Con el propósito de evaluar, al nivel más cercano, cómo están calando entre los y las más jóvenes los bulos que, contra las personas migrantes, el movimiento feminista o el colectivo LGTBIQ+, difunde la extrema derecha por medio mundo, y también por España, la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha elaborado un ilustrativo
El puente José León de Carranza cumple este 28 de octubre 50 años sirviendo como segundo acceso a la ciudad de Cádiz. Medio siglo en el que la veterana infraestructura, que costó unos 4 millones de euros ha sigo testigo directo (y también protagonista) de la intrahistoria de la Bahía gaditana.
Dentro de la programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla se estrenó ‘Al sur del sur’, documental de Manuel Blanco que trata de ‘explicar’ la Bahía de Cádiz apartándose de tópicos, a través de la gente que la habita, la sufre, la siente, y de sus salinas, marismas y esteros. No faltamos al estreno...
Como los diferentes candidatos en Cádiz, Jerez, San Fernando, El Puerto, Chiclana, Puerto Real y Rota no parecen tener en la agenda de esta campaña electoral el concepto Bahía, les invitamos a hacerlo, a mirar más allá de sus fronteras y reflexionar sobre el presente y futuro de esta área metropolitana, a repensar la Mancomunidad.
Quinta jornada ya de huelga indefinida en el sector del metal de la provincia de Cádiz, y ¿última? Un viernes a las puertas de la primera ola de calor del verano con dos frentes abiertos. Y la desconvocatoria de los paros sobre la mesa tras estrecharse otra vez las manos la patronal y UGT, dejando
Unas mil personas, sin ser convocadas por partidos o sindicatos, tomaban la calle en Cádiz hace cinco años exigiendo “democracia real”; y nacía la acampada del Palillero. Fue importante esa fecha como ‘despertador’, pero más relevante todo lo que ha venido después.
“No tenemos un grupo de whatsapp de alcaldes de la Bahía, hagámoslo, a ver qué pasa, no nos van a echar de nuestros partidos, del PP, seguro que no”. Es uno de los titulares curiosos y a la vez sintomáticos (la frase, en parte, es del primer edil de la capital, Bruno García) que deja
Charlamos con un café mañanero por medio en una terraza cualquiera de San Severiano con quien aspira a relevar a José María González ‘Kichi’ como alcalde de Cádiz, “un compañero, un amigo” con el que lleva trabajando como asesor desde 2017. De sonrisa fácil y carcajada explosiva, de “quillo” como muletilla cuando se relaja la
San Fernando se ha vestido este miércoles de domingo para “celebrar” su 24 de Septiembre, un festivo local inventado de la nada hace 25 años (arrinconando a la festividad del Cerro) que alcanzó su cumbre en torno al Bicentenario de 1810 y desde entonces transita en una inercia repetitiva, sin el entusiasmo de su ‘juventud’,
ENTREVISTA. Hablamos con José María González ‘Kichi’, que a mediados de 2015 llegó a la Alcaldía de Cádiz, con el respaldo del PSOE y entre la incredulidad del PP. Cuatro años de ‘cambio’ vistos por el vecino que pretende ser alcalde cuatro años más para “seguir construyendo el Cádiz que soñamos”.