publicidad
sábado, 5 de julio de 2025 (22:32 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2017

El Museo del Flamenco de Andalucía, proyectado en Jerez

Redacción Firmado por Redacción
14 de mayo de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Jerez contará algún día en la Plaza de Belén, entre los señeros barrios de San Miguel y Santiago, con el Museo del Flamenco de Andalucía, un equipamiento que Junta y Ayuntamiento se han comprometido a levantar –recurriendo a fondos europeos de la ITI-, y que además del propio espacio expositivo, integrará el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco y su archivo histórico, un espacio dedicado a la figura de Lola Flores y diversos espacios múltiples para el desarrollo de artes escénicas, actividades formativas y otras acciones.

Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jerez han firmado un protocolo general para la creación, en el futuro y recurriendo a fondos europeos de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, del Museo del Flamenco de Andalucía, un equipamiento que, además del propio espacio expositivo, integrará el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco y su archivo histórico, un espacio dedicado a la figura de Lola Flores –a quien se le dedica la Feria del Caballo 2017- y diversos espacios múltiples para el desarrollo de artes escénicas, actividades formativas y otras acciones.

Durante un acto celebrado en la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez, como preámbulo de la Feria, la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha asegurado que este Museo del Flamenco de Andalucía es “una apuesta decidida por Jerez, una tierra cargada de talento y de arte, una tierra conocida y reconocida como cuna del flamenco”.

Con este centro, añadía, “el Gobierno andaluz reafirma su compromiso con el flamenco, con su conservación, con su desarrollo y su difusión, como dice nuestro Estatuto de Autonomía y la Unesco tras su inscripción como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2010”.

 

El centro proyectado –sin fechas definidas; como referencia, en enero de 2016 se firmaba un convenio similar en San Fernando para la creación del Museo de Camarón, y casi año y medio después, no hay ninguna noticia nueva- se ubicaría en la Plaza de Belén de Jerez, entre los barrios de San Miguel y Santiago, para “ocupar el espacio más genuino del flamenco en la ciudad y contribuir a la recuperación de una zona de la ciudad”.

Para la en su día alcaldesa de Córdoba de IU, que ha destacado la importancia de la colaboración institucional con el Ayuntamiento en la iniciativa, el Museo del Flamenco de Andalucía será “un centro de referencia para artistas, investigadores y aficionados, y un lugar de referencia también para quienes visitan esta ciudad, en la que van a tener una cita con el flamenco. Queremos sumar turismo cultural al turismo que ya tiene Jerez”.

Aguilar ha concretado que se cuenta con presupuesto para la rehabilitación de los espacios, que tendrá con un presupuesto de 2,5 millones de euros, y también cuenta con recursos para el proyecto museográfico, todo en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI).

CUATRO PILARES

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, la consejera ha destacado que el Museo del Flamenco de Andalucía será “un centro vivo, activo y dinámico” que se sustentará sobre varios pilares. Por un lado, la parte expositiva, donde se podrá vivir la experiencia del flamenco, conocer su historia, la influencia que ha dejado en otras músicas y expresiones artísticas y la huella de las grandes figuras del cante, el baile y el toque.

Por otro lado, integrará al Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, el mayor centro documental del mundo dedicado a este arte, creado en 1993 y “enriquecido a lo largo de los años gracias al compromiso de la Junta de Andalucía y gracias a la generosidad, aficionados, peñas flamencas e instituciones que han ido depositando material de todo tipo para su preservación, salvaguarda, estudio y puesta en valor”.

Rosa Aguilar se ha referido también al “espacio singular y especial” que se dedicará a la artista jerezana Lola Flores, a la que ha definido como “única e irrepetible” y “uno de las más grandes de la cultura popular española, que representa como nadie la palabra artista en su sentido más amplio” y ha agradecido a la familia de la artista, en la persona de su hija, Rosario Flores, presente en el acto, “su confianza, su compromiso con esta tierra y su apuesta por este proyecto”.

El centro tendrá espacios para talleres, aulas formativas y un auditorio donde “desarrollará actividades dirigidas a nuestros jóvenes, a nuestras niñas y nuestros niños, que es la mejor manera de seguir cediendo ese testigo para que se reafirme esta ciudad y ese lugar como lugar genuino del flamenco, de nuestro arte“.

JEREZ, COMO “REFERENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA”

Por su parte, la alcaldesa jerezana, Mamen Sánchez, ha destacado que el Museo Flamenco de Andalucía y el Museo de Lola Flores representan dos activos de gran calado para esta ciudad gaditana, “dos activos que suman en la idea de profundizar en el flamenco como industria cultural capaz de generar nuevas oportunidades y nuevos nichos de empleo”.

“Es un buen momento para rendir un homenaje de gratitud a la inmensa nómina de artistas y a las grandes sagas y familias que, desde la pena, desde la alegría y siempre desde la pasión y el sentimiento más hondo, alumbraron un arte de Jerez, gitano, andaluz y universal”, ha afirmado la primera edil del PSOE, que también ha señalado que, con este proyecto, “recogemos los frutos del diálogo con las administraciones” y “damos un paso de calidad más en la búsqueda de la excelencia de nuestra ciudad como referencia cultural y artística, al tiempo que seguimos contribuyendo a enriquecer la imagen de Andalucía”.


(puedes comentar esta información más abajo)



Tags: AyuntamientoculturaflamencoJerezJunta de Andalucía
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Posado con el nuevo logo de la candidatura / FOTO: Diputación
-- en portada

Jerez 2031 estrena marca y busca ganar músculo como “proyecto de provincia”: reclama a los agentes culturales gaditanos su implicación

4 de julio, 2025
Uno de los famosos buses de la marca Otokar / FOTO: Ayto.
-Bahía

Retirada de los autobuses turcos, menor frecuencia y gratuidad: medidas temporales del Gobierno jerezano para “primar la seguridad”

3 de julio, 2025
Repintando el aparcamiento para estrechar la calle / FOTO: Ayto.
-Bahía

Nuevas actuaciones buscando erradicar las exhibiciones de motos en la zona sur de Jerez

2 de julio, 2025
Imagen promocional de la propuesta / FOTO: teatroreal.es
-Bahía

El escenario itinerante del Teatro Real vuelve a Cádiz para ofrecer un recital lírico gratuito

2 de julio, 2025
siguiente noticia

Ángel Cardiel, de Ganemos Jerez, deja el acta de concejal reconociendo “algunas discrepancias estratégicas y políticas”

Andalucía Film Commision tendrá listo en unos tres meses un estudio sobre la viabilidad de un plató de cine acuático en la Bahía

Junta y Diputación acuerdan potenciar las actuaciones de memoria histórica en Cádiz, persiguiendo “verdad, justicia y reparación”

¿Y cuándo llegará el tranvía metropolitano a Cádiz?

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.