Año II

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 COAC 2006

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 13ª Clasificatoria -- Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2006

Duendes del parque Genovés, flamencos náufragos y emigrantes argentinos despiden por lo alto una larga fase clasificatoria

Llegó la última jornada de preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2006. Así, el sábado 11 de febrero, aún con el Cádiz jugando en Carranza, aunque mejón haberse quedao en casita viendo el OndaCádi, arrancó la sesión mala pata, la 13ª clasificatoria, que a priori no apuntaba muy alto, pero que dejó una más que digna noche, con cosillas muy interesantes, como la comparsa venida desde Córdoba “Los argentinos”, que con su acento y sones de tango nos dejó con la boca abierta. Muy recomendable. También el coro de la capital “La tropa del parque” gustó tela, defendiendo con gravedad los rincones del parque Genovés. Además, en chirigotas, Sánchez Reyes nos trajo “Robinson de la isla” unos flamencos –apaleaos, diría algún derrotista- náufragos en una isla desierta. Y la chirigota virtual, más porno que nunca, mejoró con respecto a otros años

  La crónica de FATIGACÁDIZ. 11-02-2006

 

Llegó la última jornada de preliminares del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2006. Así, el sábado 11 de febrero, aún con el Cádiz jugando en Carranza, aunque mejón haberse quedao en casita viendo el OndaCádi, arrancó la sesión mala pata, la 13ª clasificatoria, que a priori no apuntaba muy alto, pero que dejó una más que digna noche, con cosillas muy interesantes, como la comparsa venida desde Córdoba “Los argentinos”, que con su acento y sones de tango nos dejó con la boca abierta. Muy recomendable. También el coro de la capital “La tropa del parque” gustó tela, defendiendo con gravedad los rincones del parque Genovés. Además, en chirigotas, Sánchez Reyes nos trajo “Robinson de la isla” unos flamencos –apaleaos, diría algún derrotista- náufragos en una isla desierta. Y la chirigota virtual, más porno que nunca, mejoró con respecto a otros años. Si desea comenzar la lectura de la crónica, pulse uno; y si prefiere insultar y acordarse de la familia del pamplinoso que suscribe estas líneas, pulse cinco…

 

“LA TROPA DEL PARQUE”, ENTRE LA HIERBA

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizEl parque Genovés se cierra y surge su tropa, una serie de duendecillos que se presentan como guardianes de una manera impresionante. Tan pequeñitos y cantando con gravedad. Es el coro de Cádiz, “La tropa del parque”, de David Fernández Romero, Eduardo Toledano Millo y Francisco Martínez Mora. Bello primer tango de piropo a la gaditana, “la flor más bella de Andalucía”. Por supuesto. “Hace ya 30 años que el lápiz de la censura no se atreve a borrar las letras del carnaval …”, un lápiz rojo que se guardó pero que queda en el ambiente del Falla… “la censura oculta del que por miedo siempre se calla”. Esta segunda letra, musho mejón, con su mensajito, pal que lo quiera cogé, que somos mushos. Cuplé a la particular programación de OndaCádi y un segundo a la circunstancia de que su actuación coincide con el partido del Cádi-Sevilla, letra que rematan con el estribillo de la chirigota del Selu, “ya he perdió el hilo”. Qué peaso de coro, Paco.  El popurrí es un recorrido por todos los detallitos del parque Genovés que este batallón de orejas puntiagudas defiende a muerte. Coro de categoría que no tiene nada que envidiarle a los que siempre están ahí arriba. ¡Temblad!

