Un día. Tras la duodécima sesión de preliminares
del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2006, que comenzó allá por el
viernes, resta sólo un día para que concluya esta larga primera fase del
Concurso del Falla. Entonces, se conocerá la primera criba del Jurado, que dará
lugar a los primeros cabreos, aunque no suelen ser muchos. En Semifinales suelen
estar los que tienen que estar. Lo malo es cuando hay muchos grupos con un nivel
muy parejo, salvando las punteras y las sorpresas. Pero eso será el sábado.
Mientras el viernes, el Teatro, con afición onubense y malagueña dejándose
notar, se llenó de sones cubanos con dos agrupaciones en una misma sesión con
ritmos parecidos. La primera, el coro impresionante de Faly Pastrana y Quico
Zamora, “La conga santiaguera”; y la segunda, la comparsa de Algeciras “Con
aroma de café”. Con todo, en esta jornada, en la que un cuarteto hundió un poco
más la modalidad, resaltó la comparsa de los Majaras de El Puerto “La loca”,
donde habla la misma Cádi Cádi. Por lo demás, otra comparsa, de Arroyo de la
Miel, cerró con ganas el día, y la chirigota “Viejos con Glamour” puso al
público de pie, en reconocimiento a la veteranía. Dale al play, y empezamos.
“LA CONGA SANTIAGUERA”, AL SON DEL TANGO
Un
coro abre la sesión, “La conga santiaguera” de Rafael Pastrana y Quico Zamora.
“Se cante lo que se cante…. aquí se aplaude al mundo entero”, y por eso vienen
estos cubanitos a Cádi. El Falla ha visto pasar casi tantos cubanos por sus
tablas como marineros y payasos. Presentación original, con pasacalles y los
tramoyistas montando el chiringuito al ritmo que marca el coro. El tipo está
inspirado en la propia bandera cubana, todo rojo, azul y blanco. El primer
tango, como parece preceptivo, al mismo tango, a ese que suena “dulce como la
guayaba… como el ron de caña… que suena a viejo, que es gaditano, que es
santiaguero, que es viñero… como las olas del mar”. Bonito. El segundo, de los
cañeros, a los pajarracos que el viento ha traído al ayuntamiento, a los del
puño y a los de la gaviota, fieles a sus partidos y poco interesados en el
gaditano, con el único afán de gobernar y pelearse, “a ver si viene una racha de
viento a San Juan de Dios y se los lleva al caraho a los dos”. En el palco
municipá aplauden, poquito pero aplaude. Las contradicciones del político en
febrero. La Belénesteban rulando por el Carnaval y pasando de los comparsistas
guaperas, porque está buscando como loca al Love, en uno de los cuplés. “Ay
compay, ay compay, que esto es Cái y aquí hay que mamar”. “Suena suena ya, Cádi
en carnaval… vamos a gozar…”, popurrí alegre con gran ritmo, mezclando los sones
de ultramar con los gaditanos, “esto es lo que hay, cosas sencillas de Cái”.
Gran popurrí, que no lleva apenas contenido. Eso sí, qué pesha de sudá se da
alguno. ¿A cuántas calorías quemadas equivale un tango de los que acaban con las
manos pa arriba y la mirada perdida?
“LAS TONTONADILLERAS DE MEMBRILLO DE LA FRONTERA”,
Y OLÉ
Y
de Cuba viajamos asín, con un chasquido, hasta Trebujena. De ahí viene la
chirigota de Manuel Montes De Oca Pazos y Manuel Zambrano Pazos, “Las
tontonadilleras de Membrillo de la Frontera”. Folclóricas, un poco shungas, y
una con la boca tapada y un cartel que reza “yo soy tonta, darme una
oportunidad, porfa…”. Sin comentarios. Pasodobles, con más presentación, y a los
30 años de la muerte de Franco, “y que cumplas mushos más… donde estás”. Cuplés
enchampelaos, con la historia de ida y vuelta de Sevilla a Cádi y de Cádiz a
Sevilla, de un sevillano, mi arma. Dentro de lo que cabe, está bien. El grupo
tiene más poca vergüenza que otra cosa, y con ello mantienen la atención. “Máma,
quiero ser artista”. Se vé que esta agrupación era esperada por los políticos
del Ayuntamiento. Nunca antes había estado tan llenito el palco, con la Teo e
incluso el aspirante Román. Vienen, les hacemos la afoto, y se piran. Si es que
los periodistas somos tontos del culo, cómo nos utilizan… volviendo a la copla,
“esta noche ví llover… y no estabas tú… po estarías debajo un paragua…”.
