La Zona Franca de Cádiz celebra haber vuelto a la rentabilidad, tras más de una década cerrando sus cuentas anuales en rojo. Ha ido creciendo y recuperando su solvencia y liquidez con una marcada evolución financiera en positivo entre 2019 y 2024. Así lo refleja el avance del cierre del último presupuesto.
Dicho informe constata la vuelta a la rentabilidad con la consecución de unos beneficios de 1,9 millones de euros en 2024 “después de 13 años de pérdidas”. La evolución en positivo es clara cuando en 2019 las pérdidas eran de 8,8 millones de euros, resultados negativos que ya se redujeron casi a la mitad en 2020-2021 hasta alcanzar los 2 millones negativos en 2023 y culminar con saldo positivo en el último ejercicio.
El actual delegado del Estado de la Zona Franca de Cádiz, el socialista Fran González, está en el cargo desde el verano de 2020. Tras conocer los últimos números ha mostrado su satisfacción por esta evolución: “podemos aseverar que la situación económica dista mucho afortunadamente de lo que fue antaño y son muchas las cifras que lo avalan y sobre todo lo hacen en este 2024”.
MÁS INGRESOS, MÁS LIQUIDEZ
La estrategia para el impulso de la comercialización de espacios del Consorcio (no sólo en la capital gaditana, también en otros puntos de la provincia), se subraya, “está ofreciendo unos resultados muy positivos” que se demuestran en este balance con datos a tener en cuenta, como la “sólida recuperación” de la cifra de negocios, que se refleja en un significativo aumento en la facturación, que ha llegado a aumentar un 9% respecto a 2019.
En este mismo sentido, se ha registrado un aumento importante en los ingresos provenientes del recurso del impuesto de sociedades de las empresas instaladas en el recinto fiscal, que ha triplicado la media en los últimos cinco años, alcanzando la cifra de 7,4 millones de euros.
Otro dato que se resalta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz es que el patrimonio neto de la Zona Franca de Cádiz se ha duplicado en el período entre 2019 y 2024, pasando de 72 millones de euros en 2019 hasta 144 millones en 2024, “lo que dota a la entidad de capacidad para afrontar obligaciones financieras a largo plazo”.
En cuanto a la liquidez, se ha pasado de un “gran desequilibrio financiero” con un fondo de maniobra negativo de 3,3 millones de euros en 2019 a alcanzar la cifra positiva de 26 millones tras cerrarse el último ejercicio.
DEL CUMPLIDO PLAN DE VIABILIDAD A UN PRÓXIMO PLAN ESTRATÉGICO
Capítulo importante es el del endeudamiento, que en 2020 rondaba los 200 millones de euros. La implantación de una estrategia de reducción progresiva con cancelaciones anticipadas de préstamos Reindus en 2023 y 2024 hizo posible una disminución total de la deuda de 90 millones, tendencia a la baja que continuará en 2025 con la cancelación anticipada de 6,5 millones de préstamos bancarios, que hará que la disminución total de la deuda llegue a los 97 millones de euros, quedándose todavía en unos 100 millones.
La estrategia de gestión financiera, todo ello enmarcado en el Plan de Viabilidad 2021-2025, hizo posible además una reducción de los gastos financieros en un 46% (6,8 millones en 2019 frente a 3,7 millones en 2024), con la reestructuración total de la deuda Reindus y la deuda financiera.
Ese Plan de Viabilidad, “cumplido con creces”, dará paso ahora a un Plan Estratégico para el periodo 2026-2030, actualmente en elaboración, orientado a posicionar a la Zona Franca de Cádiz “como referente en economía azul, sostenibilidad e innovación tecnológica, con el fomento e impulso de proyectos vinculados a la industria 4.0, la economía azul y el carbono azul”.
“La solvencia financiera obtenida en el periodo analizado proporciona capacidad inversora y la posibilidad de acometer proyectos en marcha y futuros con holgura”, se apostilla.
“Las cifras -sentencia Fran González- engarzan sobre todas y cada una de las piezas de la situación económica que como resultado final, y este dato sí que es verdaderamente significativo, vamos a dar beneficios por primera vez en los últimos 13 años. Creemos que este es un hito muy importante de cómo hemos dado la vuelta a la situación económica, gracias también evidentemente al esfuerzo de los trabajadores de la propia Zona Franca”.