La revista infantil ‘El Ático de los Gatitos’ ha presentado su número 2. Una publicación gaditana “independiente y libre” llena de buenos contenidos para los más pequeños de la casa. Detrás de ella está nuestra compañera Rosario Troncoso, especialista en meterse en “líos”.
Si pudiera pedir a los Reyes Magos un hermano mayor, les pediría, sin dudar un momento, un hermano muy grande y rubio, de aspecto contundente, que impusiera mucho respeto. Que me defendiera en el patio del colegio, de los tontos y las tontas que se metieran conmigo. Un Enrique Montiel de Arnáiz, que tuviera siempre la razón, y que supiera argumentar que él, siempre la tiene,
Fue en noviembre, y en el Café de Levante. Celebrábamos el recital de una servidora y el amigo y músico genial Alejo Martínez. La tarde se fue enredando, entre poesía, risa, música y sorpresas. Por si fuera poco, se coló Javier Ruibal, y con él toda la magia posible, más todavía. Y en medio de una noche inolvidable, surgió ella, de entre los amigos y conocidos
Muy cerca, en el Club Hípico Jinetes de la Bahía, a dos pasos de Puerto Real y San Fernando, podemos encontrar el restaurante de Eva de Ingunza. Un lugar diferente, sin duda, donde disfrutar de la buena cocina con sencillez, e ideal para los niños. Ella, es una cocinera gaditana, orgullosa de serlo, cocinera y gaditana, quien después de estudiar Trabajo Social, decidió entrar en la
La belleza hecha voz, y todo lo que ha de tener una estrella, una diva de la lírica, ella es Ana Troncoso. De aspecto frágil, pero contundente. Exquisita en el trato. Amable. Buena amiga. Un lujo para los sentidos. Tuve la suerte de conocerla e invitarla a acompañar la presentación de la antología ‘Nube. Un Mar de Mujeres’ (Ediciones en Huida), en la Asociación de la
DESAYUNAR EN CÁDIZ. Dicen que el desayuno es la comida más importante. Con esta nueva sección, Rosario Troncoso comparte una de sus aficiones preferidas (desayunar en la calle), con la compañía de Eulogio García. Comenzamos con un lugar de reciente apertura: La Lectora.
No se puede tener todo en la vida, y precisamente, entre mis aficiones, no está (y ya me gustaría), el Carnaval de Cádiz. Pero he de confesar que de unos años para acá, ella ha conseguido que escuche algunas agrupaciones, que me interese, y que me reconcilie con la fiesta, de algún modo. E incluso, lo disfruto. Y es que tener cerca a Mirian Peralta, es
Quisiera ser más flamenca de lo que soy. Entender de compás, y saber exactamente qué es eso de “el duende”. Pero de lo que sí estoy segura, si me piden un ejemplo, es de un nombre que para mí, lo representa: Pepa Mercé, bailaora como las de antes. Porque ella es arte innato, amor al flamenco desde la cuna, y los sueños que se cumplen con
Hablar con Sergio Torrecilla, o mejor, escuchar todo lo que tiene que contar, es una auténtica delicia, un placer. Él es de esas personas que atrapan con su forma de explicar y afrontar la vida, narrando cada una de sus experiencias, incluso las más cotidianas, como si de pequeñas ficciones se tratasen, cuentos verdaderos. Y nosotros, no podemos evitar embobarnos solo con el tono de su
Admiro a José Manuel Benítez Ariza desde que supe de él, y a través de los años, la confianza y el cariño que nos profesamos, no ha provocado que el mito se caiga en absoluto, más bien al revés. Se mantiene la admiración en el tiempo, ya que el equilibrio es una constante en toda su trayectoria. Un escritor de impecable oficio, de manufactura perfecta, capaz