Pinceladas asín rellenan un popurrí que logra su objetivo, entretiene. Yastá.
Igualito que un recital de Isabelpantoja. Digo yo.
“CON AROMA DE CAFÉ”, UN CAPUCHINO CUBANO
Y
desde Trebujena, de nuevo rumbo a Cuba. Más cubanitos con la comparsa algecireña
“Con aroma de café”, de José María Duran Monroy. El primer pasodoble es una
especie de rezo al acabar el día. El segundo, una visión con un borracho de por
medio. La letra y las voces van por delante de la música, algo monótona, por
ahora. “¡Qué bien huele a café!”, gritan. Creo que ha sido Teófila. No, ya no
está. Las tiendas que venden instrumentos musicales de percusión han hecho este
año negocio. Cuplés a la coincidencia del tipo con el coro del Pastrana, y otro
que no he pillado, pero no se ha reído naide. El estribillo gana puntos, desde
los cafetales. Estos cubanos beben solándecabras. Quillo, vamos a cuidá un poco
el tipo, ome. El popurrí tiene musha marcha, y eso se contagia. Bien bien esta
comparsa, que mejora en este tramo final. Po no se me ha antojao a mí un nescafé.
“UNA OBRA DE TEATRO”, AL PARO
Al
final vamos a tener que darle la razón a aquel que dice que el cuarteto está en
crisis. Qué difícil es criticar, digo, comentar la actuación de un cuarteto
mamarrasho. En este caso, “Una obra de teatro”, los mismos que ya triunfaron con
“Kaisidisi” o algo por el estilo. La historia va de una obra, sus trabajadores y
el capataz. Aunque más que historia, es pesadilla, con figurantes variados y a
tutiplén, desde monos, toros, spidermans… La parodia es escuchada con cierto
respeto, que se termina con los cuplés, que a falta de palos, llevan el ritmo
con las manos y animan al público, que no aguanta más y empieza a reírse de
ellos y a boicotear la cosa. Y como remate, sale hasta uno imitando al Carmelo
del cuarteto del otro día de San Fernando, otro cuartetón. Son tal para cual. A
lo peor se arrejuntan y forman una chirigota.
“LOS CUALQUIERA”, OPERACIÓN TRIUNFITO
Valverde
del Camino han mandado al Falla un autobú repleto de fans de la comparsa “Los
cualquiera”, de Expedi Vázquez Castilla, Lucas Contioso González y Martín Alfaro
Izquierdo. Estos cualquieras, que no cantan mal, vienen con el tipo de algo. Más
o menos la idea es la de unos artistas callejeros que aspiran el triunfo y
cuando lo consiguen quieren volver a lo que fueron. “Carnaval es mi son”. Las
mujeres hechas flores –fuente de vida-, con su jardinero que las riega, pero
malo el capullo que abona dos plantas. Un pasodoble que podría estar mejón si
fuera un poco más cortito, pisha, que dura tela. O quizá es que se hace largo.
La música no ayuda. El segundo, igual de largo, es un cosqui a Farruquito, que
por las noshes cuando actúas “taconeas en su tumba”. Si tengo que elegir uno, me
quedo con el primero. Cuplés con la Teo, y lo que le gusta el pitorreo, dicen, y
al Rajoy, su helicotérazo y su cara dura. Gritos de aliento de sus convecinos
desde el Paraíso, “los cualquiera, oe, los cualquiera, oeee”. Apagan las luces y
les cuesta arrancar el popurrí. Han aprovechado para cambiarse de tipo, de
cualquier tipo, a un tipo cualquiera, pero blanco inmaculado Ya son músicos
consagrados. “Carnaval, es mi son”, para arrancar y para terminar. Digna
comparsa onubense.
