Con ocasión de la Semana Internacional de los Archivos 2025, en Cádiz más allá de la muestra urbana ‘Archivos accesibles. Archivos para tod@s’ inaugurada en la plaza de San Juan de Dios, que recopila documentos relevantes custodiados por los archivos públicos de la Junta de Andalucía, la Diputación, la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento; el Archivo Histórico Municipal ha formalizado la donación de diferentes documentos relacionados con el Carnaval, la Semana Santa y la literatura.
Por un lado, la familia de Enrique Villegas, prolífico autor carnavalesco entre la década de los 60 y 80 del siglo pasado (detrás de comparsas como ‘Los dandys negros, ‘Los escarabajos trillizos’, ‘Hombres del campo’ o ‘Quince piedras’), ha donado una veintena de cajas de documentación diversa de este músico y letrista onubense, que abarca desde 1965 a 2013, en la que se incluyen documentos sonoros, fotográficos y manuscritos del propio Villegas.
Así, se han cedido al Archivo numerosos libretos y letras manuscritas de otras agrupaciones del autor, álbumes de fotografías, correspondencia personal, cintas de cassette originales y grabadas en el proceso de creación de algunos de sus repertorios, recortes de prensa, pregones o conferencias.
Entre todo lo aportado, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se resaltan diferentes documentos sobre la comparsa conocida como ‘Los Beatles de Cádiz’, de 1965, que dio la vuelta por media España: contratos, contabilidad, facturas, correspondencia y fotos.
A colación, la concejala de Fiestas y Carnaval, Beatriz Gandullo, ha agradecido esta donación a la familia y ha destacado su importancia “para recordar el pasado de nuestra fiesta y poder garantizar a futuros investigadores material que les permita llevar a cabo trabajos científicos sobre el Carnaval de Cádiz”.
DIBUJOS DE TÚNICAS DE HACE 60-70 AÑOS
El Archivo Histórico Municipal, también ha recibido estos días, con presencia del concejal de Hermandades y Cofradías, José Manuel Verdulla, la donación realizada por Jesús Martín Díaz: un total de 24 dibujos de túnicas de hermandades de la ciudad realizadas con una variada técnica.
Estos dibujos datan de los años 50 y principios de los 60 del siglo pasado, en pleno franquismo, y se trata de un material “muy valioso para el estudio e investigación de la religiosidad popular local”. Entre la documentación también se incluyen fotografías antiguas, además de una Novena de 1794 compuesta por un hermano de Afligidos.
DOCUMENTACIÓN SOBRE LA OBRA DE MARCELA BLANCO
Mientras, la concejala de Cultura, Maite González, acompañada por la edil de Igualdad, Virginia Martín, y el responsable del Archivo Municipal, ha sido la encargada de recepcionar la donación realizada por Maribel Núñez, nieta de Marcela Blanco.
Son más de 400 piezas documentales de la conocida poeta, articulista y empresaria gaditana Marcela Blanco, que serán custodiadas en el Archivo, donde también se llevará a cabo su digitalización. En concreto, se ha recibido una parte importante de la producción literaria de esta mujer “adelantada a su tiempo”, emprendedora y escritora en prensa local, nacional y extranjera. Mientras, la Fundación Municipal de la Mujer también ha recibido piezas expositivas de Blanco.
Desde el Ayuntamiento se agradece esta donación, “ya que es un patrimonio muy valioso para nuestra ciudad, que, sin duda, servirá como fuente para todo aquel que decida realizar trabajos científicos, filológicos e históricos sobre su figura o creación literaria”.