Año II

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Política

El Puente de “La Pepa” ya es una realidad… en maqueta virtual

El ansiado segundo puente sobre la Bahía de Cádiz ya es una realidad. Aunque en maqueta… y en este caso virtual. La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, presentó el sábado en Cádiz, en un ambiente de gran expectación, el proyecto definitivo de una faraónica infraestructura –que sirve de asunto casi estrella de confrontación política entre populares y socialistas en la capital- del que se viene hablando desde principios de la década de los noventa. Un tercer acceso a Cádiz que se llamará el Puente de “La Pepa” que será “más largo, más ancho, más alto y supondrá el doble de inversión” que el proyecto que preveía el anterior Gobierno del PP –una distancia entre los dos proyectos que quiso dejar muy clara la socialista-. Casi 300 millones de euros de inversión para un proyecto que busca “soluciones prácticas” a la actividad de astilleros y la portuaria, que se aprobará en julio de 2006, se licitará en otoño, comenzarán las obras a principios de 2007, y estará acabado en 2010. Entonces –si se cumplen los plazos- la Bahía albergará “el mayor puente de Europa en cuanto a altura y el más grande de España”. El acto de presentación en una carpa que se quedó algo pequeña, en la Subdelegación del Gobierno, reunió alrededor de 200 personas, entre personalidades y prensa

  DANY RODWAY. 20-05-2006

 

El ansiado segundo puente sobre la Bahía de Cádiz ya es una realidad. Aunque en maqueta… y en este caso virtual. La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, presentó el sábado en Cádiz, en un ambiente de gran expectación, el proyecto definitivo de una faraónica infraestructura –que sirve de asunto casi estrella de confrontación política entre populares y socialistas en la capital- del que se viene hablando desde principios de la década de los noventa.

 

La ministra, al fondo (FOTO: DIARIO Bahía de Cádiz)El acto de presentación que tuvo lugar en una carpa que se quedó algo pequeña, en la finca anexa a Subdelegación del Gobierno –y no en el Ayuntamiento de la capital, como deseaba la alcaldesa Teófila Martínez-, reunió alrededor de 200 personas. Pese a ser básicamente la exposición del puente a la prensa –hubo numerosos medios pero mal ubicados- la mayoría de invitados eran cargos institucionales, políticos, empresariales y sindicales de la provincia.

 

La socialista Magdalena Álvarez que llegó bastante puntual, a las diez y media, se encontró al bajar del coche oficial una pequeña protesta de Los Verdes, en contra del puente y a favor del transporte público. Un plante del que, quizá, ni se percató ya que como era de esperar, todos empezaron a agasajarla.

 

Unos minutos después, con la carpa abarrotada, hacía su “entrada triunfal” la ministra dispuesta a presentar, en una jornada “histórica”, un proyecto que aseguró que estará aprobado en julio de 2006. Las obras se licitarán en otoño de este mismo año –no quiso precisar que sería durante el mes de octubre, por si acaso-, y se iniciarán en el primer semestre de 2007, según fuentes de Fomento. Ella, durante el acto, puso como fecha 2006. Previsiblemente, acabarán los trabajos en 2010.

 

Álvarez, acompañada de una pantalla para ilustrar sus explicaciones, empezó su discurso recordando que es gaditana –de hecho nació en San Fernando, aunque pronto se fue a Málaga-, un detalle que ha ayudado a que se implicara un poco más en esta infraestructura, en este puente que será “más largo, más ancho, más alto y supondrá el doble de inversión” que el proyecto que preveía el anterior Gobierno del Partido Popular. En este punto, y con Teófila Martínez en primera fila –se sentaban además frente a frente-, no obvió añadir que “las ideas son buenas, pero son mejores si se llevan a la realidad”.

 

Asimismo, la socialista hizo un repaso histórico por las comunicaciones de la provincia gaditana, elogió el Puente Carranza, “que sí hizo un alcalde”, un acceso que ya soporta unos 40.000 vehículos diarios, por lo que “la demanda actual supera la de manda de los accesos”. De este modo, desde Fomento se estudiaron tres opciones, partiendo de la ampliación del puente existente –“lo que supondría trasladar el cuello de botella”-; otra posibilidad era la del túnel, desechada por sus mayores dificultades técnicas, y porque suponía un mayor impacto ambiental; y la tercera opción era la del segundo puente. En este caso, el Gobierno, según palabras de la titular de Fomento, la propuesta del anterior ejecutivo de Aznar “no daba satisfacción a las actuales necesidades”.