“LA LOCA”, MÁS MAJARA AÚN
Y
mientras me comía en el descanso el shawi de papelillos adobaos en la puerta del
Teatro para respirar la esencia de Cádi, me han confundío con un reventa, a mí,
a dos metros de la policía local. Por cierto, uno de los agentes, de servicio, y
fumando. ¿Se tiene que multar a si mismo? Pos querían que les revendiese una
entrada pare ver a la comparsa de El Puerto. Con un forillo dinámico, un vídeo
turístico de Cádi Cádi, y encapuchada, se presenta la comparsa de Los Majaras,
de José Antonio Valdivia, con música de Juan Manuel Romero Bey, “La loca”.
Cádiz, loca como estas viejas, metáforas de la Tacita. El tipo es simplón, pero
si te paras a analizarlo, dice musho. “Los copleros de mi reino… le cantan a una
loca que se llama como yo”. Primer pasodoble de presentación, en el que Cádiz,
esta loca, habla en primera persona; y segundo diresto a los catalanes, e
interpretado con el habla andalú cerrao de esos que salen en las series de
Canalsú. “A mi me hacen gracias las autonomía… con las tonterías… y lo de
nación, a mi me resbala… somos la región más grande de España...”. En esencia,
que Andalucía también cuenta, dicen. Cuplesitos, breves, concretos y normalillos,
con los curas homosexuales por ahí. “Dicen que este año vienen de loca… dicen
que se visten de mujé… dicen que habla Cádi por sus bocas… aaaaay…, dicen que
estos majaras ya no saben lo que hacé”. El estribillo de categoría. “Y entre
copla copla y copla que me dé la madrugá…. Mi locura, compartir estas coplas
contigo, pa ti, pati, pati”, el popurrí relata un día de Cádi, de la loca Cádi,
desde que amanece. La comparsa, que desgrana una gran idea, cumple con creces.
“LA CUADRILLA DEL PEGOLÁN”, ALICATANDO LETRAS
Este
año, si no vamos de cuadrilla de las semanasanteras, de cuadrillas de albañiles.
Es el caso de la chirigota de Cádiz de Antonio Galán Obregón “La Cuadrilla del
Pegolán”, que entran en tu cuarto baño a alicatá, y ya no salen
hasta...cualquiera sabe. Más baratitos que la cuadrilla de Ángel Subiela.
Jugando con el doble sentido en el primer pasodoble, con homenaje al arte de
antaño, y fueron a tirar una pared en casa de una piba y ya llevan un mes
tirándosela. La segunda letra, a la mujer luchadora de carne y hueso, frente a
las que salen en la tele, y se les llama asín. Unas curan sus males con esfuerzo
y empeño, y otras a base de billetes. El dinero es el dinero. Cupleses al día
que fueron al velatorio del Papa, y al regalito que va a hacé el VivaCádi –pal
que no lo sepa, es un periódico gratuito- cuando cumpla los dos años. No lo
digo, que es un borderío. Vamos, que te regalan un Love asín de grande. En el
estribillo, piropo, “con el tú ya sabe, tú ya me entiende, te voy a dá”. El
popurrí se divide en cuatro pasajes, que aclara la historia: el presupuesto,
comienza la obra, la tapita, y el escaqueo. No es una chirigota malota, pero
tampoco es mucho más. Lo mejón, que quisieran trabajá menos que el fotógrafo del
BOE. Llevarse ya la mezcla y los sacos de escombro, que viene la siguiente.