 

“LOS HIJOS SECRETOS DE ÁNGEL CRISTO”, COMIENDO TIGRETONES

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizPapal, llévame al circoll. Pos aquí estamos, con la chirigota de Chiclana “Los hijos secretos de Ángel Cristo”, de Miguel Ángel García Argües y José García Jiménez. Que se comen to los días dos panterasrosas y tres tigretones. Comentan en el primer pasodoble que es todo un atrevimiento venir a lidiar con los leones del Falla, y una misión casi imposible sacar al menos un aplauso. Lo logran. “Si es un tesoro la juventud, porque cargamos con esta cruz…”, asín se desarrolla la segunda letra donde lamentan lo difícil y desilusionante que está la vida para un joven de 24 años, exactamente. En uno de los cuplés buscan a la comparsa más gaditana, que no es La cuadrilla, porque el capataz se dio un pellejaso y no se pilló la baja. “…Vamo a vé si esta noche no eres tú… la que pase por el aro”. De momento, la chirigota alcanza el aprobado. El león vive como un rey, y ellos hechos unos siesos, que le tienen que sacar a pasear y de comé, pienso con omega tré. Y la mujer barbuda, no veash, pero la gashi que les tiene loquitos es la equilibrista; y el mamón del tigre, que de pequeño era to grasioso, está con la edad del pavo, y na más que quiere está con los monos fumando grifa. Retazos de un popurrí que juega con los elementos de su circo, que se va a otra ciudad, agradando.

 

“LOS OJOS DEL ALMA”, UMMM

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizAmbiente tenebroso para dar paso a la comparsa “Los ojos del alma”, de Tarifa, con autoría de José Antonio Rodríguez Dodero, Manuel García Castro y Jerónimo Montero Hoyos. Tipo lavado con perlán. Es una alegoría del alma, toma ya. Creo. Pasodoble con mucho miedo, el primero, donde parece que se redunda en el tipo. Letra complicaíta. El segundo cuesta también lo suyo. Un piropo, más o menos. Los cupleses mantienen el mismo ritmo lento del pasodoble, vamo que parecen una extensión. Sin grasia. Creo que no estoy pillando para nada la esencia de esta comparsa, que lucha contra los molestos pelucones y los capuchones de la túnica. Umm, me veo incapaz de valorar esta actuación, porque me he quedao igual como si cantarán en ruso. Ni papa, no me he enterao de ná. Y me temo que no soy el único.

 

“EL SHOW DE JUAN IMEDIO `QUÉ REMEDIO´”, BUSCANDO LIGUE

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizDejamos la metafísica y bajamos a la tierra. El cuarteto de Cádiz “El show de Juan Imedio `qué remedio´” traslada uno de los programas de este sempiterno presentador a las tablas del Teatro. El quinteto, entrado en años, con letra y música de Rafael Valero Castellón, Servando Sabajanes Cortes y David Romero Lobón, parodia una tarde cualquiera después de comé, con un cateto –cabra incluida-; una señora poco agraciada; un maduro vacilón; el Juan Imedio; y el que hace las llamadas. Poco a poco, arrancan algunas risas. Mantiene el tipo. Uno de los cuplés al grosor del mandao de Nachovidal, que ni en un vaso de tubo entra, mientras para el suyo sobra un catavino. “Pasa del imedio… y pásate al loctite”. El escueto estilo libre pasa en un santiamén. Teniendo en cuenta los últimos cuartetos que hemos sufrido, este es el tuerto en el país de los mancos. O algo asín.

 