 

De este modo, se optó por elaborar un nuevo proyecto para el nuevo puente, buscando básicamente “soluciones prácticas”. Un proyecto de “diferentes características al anterior”, algo que remarcó Magdalena Álvarez, como queriendo dejar claro las distancias entre esta propuesta del PSOE y la del PP.

 

Recreación virtual del nuevo puenteEn esta etapa, el Departamento del Ministerio de Fomento, ha modificado el proyecto en su fase de redacción, al introducir varias modificaciones, en un enlace entre Cádiz y Puerto Real que será “atirantado”, y que a la vez será “más ancho, más alto, y más largo”. Así, se pasa de los dos carriles por calzada que se contemplaban en el anteproyecto a los tres que se han proyectado, seis carriles en total, y dos de ellos reservados al transporte público. En este punto, Álvarez no descartó que por este pudiera discurrir el tren o un tranvía, tal como solicitan algunos colectivos, y partidos en la ciudad puertorealeña. Pero no se han parado ha discutirlo para no retrasar más el proyecto.

 

Otra de las características del futuro puente será el aumento del gálibo en el proyecto hasta los 69 metros, 14 metros más del inicialmente contemplado por el PP, que era de 55 metros. Asimismo, también crece la longitud total, que ha pasado de 2,3 kilómetros a los 3,15 kilómetros actuales, 857 metros más. La inclusión de un tramo móvil de dos hojas para que puedan pasar barcos que necesiten mayor gálibo es otra novedad, añadida tras las demandas de los astilleros de Puerto Real. No obstante, hasta el momento, en la Bahía nunca se ha construido un buque por el que se hubiera abierto este puente, “pero no nos cerramos puertas al futuro”. En el centro de la pasarela, se ubicarán dos torres de 180 metros de altura de las que cuelgan 176 tirantes, 88 en cada una, además de dos vanos centrales y otros dos laterales.

 

Con las modificaciones del proyecto del PP, la Ministra destacó que la inversión casi se duplica, de los 150 millones de euros previstos inicialmente se pasa a los casi 300 millones (288 concretamente).

 

La maqueta virtual presentada hoy por Fomento

 

El segundo puente, como ya se sabía, transcurrirá desde el enlace del Barrio Río San Pedro, pasando por encima del Muelle de La Cabezuela hasta la Barriada de la Paz en la capital. Será, según la propia ministra gaditana, “el mayor puente de Europa en cuanto a su altura, el tercero de mayor luz” y asimismo “superará a todos los de España”.

 

También desveló Magdalena Álvarez en su comparecencia de casi una hora el nombre del tercer acceso a Cádiz: “se llamará el Puente de La Pepa, nombre con historia, gran simbolismo, como reconocimiento al esfuerzo de los gaditanos por la democracia y además es nombre de mujer”.

 

Esta actuación se enmarca en el Convenio de colaboración firmado el 15 de enero de 1994 entre el entonces Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y la Junta de Andalucía, para la financiación y ejecución de obras de carreteras en el Corredor Bahía de Cádiz-Bahía de Algeciras.

 

EL ACTUAL GOBIERNO “DESBLOQUEA UNA OBRA PARALIZADA VARIOS AÑOS”

 

Con la presentación de este proyecto elaborado por el ingeniero Javier Manterola, y ya según la nota de prensa remitida por Fomento a DIARIO Bahía de Cádiz, la Ministra Magdalena Álvarez “desbloquea una obra de considerable importancia para la ciudad de Cádiz, paralizada varios años, ya que en la pasada legislatura solamente se inició la redacción del proyecto (22 de octubre de 2003), nueve años después de su inclusión en el citado convenio”.

 

El nuevo equipo ministerial afirma que se encontró hace dos años, a su llegada al Gobierno, “con que se estaba empezando un proyecto cuya viabilidad ofrecía serias dudas y no respondía a las necesidades de la ciudad de Cádiz, ni, en particular, a las necesidades del puerto y de los astilleros”.

