publicidad
sábado, 5 de julio de 2025 (20:36 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

El Tricentenario, un “punto de inflexión” para que Cádiz vuelva a ser zona estratégica de los flujos comerciales entre Europa y América

Redacción Firmado por Redacción
18 de enero de 2017
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Tricentenario ha llegado a la capital del Estado, y de alguna manera, al otro lado del Atlántico. En una presentación ante representantes diplomáticos de instituciones tanto españolas como iberoamericanas, en la Casa América, de la conmemoración de los trescientos años del traslado de la Casa de Contratación a Cádiz, que se celebra este 2017, se ha vendido la capital y su provincia “como destino de oportunidad y progreso; como nexo de unión entre España y América; y como testimonio de un pasado glorioso”. La Diputación, que lidera la conmemoración, ha subrayado el “consenso histórico” logrado entre diferentes instituciones y empresas para aprovechar esta fecha, que se plantea como “un punto de inflexión” para Cádiz.

El Tricentenario ha llegado este miércoles hasta Madrid, y, en cierta manera, al otro lado del charco. En una presentación en la Casa América de la conmemoración de los trescientos años del traslado de la Casa de Contratación de Indias de Sevilla a Cádiz, que se celebra este 2017 –con la Diputación como administración impulsora y aglutinadora del resto de entidades públicas y privadas- se ha vendido la capital y su provincia “como destino de oportunidad y progreso; como nexo de unión entre España y América; como testimonio de un pasado glorioso que dejó una profunda huella física y social en un territorio que mira al mar desde hace tres mil años”.

La periodista de Canal Sur, Soco López, ha conducido esta puesta de largo de la conmemoración “a nivel internacional”. Entre los asistentes al acto –convocado coincidiendo con la primera jornada de Fitur- ha habido un “importante” número de representantes diplomáticos de instituciones tanto españolas como iberoamericanas. A todos ellos se les ha informado de los motivos y propósitos de esta efeméride, así como de las principales acciones a desarrollar en Cádiz y su provincia a lo largo de todo este año.

En primer lugar, el director general de la Casa de América, Santiago Miralles, dio la bienvenida a los presentes destacando la importancia de una iniciativa que, en la teoría, pretende por encima de todo rescatar los fuertes lazos que siempre unieron a ambas orillas del Atlántico, con Cádiz como puerta de entrada y salida de personas, ideas y mercancías. Miralles no solo valoró el simbolismo del acto, sino que mostró el apoyo firme de la Casa de América al Tricentenario, anunciando su intención de sumarse de forma activa al desarrollo de la misma.

 

A continuación, se repasaron algunos de los principales hitos que trajo consigo la llegada de la Casa de la Contratación y el Consulado de Cargadores de Indias a Cádiz, en 171, en lo que supuso su consolidación, ya oficial, como principal puerto para el comercio transatlántico. La ciudad quedó profundamente marcada por este hecho, asentándose en ella miles de comerciantes extranjeros que trajeron consigo no sólo riqueza, sino también una auténtica revolución cultural e ideológica que hizo de Cádiz una ciudad abierta y cosmopolita. Precisamente aquellos comerciantes cambiaron el paisaje urbanístico de Cádiz y su Bahía, construyendo baluartes y casas palacio que hoy día perduran y que convierten a la capital gaditana en un reflejo arquitectónico de algunos de los principales puertos con los que se producía ese flujo de mercancías en el siglo XVIII, como La Habana o San Juan de Puerto Rico.

Precisamente esa herencia de ida y vuelta que aún hoy es palpable tanto en Iberoamérica como en Cádiz ha sido una de las referencias constantes en este acto celebrado en la capital de España.

Pero no sólo se ha mirado al pasado, sino que, como ha recordado la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, la celebración de este Tricentenario se plantea como “un punto de inflexión” para una provincia que sufre graves problemas estructurales en materia, esencialmente de empleo, pero que, a su entender, “cuenta con todas las potencialidades para ser un territorio de referencia en materia industrial, cultural y turística”. Ese es el espíritu con el que se afronta la conmemoración: situar de nuevo a Cádiz como zona estratégica de los flujos comerciales entre Europa y América con el fin de generar riqueza y empleo, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

SE HA CONSEGUIDO “UN CONSENSO HISTÓRICO”

Para ello, la Diputación gaditana está liderando un proyecto en torno al que se ha conseguido “un consenso histórico”. Una veintena de administraciones públicas de todos los signos políticos, así como decenas de colectivos sociales y culturales y empresas privadas, han suscrito un protocolo de acción conjunta para aunar esfuerzos y coordinar la programación de las actividades que quedan recogidas en una agenda común. Sobre todo se está buscando que no ocurra con la reciente conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, en la que cada institución fue por su lado.

Así, la socialista Irene García ha querido incidir en la “unidad institucional y ciudadana” que, dice, se ha logrado en torno a esta conmemoración, agradeciendo la implicación de todos los firmantes del protocolo y la apuesta decidida por que este evento sea un revulsivo para la provincia de Cádiz, sentando las bases del desarrollo socioeconómico de la misma.

Repartidas durante todo el año hay ya programadas multitud de acciones de carácter cultural como exposiciones, ciclos de conferencias, conciertos, rutas guiadas, visitas teatralizadas, publicaciones, talleres divulgativos o concursos escolares en torno a la celebración. Pero sobre todo, García se ha detenido en aquellas acciones que implican directamente a los asistentes a la presentación realizada en la Casa de América, y que son las de calado empresarial. Desde la Diputación se defiende la apuesta por “exportar el talento y las posibilidades que ofrece Cádiz”.