“LOS ANIMADOS”, PLASTILINA PA LA NIÑA
El
segundo momento onubense de la noche. Yo diría que van de plastilina. Tiene
mengues el tipo. Es la comparsa “Los iluminaos” de Emilio J. Navarro Castilla y
Cristóbal Giraldo Cárdenas. “Y ahora que estoy en tus manos… haz conmigo lo que
quieras”” Ojú, un primer pasodoble que podría haber sido redactado por Rajoy o
alguno de los de su cuarteto. Pero cuarteto de los malos. Tocan el tema del
Estatuto catalán y le dicen al Zapatero, entre otras cosas, que está “otorgando
un nuevo reino dentro del nuestro… ha conseguido dividir a esta nación… y usted
ni se ha manchao”. Ojú, qué miedo. En el segundo pasodoble tocan un tema
personal de alguno de los componentes que perdió un hijo. Lo explican en el
dossier de prensa ese que sólo se entrega a determinados medios. En fin, pa que
voy a hablar. Los cuplés pasan. Adiós. Los temas, el tabaco y el Rajoy. No están
vistos ni ná. “Lo que tu quieras puedo ser, y no tengas miedo de aplastarme que
renaceré”. Original eso de la plastilina, pero que redunda en la idea de la niña
que juega con su juguete que luego toma vida. Y agrupaciones de esas podemos
poner ejemplos. Pero esta, en concreto, es muy escuchable, pese a que algunas
letras son de esas que…
“VIEJOS CON GLAMOUR”, ESTE AÑO LA TENEMOS SUBÍA
Caminando
con la piba, vacilando. De este modo pisa las tablas este año la chirigota más
madura de estos lares, “Viejos con Glamour”, con letra y música de Juan Rivero y
José Castejón. De sirvientes, han pasado ahora a estar en el taco. Gracias al
carnaval parece que hoy tienen 10 años menos, “que es lo que tienes que tú me
estás rejuveneciendo”. Ellos no vienen por dinero, ni por un premio. Canta a
cambio de ná. En el segundo pasodoble, miran atrás, a aquel momento en el que se
comprometieron con sus mujeres pa to la vida. Qué potito. Primer cuplé al tanga
que le compró la Carmela, con el que tienen “un huevo dentro y otro fuera”; y un
segundo, a los pechos de las famosas. Ahí se plasma la mano de Rivero. “Ya está
el Cádi en Primera y este año la tenemos subía, subía, subía… la tensión, niña,
la tensión”. Estribillo que es la segunda parte del de 2005, de la chirigota,
“Los alérgicos al polvo”. Se esperaba, pero mu bueno. Por fuera, unos
chiquillos, y por dentro una porquería, que tienen de tó, “que me va a da un
ataque de tos, pero cuando te canto se me quita tó”. El Falla de pie para
despedir a estos chirigoteros. La letra, la música, la afinación, el tipo, podrá
ser mejor o peor, pero todo ello se suple con arte y ganas, las que dá las
tablas. Musho mérito. Y que vuelvan mushos años más.
“PALOSANTO”, CARPINTEROS
Haciendo
demasiado ruido para cerrar. Qué hay gente durmiendo, ome. La comparsa de Arroyo
de la Miel se presenta como “Palosanto”, con letra y música de Máximo Gómez
Padilla y Ginés González Tadeo. Talladores de imágenes sacras, que de momento,
suena güeno. Los pasodobles tocan el tema del acoso de un chaval en el colegio,
por sus compis, vaya compis, y el maestro diciendo que eso son cosas de niños.
El punto de vista del padre que ve impotente cómo sufre el hijo, “que el niño
que nace bueno, igual que el nazareno, le espera siempre un calvario”. Estatuto
de nuevo para la segunda letra. Van detallando el articulado de un nuevo
estatuto andaluz, sin la pretensión de que naide lo apruebe, si no de que otros
aprendan lo que dice. Tirito. Se puede estar de acuerdo o no, pero es una pedaso
de casho de letra. Muy probablemente se lleve el dinerito del premio Coplas para
Andalucía, si participan, que ahorita no lo sé. Ah, eso, que los dos son grandes
pasodobles, pero pecan de eternos. En un cuplé salen del armario y le comen la
boca al jurao; y un segundo cuplé mezclan los políticos y la lotería. Umm. El
estribillo sí merece la pena, con su semana de pasión. Ole los boquerones. El
popurrí es también muy destacable, con grandes voces cantando en muchos momentos
poesía. En semifinales repararemos un poco más es este apartado, porque se hace
tarde. Estos imagineros malagueños componen una gran talla, en el escenario del
Falla. Una actuación que da la talla. Las 2.15 horas. Mañana, al fin, el final
del dulce martirio de las preliminares, y los primeros cabreos de verdad. Las
pilas están a estas alturas bajo mínimos. Se aprecia en las caritas de los que
llevamos por aquí desde finales de enero. Mañana no me despiertes hasta que
empiece el Cádi-Sevilla. Ay, disculpen estas molestas pamplinas. Cosas de la
edad. |
|