La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Cádiz han firmado un convenio de colaboración para “fortalecer las capacidades” de la industria auxiliar naval; rúbrica que se celebra en pleno conflicto del metal (y es que CGT mantiene su huelga activa, afectando en la Bahía principalmente a contratas de los tres astilleros de Navantia y a Dragados Offshore).
El acuerdo, enmarcado en el nuevo fondo europeo de Transición Justa, prevé una línea de ayudas de 15,2 millones de euros ya abierta a pymes y microempresas del sector en la provincia.
El objetivo es modernizar el tejido empresarial vinculado al sector naval gaditano, fomentar la digitalización, mejorar la sostenibilidad y facilitar la captación de talento, entre otras metas. Las ayudas contemplan tres tipos de proyectos: adopción de tecnologías digitales, transformación de procesos productivos y aceleración de nuevas iniciativas industriales.
El consejero de Industria, Energía y Minas de, Jorge Paradela, que se ha hecho la foto en San Juan de Dios junto al alcalde Bruno García, ha incidido en que “lo que acordamos entre la consejería y el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento es acelerar el desarrollo del proyecto tractor de la industria auxiliar naval gaditana, con la meta de que sea más competitiva”.
Por su lado, el primer edil del PP ha evidenciado que el sector naval “es crucial tanto para nuestra ciudad como para la Bahía. Se trata de un eje estratégico al que hay que cuidar y mimar y por eso agradecemos a la Junta este tipo de iniciativas que la convierten en uno de nuestros principales aliados para conseguir reforzar el tejido empresarial de la ciudad y todo su entorno; ayudará a la creación de empleo y a hacer más fuertes a las empresas gaditanas”.
Según se detalla en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, este convenio suscrito entre Ayuntamiento y Junta establece el marco de colaboración para impulsar un ecosistema industrial centrado en el sector naval y en él se establecen actuaciones encaminadas a “fortalecer y diversificar el sector a través de la digitalización y especialización inteligente, a facilitar el desarrollo de programas de aceleración de empresas fomentando la captación de talento, a promover la reducción de la huella de carbono, a promover colaboraciones entre entidades alineadas con estos objetivos y difundir las herramientas e instrumentos de apoyo de la Junta a través del fondo de Transición Justa”.
CONVOCATORIA ABIERTA
Estas ayudas se centran, por un lado, en apoyar el desarrollo de productos que permitan anticiparse en el mercado, poniendo el foco en la inversión para desarrollar proyectos sostenibles o tecnológicamente avanzados y también iniciativas relacionadas con el sector naval-portuario. Y, por otro lado, tienen como fin ayudar a las empresas del sector auxiliar a reforzar sus capacidades y la adaptación de sus procesos a las nuevas realidades.
En particular, para articular este apoyo, se incluyen tres tipologías de proyectos que favorecerán la implantación de tecnologías digitales en el proceso productivo, el desarrollo de proyectos de transformación en los procesos y organización industrial, y la aceleración de nuevas industrias y actividades servindustriales.
El objeto de estas ayudas (que se nutren de fondos europeos) “es generar nuevas oportunidades industriales y reforzar la industria naval auxiliar de Cádiz, uno de los sectores en los que la provincia presenta una de sus mayores fortalezas”, se sentencia. De hecho, el naval representa el 30% del empleo industrial de la provincia gaditana y supone el 3% de su PIB provincial.