“CRECER JUNTO A LAS NACIONES AMERICANAS”

Para ello, se van a desarrollar una serie de jornadas específicamente destinadas a dar a conocer las iniciativas empresariales y las oportunidades de inversión que genera la provincia de Cádiz para el capital foráneo y autóctono. En las mismas intervendrán agregados comerciales, personal de embajadas iberoamericanas e instituciones internacionales, todo ello de la mano de la Cámara de Comercio. Estos encuentros de alto nivel se completarán con varias misiones comerciales que llevarán a empresarios gaditanos a aquellos puertos con los que en el siglo XVIII fluían los intercambios comerciales. “Vamos a ser ambiciosos, a huir del inmovilismo, a abrirnos al mar, a América, porque es cuando lo hemos hecho a lo largo de la historia cuando Cádiz ha sido grande”, ha añadido. Según el programa promocional diseñado por la Cámara y la Diputación, el Tricentenario y Cádiz van a estar en 2017 en México, Colombia, Panamá, Cuba, Chile, Perú o Filipinas.

La presidenta de la institución provincial ha incidido en que esta celebración debe servir “para sentar las bases para fijar nuevos modelos económicos conforme a la época que nos ha tocado vivir. Si nos damos cuenta, no es sino lo que hace trescientos años hicieron los gaditanos, adaptarse a la nueva realidad económica y comercial que se había abierto, con el lógico distanciamiento tecnológico”. En esa línea, ha hecho hincapié en que “acabando la segunda década del siglo XXI, jamás hemos estado más cerca de América que ahora gracias a las nuevas tecnologías”, por lo que considera que sería “imperdonable” dejar pasar la ocasión de “crecer junto a las naciones americanas”.

Además, Irene García ha vinculado la celebración del Tricentenario con otro hecho de enorme trascendencia histórica que está a punto de celebrarse (entre 2019 y 2022) y en cuya organización también se ha implicado directamente la Diputación, como es el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, en cuya conmemoración se está trabajando con la provincia de Sevilla. Del mismo modo, ha recordado que sin el caldo de cultivo que supuso el traslado de la Casa de la Contratación a Cádiz, no se habría producido en la ciudad otro hecho histórico de gran calado como fue la promulgación de la Constitución de 1812, con gran influencia en las naciones iberoamericanas a lo largo de todo el siglo XIX.

Con todo esto, ha mostrado su confianza en “que en los próximos meses se abran las puertas a nuevas oportunidades y que en los próximos años se consoliden y se transformen en riqueza social y económica y en empleo”.

Y A ‘VENDERSE’ EN FITUR

Este acto coincide en el tiempo y el espacio con la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se celebra en Madrid esta semana, del 18 y 22 de enero, una de las ferias del sector turístico más importantes a nivel mundial.

En la misma, y bajo el auspicio del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación, el Tricentenario también tiene un papel fundamental, presentándose como uno de los grandes atractivos –en lo cultural- que se suman, entre otros, a la oferta gastronómica, la de naturaleza, y por supuesto, de sol y playa.

Precisamente, por la mañana y en el espacio de Fitur, la campaña ‘Cádiz, como nunca la has visto’ estrenaba el programa de actividades diseñado por el Patronato en este evento para profesionales y público general. El objetivo, a través de la realidad virtual, es convertir al espectador en protagonista de momentos emocionantes que representan la versión más impactante de la provincia, como un viaje en kayak por la costa gaditana, o una vuelta al circuito jerezano en moto.

El Patronato, como es habitual, pone el escenario de su stand –dentro del pabellón de Andalucía, de la Junta- a disposición de entidades, ayuntamientos y empresas, y en estos días se sucederán más de treinta presentaciones sobre la oferta turística gaditana. Este miércoles ya han presentado sus propuestas el Ayuntamiento de San Fernando –centrado en el 25 aniversario del fallecimiento de Camarón-, y el de Jerez, dándole eco a su calendario de eventos para todo 2017.

Este jueves, entre otros consistorios y empresas, pasarán por este escenario Cádiz –con el Carnaval como su baluarte en esta ocasión-, Chiclana, El Puerto, Rota y Puerto Real.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CádizDiputación de Cádizprovincia de CádizTricentenario
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle de las zonas comunes de la finca / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Sareb y Ayuntamiento están condenando a las familias de Javier de Burgos a abandonar Cádiz o a seguir malviviendo en un edificio en ruinas”

4 de julio, 2025
Asamblea a las puertas de Navantia Cádiz sin cortar el tráfico / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Quienes han negociado el convenio del metal no saben qué es respirar el olor a soldadura”: CGT ya ve “nerviosismo” en la patronal ante su huelga

3 de julio, 2025
Escenificando la firma del convenio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Alianza entre la Junta y el Ayuntamiento de Cádiz para impulsar la “crucial” industria auxiliar naval

3 de julio, 2025
Actuando en un fuego en Conil / FOTO: CBPC
El resto del mundo

La mayoría de incendios forestales-urbanos se inician “por descuidos humanos”: los Bomberos de Cádiz llaman a la responsabilidad colectiva

3 de julio, 2025
siguiente noticia

Frío intenso, personas sin techo y refugiados

La Isla avanza en Madrid la programación del Año Camarón

Archivada la querella del PA contra el alcalde por demorar el desahucio de la casa club: “nosotros no somos iguales que ellos”

Jerez profundiza en la dictadura franquista con unas jornadas

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.