“ROBINSON DE LA ISLA”, FLAMENKITO NAUFRAGAO

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizEn un viaje a Japón naufragaron estos flamencos que pa cogé las escaleras del hipercó se toman una biodramina y que no saben cómo hacer una barca porque no veían bricomanía. Es la chirigota de Sánchez Reyes, y música de Juan Carlos Aragón, “Robinson de la isla”. Encuentran la caja negra y empiezan a tocarla. Ole. Flamenquito apaleao pero en robinsones. En el primer pasodoble defienden el arte flamenco de los ignorantes. Al igual que otras viene patrocinados por el PP, está pro Zapateril. Un segundo pasodoble donde le cuenta a su madre, que se manifestó junto con sus amigos fachas y curatos contra las bodas homosexuales, que él es uno de ello, y están mu equivocaos los que piensan que “la pluma es exclusiva de la acera de la izquierda”. Magníficos pasodobles. En uno de los cuplés, el tema de los reyesmagos por navidad, que hay tantos, que el otro día el niño le dijo que Melchor vivía en el quinto y tenía una quería. “…le digo a Zapatero, que me he quitao de fumá…, porque no tengo fuego”, el estribillo. En el popurrí ven difíci que alguien los rescate de esa isla, donde hacen lo que todo naufrago hace en una isla desierta: pasan hambre, montan su peña flamenca en la cabaña, hablan con el coco, le hacen un bujerito al coco pal tú ya sabes, escriben zocorro en la arena pa que lo vean las avionetas, y hacen señales a los barcos. “Qué, de vacaciones en la playa, po a disfrutarlas”. Buen remate. Buena chirigota. Bueno el bocadillo que ve voy a trincá ya.

 

“LOS CARNAVALITOS”, SEVILLISTAS

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizLa voz de la conciencia que viene a sacar eso que en Carnavá no se dice para quedar bien, “que no es tormenta mi silencio porque callar es de cobardes…”. Pos me pongo el chubasqueiro, que parece va a caer una gorda con la comparsa de Sevilla “Los carnavalitos”, de Francisco Javier Cuevas Herencia. No sé si reparar en el tipo… van de… no sé, pero con la barriga afuera y narizotas. De duendillos. En el primer pasodoble relatan la experiencia del pasado concurso con los majaretas, una buena experiencia, “se me abrieron las puertas después de tantos años”. Vale. El segundo pasodoble es un poco más cañero. Se quejan de las fronteras que el gadita pone a su tierra, “hay quien dice que Cádi es patrimonio del gaditano… no reniego de mi tierra pero si me has vuelto loco qué voy a hacer… que se entere el gaditano que no es delito, que no es delito quererte”. Bien defendido, pero se puede afirmar que es una letra ya casi estándar de agrupación foránea. Los pasodobles entran directamente, sin ningún tipo de entradilla. En uno de los cuplés, apuntan que vienen de ver el Cádi-Sevilla del Carranza y se regocijan los mu capullos del 0-4. Inteligente cuplé recién salido del horno, pero mi arma, menos cashondeito. Popurrí presuntamente rebelde ante la falsedad de febrero y un Cádi como amor imposible. Muy digna comparsa.

  

“ALONDRE VAMOS”, A LONDON

 

FOTO: DIARIO Bahía de Cádiz“Si no vamo a Madri, alondre vamos”. Chirigota olímpica, pal 2012, la que llega de Chiclana, nuevamente, con letra y música de José Manuel Leal Fornell y José Garrido Bulgar. Entra con ganas y moviéndose musho. Primer pasodoble a los condones olímpicos, que esa noshe se iban a poné el de oro, pero la parienta les dijo que no, que el de plata, que habían llegado segundos. Jeje. El otro pasodoble a la competencia del metrosesuá, el agrosesuá: camisa de franela, pantalón de pana, melena en el pesho, y las que se trajina no dicen ni palabra, si no pregunta en el corral de las cabras. Iba bien, pero el final deja qué desear. Los tradicionales cupleses a la suegra y a los matrimonios gays, con un estribillo en el que lanzan el martillo, o lo intentan. Entretenido popurrí la de estos deportistas chiclaneros, que no ganan ná en la olimpiada de Febrero, pero ahí llevan su cuarto y mitad de aplausos.

