El grupo chino Zhenshi escenificaba hace un año su desembarco en la Bahía de Cádiz, tras comprarle a Airbus su planta de Puerto Real, en El Trocadero. La multinacional asiática ha ido haciendo uso de parte de estas instalaciones (con total hermetismo) al tiempo que la firma aeronáutica sigue completando el traslado de maquinaria y operarios a El Puerto de Santa María, donde está ampliando la factoría para crear un centro único: Airbus Cádiz.
Ahora, con una visita al Ayuntamiento de Puerto Real, esta multinacional china, uno de los principales grupos industriales del país asiático, “ha reafirmado su compromiso con el desarrollo económico y social de la Bahía”.
La alcaldesa Aurora Salvador ha recibido en su despacho la visita institucional del gerente de Zhenshi Holding Group, Qiu Bin, quien vino acompañado del director de mantenimiento e instalaciones, Gonzalo Díaz, y Rafael Márquez, que pertenece a la consultoría Tecbureau, especialista en ingeniería de implantación. Además, en este encuentro estuvo presente la diputada nacional de Sumar por la provincia, Esther Gil de Reboleño, en su rol de una de las vicepresidentas de la Mesa del Congreso.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se subraya que esta reunión ha servido para “afianzar la colaboración” entre la empresa foránea y las instituciones locales, entre ellas, el Instituto Municipal de Promoción y Fomento (Impro), en el marco del proyecto industrial que Zhenshi desarrolla en la antigua planta de Airbus Puerto Real, “con perspectivas de crecimiento y generación de empleo cualificado”.
En su momento, el proyecto de Zhenshi prometía una inversión de 45 millones de euros y la creación de “entre 350 y 400 empleos”; alrededor de una fábrica de fibra de vidrio para atender más fácilmente a sus clientes, que en su mayoría son grandes empresas de energía eólica.
“SU IMPLANTACIÓN DEBE SUPONER UN BENEFICIO PARA PUERTO REAL”
En el encuentro en el Ayuntamiento se han abordado cuestiones “estratégicas” como la sostenibilidad del modelo productivo, la formación profesional vinculada a la industria y el impulso de inversiones que favorezcan la transición ecológica.
Aurora Salvador ha mostrado el interés del Ayuntamiento en facilitar y posibilitar una “implantación adecuada”, que genere un beneficio común a la empresa y a Puerto Real, facilitando la integración de la misma en el ecosistema municipal y de la Bahía de Cádiz.
“Tras la pérdida de una gran empresa como Airbus, queremos desde el Ayuntamiento estar pendientes, observantes y facilitadores para que la implantación de esta empresa suponga un beneficio socioeconómico local, en cuanto a empleo y sinergias con otras empresas”, ha subrayado la alcaldesa izquierdista tras la reunión.
Con medio siglo de trayectoria, y sedes en EEUU, Indonesia, Egipto o Turquía, Zhenshi es una de las 500 mayores empresas privadas de China y una de las 500 mayores empresas manufactureras. Cuenta con un esquema industrial con gran diversificación abarcando productos de fibra de vidrio, tejidos de fibra de vidrio para energía eólica, aceros especiales, nuevos materiales compuestos, logística y comercio, explotación de minerales, hostelería y turismo, desarrollo inmobiliario, asistencia sanitaria, investigación científica y tecnológica e inversión financiera.