo hay un dúo “nosotros y vosotros”. Fusión total. Ahí va. En la siguiente letra dejan clarito a la alcalda que antes que una peña, hace más falta un albergue, que repare algún día en los mendigos de la ciudad, que hay quien pide “una cama para acostarse, y hay quien pide una cama para dormirse”. Cuplés a aquel que no sabe diferenciar el curro con su vida gastronómica, y a la ley antitabaco, que ya las máquinas no responden “su tabaco gracia” sino “tú qué haces fumando”. De estribillo, el mejor dúo del mundo, “es el Cádiz y su afición”. De notable, por ahora, que suben a notable alto en un popurrí movidito, con ritmo, entretenido, y con dúos de categoría. El patio de butacas acaba más o menos de pie. Los Pimpinelas llevan tanto tiempo juntos y todavía no se les ha visto darse un besito… “si es que son hermanos… como los de los Serranos”. No defraudan.

 

“LA QUINTAESENCIA”, OTRO GRAN PIROPO A CÁDIZ

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizSe salen del pellejo. Así se puede describir la presentación de la esperada comparsa, como no, de Antoñito Martín, “La quintaesencia”. Alquimistas con Francisco Javier Trujillo, uno de los catalanes, de director. “La gloria Cádi es inmortal”, dicen. Buscando la fórmula para acabar contra el hambre y demás cosas malas de este mundo, “y aquel invento ordenó al momento acabar con el hombre”. La autodestrucción a la que estamos condenados. Así se cuenta en el primer pasodoble, muy pausadito, sin prisa, con ganas. La segunda letra, a un personaje viñero, Felipe, ya en los cielos. Humo y más humo, del que huele a chicle, para ambientar la escena metafísica. Cuplés a la ley antitabaco y el cigarrito después del acto sesuá, y a Juan Ymedio omnipresente en Canalsú. Si dieran con la fórmula para vivir siempre junto a Cádiz, se tomarían el brebaje, aunque les matase. Contradicción para el estribillo, no. Cádiz se las sabe todas y yo tengo que admitir que el popurrí me queda grande. “¿Quién puede clonar la libertad…? ¿Y quién le puso a la libertad Cádiz…?”. Poco más que decir, que hay que escuchar este pupurrí, que hay que vivirlo, más por la música y las voces que por la letra, osaría a comentar si no me estuvieran mirando con mala cara. En esencia, un piropo a Cádiz a lo grande y en bonito.

 

“LOS TE QUIERO”, QUIERO UNA CAJA CON CÁDI DENTRO

 

FOTO: DIARIO Bahía de Cádiz“Antonio Martín ha calentao tanto el ambiente que se ha ido evaporando la gente”. Así arranca el Jesús Vázquez de Cádiz, al que le ha tocado cerrar hoy el chiringuito. Escenografía llena de detalles y colaos. Algo asín como el programa de las cajas de la tele. Antonio Machado sale a jugar. Presentación original, uno a uno, los concursantes –grandes calles de la ciudad- de este programa fallero. Pasodoble oso amoroso –vamos, supongo que un piropo, es que no lo he pillao- y otro bajándose al moro, para acabar con dosis justa de moralina. Estoy escueto ya a estas horitas. Cuplés al pescaito frito y los gramos pa calentá el ambiente, que “va a ser poco pescao”, y las grabaciones caseras en los top manta. Publicidad, y este cashondeo se convierte en un cuarteto, con casi guarraso del cámara de mentirijilla. El desarrollo del programa en el popurrí. ¿Abrirá la caja o se quedará con el puesto de trabajo fijo en la puerta chica del Imaginarium? Un poco surrealista todo. Nihilistas del Carnaval. Hasta el año que viene dicen. Muy probablemente. Pero han hecho pasar un buen ratillo a los que aún aguantamos en el Teatro. Las 2.08 horas. Uu, qué tarde. Hasta mañana y, ya saben, disculpen las molestias. Me voy de puntilla y sin hacer ruido, no vaya a ser que se despierte el niño.

 

 

 



 

ÚLTIMOS TITULARES                                  

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782