 

El actual equipo del Ministerio de Fomento se encontró al llegar al Gobierno en abril de 2004 con que esta importante actuación estaba en el siguiente estado: el anteproyecto se comenzó a redactar en 1992, “y por lo tanto ya tenía un grado de avance significativo en 1996”; no se sometió a información pública hasta 1998; y no se aprobó hasta mayo de 2003.

 

DUPLICACIÓN N-443 Y TERCER CARRIL EN EL PUENTE CARRANZA

 

La socialista Magdalena Álvarez también resaltó en su discurso que el segundo puente se complementa con la duplicación de la N-443 entre el enlace de Puerto Real y el Enlace del Río San Pedro. Esta obra se ha licitado el pasado 12 de mayo, y podrá estNumerosos medios asistieron a la rueda de prensa (FOTO: DIARIO Bahía de Cádiz)ar terminada a finales de 2008 o principios de 2009. Su longitud es 2,1 kilómetros. y su presupuesto es de 10,06 millones.

 

Asimismo, con el fin de descongestionar el puente Carranza mientras se  construye el nuevo puente sobre la Bahía, el Ministerio de Fomento ha redactado el proyecto de la implantación de un tercer carril reversible, con un presupuesto de 2,8 millones de euros y con la previsión de su puesta en servicio en 2007. Esta actuación, totalmente novedosa, de la que se dio la orden de estudio del proyecto en mayo de 2005 por el actual Gobierno, permitirá paliar en parte los problemas de tráfico en el acceso a la capital.

 

El proyecto está redactado y aprobado  el 29 de diciembre de 2005, se ha dado la orden de contratación el 10 de enero de 2006 y se han licitado las obras en el BOE del 9 de febrero de 2006. La adjudicación será en junio de 2006.

 

Para finalizar, la Ministra de Fomento anunció que las obras para que el tren de alta velocidad llegue hasta Cádiz, que ya están licitadas, se iniciarán este 2006, y añadió, tras preguntas de algún periodista, que tendrá las mismas características que el AVE Madrid-Sevilla y que aunque dijera tren de altas prestaciones, es lo mismo que de alta velocidad, un comentario muy aplaudido por los asistentes. Mejor dicho, por la mayoría de los presentes.

 

LAS IMPRESIONES DE BARROSO Y MARTÍNEZ

 

Tras el acto en sí y la foto de rigor con “todos” los alcaldes de la Bahía presentes –faltaban los de Jerez, Rota y El Puerto-, los regidores de Puerto Real y Cádiz, los dos mayores implicados en la construcción dLa foto de las autoridades locales presentes, entre ellos los alcalde de Cádiz, Puerto Real y San Fernando (FOTO: DIARIO Bahía de Cádiz)el puente, ofrecieron sus primeras impresiones a los periodistas,

 

Por un lado, José Antonio Barroso, el primer edil puertorealeño, aseguró que con este acto “se ha iniciado la campaña electoral en Cádiz, porque la Ministra de Fomento ha intentado por todos los medios hacer valer las diferencias entre el anterior proyecto y el del PSOE”.

 

Más acosada incluso estuvo la alcaldesa de la capital, Teófila Martínez, que no dudó en asegurar a la prensa que “soy una persona muy feliz” porque “este es el puente de los gaditanos”. No obstante, repitió el discurso de las últimas semanas: “este es el proyecto del PP que el PSOE nunca quiso”. Así, aseguró que “las imágenes del proyecto ya las conocía” y que el único cambio verdaderamente sustancial era “el tramo móvil”.

 

La popular se quejó del el nombre que la Ministra anunció que se le daría al puente, ya que “no nos han preguntado”. Además de tachar el nombre de “La Pepa” como “poco serio”, recordó que el pleno del Ayuntamiento ya aprobó hace meses su nombre como “Puente de la Constitución de 1812”.

 

Así, poco a poco fue desalojándose la carpa en Subdelegación, mientras la mayoría de cargos socialistas bajaban la Cuesta de las Calesas para acudir al segundo acto de la jornada de sábado, en el Palacio de Congresos. Fuera las “ataduras” de los institucionalismos. Llegaba el momento de la euforia partidista.

 

 

 

 


·“Si obras son amores, Magdalena Álvarez nos quiere un montón”

·IU considera “decepcionante” la “ambigüedad” de Álvarez sobre la posibilidad de incluir un tren-tranvía en el Segundo Puente

ÚLTIMOS TITULARES                                  

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782