 

“LOS ARGENTINOS”, COMPARSITA ATANGADA

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizLa presentación de “Los argentinos”, de Miguel Amate Escudero y José Manuel Aranda Perales, desde Córdoba, es prácticamente un original tango. Acento de allí y música que destaca. Hijos de emigrantes españoles que nacieron allí y “regresan” a la tierra que sus padresle hicieron querer a base de añoranzas. Un primer pasodoble donde sacan su shentimiento por el carnaval y que venir aquí no es un mero caprisho, que es musho más. También van servidos de voces. En la segunda letra el padre separado le ruega al juez que el niño es de los dos, y que no se lo quite, que le quitan con él la vida. Que bueno, ese son atangado. Es precioso como suena. Cuplés al facho del jurado y a una polaca que hay en las retransmisiones de Canalsú. Normalillos, pero esa dulzura se mete por las orejas, que oooooo…  Nueva lección desde más allá de Cortadura. Pibe, ese popurrí es para enmarcarlo. Vaya vaya cumparsita. Y desde Córdoba. Me pongo de pie.

 

“CHIRIGOTA VIRTUAL 2006 `LOS QUE VIVEN DERCARAJO´”, PO ESTO ES PA TI

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizMariscos nosequé patrocina a la chirigota “Chirigota Virtual 2006 `los que viven dercarjao”, que firman Antonio Rodríguez Moreno y José Martínez González. Aunque hay musha más gente detrás. No van de gaditanos ni funcionarios, van de actores porno, un trabajo estresaao, que siempre curran a carajosacaó. “El erótico de Cádi… tu actor porno en carnavá”. De primero, un homenaje al hombre que les hace la música, Pepe Martínez, alguien que dicen que no vende sus canciones. De segundo, el Concurso convertido en religión, con su misa por febrero, las tablas del Falla, su altar, la afición sus creyentes, y el paraíso, que te voy a dicí del paraíso, que si les falta esto, descienden a los infiernos. Güena. Lo dificí que está pasar a semifinales con tantas chirigotas buenas, y un viajecito de bodas, en los cupleses. El gaditano será flojo, pero estos doce “…estamos locos por que nos llamen pa ir ar trabajo”.  Chirigota de dos rombos, y con más de doscientos autores virtuales. En el popurrí se van a rodá una peli a la Viña. Con sus puntillos, y sus puntasos. Y enseñando el material. Además, hacen cómplice al público con la banda sonora, “iiiin iiiinnn… toma toma… dame dame…”. Para rematar con el recuerdo de todos esos autores que de aquí o de allí ponen su granito de arena en este grupo. Este año mejora el grupo con respecto a los de pasados concursos. Están mejón dotados.

 

“LA ESPARTERÍA”, LA ÚLTIMA

 

FOTO: DIARIO Bahía de CádizY parece mentira, pero asquí está la última de preliminares. Y llegamos vivos, algo milagroso. No mu enteros, pero vivos. No nos podíamos perder la comparsa isleña “La espartería”, de José Cruz Maza. De esparteros, los que trabajan el esparto. Pasodoble a Emilio Álvarez, comparsista de San Fernando, “un caballero de nuestra fiesta”. Y otro a un accidente mortal en la construcción “mientras las empresas se lavan las manos… siempre somos los pobres obreros los desgraciaos”. Las luces acompañan la fuerza de las voces. Cupleses a las bodas gays y lo que se come en el convite, y a la niña de la princesa y su presunto porvorón heredado. Sí, son cupleses de comparsa, no hay margen para la confusión. En el popurrí, estos señores que comentan venir de la sierra nos descubren lo bonita que es Cádi. La 1.49 horas. Se acabó la primera fase. A esperar el fallo. Ya estoy nerviosito. ¿Quién pasará a Semifinales? ¿Se colará el cuarteto del Carmelo…? Eso es otra historia, o mejón disho, otra noticia. Yo me voy enfundando ya el pijama de purpurina y no quiero saber ná de Concurso ni del Falla hasta el lunes. Buen provesho a los agraciados y otro año será para los que se queden ahí. Y no mosquearse, que esto es carnavá. Ah, y perdonad las molestias, una vez más.

 

 

 




 

ÚLTIMOS TITULARES                                  

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782