publicidad
miércoles, 16 de julio de 2025 (0:51 h.) – Número 5.306 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El Congreso Mundial de la Viña y el Vino desarrollado en Cádiz, se despide en Jerez

El ministro de Agricultura, Luis Planas, destaca en la clausura de esta semana de congreso celebrado entre ambas ciudades gaditanas la labor de la OIV para posicionar al sector vitivinícola como puntero en innovación a nivel mundial.

Redacción Firmado por Redacción
9 de junio de 2023
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Planas interviniendo ante la Asamblea General / FOTO: Ayto.

Planas interviniendo ante la Asamblea General / FOTO: Ayto.

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

En el marco del 44 Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se inauguraba el pasado lunes día 5 y ha celebrado durante la semana sus principales sesiones en la ciudad de Cádiz (en el Palacio de Congresos), ya en su jornada de clausura de este viernes 9 de junio ha trasladado a Jerez, a los Museos de La Atalaya, la 21 Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

La cita en global ha reunido en la Bahía gaditana a más de 800 especialistas del sector vitivinícola de 45 países. Bajo el lema ‘Vitivinicultura y tecnologías de la información’, el evento (organizado este 2023 por la OIV y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con la colaboración de la Diputación gaditana, los ayuntamientos de Cádiz y Jerez, y del Consejo Regulador de los Vinos de Jerez), ha aglutinado a científicos, representantes del sector y la profesión y organismos públicos.

En la apertura de la Asamblea General de la OIV con la que se clausuraba este Congreso Mundial de la Viña y el Vino, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado el buen funcionamiento de esta organización internacional, “cuya labor es clave para posicionar a este sector como puntero en innovación en investigación a nivel mundial”.

Este ministro socialista ha resumido que tanto la asamblea como el congreso mundial han permitido el necesario intercambio de experiencias e ideas, y discutir sobre los cambios y retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola, especialmente los relacionados con el cambio climático, la digitalización y las nuevas variedades y tipos de vino demandados por los consumidores.

 

En su intervención, ha puesto en valor la labor de las comisiones y grupos de trabajo de la OIV, en los que España participa activamente, para fomentar una viticultura respetuosa con el medio ambiente, el desarrollo sostenible y social, así como el interés por favorecer la transición digital del sector, en sintonía con el lema del congreso.

“EL VINO TIENE DIMENSIONES SOCIALES Y CULTURALES RELEVANTES, MÁS ALLÁ DEL TEMA ECONÓMICO”

Además, según se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Planas ha insistido en su perorata que la vitivinicultura es un sector estratégico, puesto que el Estado español cuenta con la mayor superficie de viñedo, por detrás de Francia y China, y es el tercer productor mundial de vino y el primer exportador. Y ha enfatizado la calidad de los vinos españoles, avalada por el reconocimiento de 101 Denominaciones de Origen Protegida y 43 Indicaciones Geográficas Protegidas.

Más allá del aspecto económico, ha subrayado que el vino tiene “dimensiones sociales y culturales relevantes”, tanto desde el punto de vista paisajístico como de la sociabilidad. A esto ayuda que forma parte de la ‘dieta mediterránea’, declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco (el mismo reconocimiento que persigue el Carnaval de Cádiz, por cierto) y señalada a nivel mundial como una de las dietas más saludables del mundo.

Finalmente, el ministro de Agricultura ha tenido palabras de reconocimiento para Pau Roca, director general saliente de la OIV y primer español en ocupar este cargo, de quien ha destacado su papel fundamental a nivel científico-técnico y en el impulso del plan estratégico 2020-24 aplicado en la organización. Y ha deseado éxito a quien va a ser su sustituto, el neozelandés John Barker. Además, Planas ha puesto el acento en que la inclusión de la OIV en el Codex Alimentario “convierte a la organización en una auténtica referencia mundial en el sector vitivinícola”.

En la apertura de la Asamblea General de la Organización Internacional de la Viña y el Vino también ha estado presente, entre otros, la alcaldesa de Jerez en funciones, Mamen Sánchez, que ha aprovechado para poner en valor la capacidad de esta localidad gaditana como ciudad organizadora de eventos vinculados al turismo de congresos, y resaltado la idoneidad para este tipo de encuentros de los Museos de La Atalaya, gracias a la reforma y modernización tecnológica realizada recientemente.

EL INICIO DEL CENTENARIO DE LA OIV

Este es el quinto Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se celebra en España; el más cercano se llevaba a cabo en 2006 en Logroño, y el más lejano, en 1929 en Barcelona. La última edición, la número 43, tenía lugar el pasado otoño en Monterrey (México).

La cita entre Cádiz y Jerez además marca el inicio del centenario de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Se trata de una entidad intergubernamental fundada en 1924 “para armonizar la situación vitivinícola mundial”; destaca por su carácter científico-técnico en relación con la vid, el vino, las bebidas a base de vino, las uvas de mesa, las uvas pasas y otros productos de la vid. Está integrada hoy día por 49 estados miembro y 16 observadores.

Con sede en París, en la teoría la OIV proporciona a los países productores y consumidores de uva y vino información para desarrollar normativas, minimizar los obstáculos al comercio, promover la producción sostenible y proteger a los consumidores.

Tags: AyuntamientoJerezMinisterio de Agricultura
Tweet118compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Andamiaje interior para trabajar en la montera / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Palacio de Congresos de Cádiz, en obras

15 de julio, 2025
Incidentes en la avenida durante los primeros días de huelga / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Se ha dictado el Estado policial para la clase trabajadora”: Cádiz está llamada a manifestarse por la absolución de los detenidos del metal

15 de julio, 2025
La consejera feliz con su camiseta del Cádiz tras el acto / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El Cádiz CF se compromete a ‘marcar goles’ a favor de la conciliación y la corresponsabilidad

15 de julio, 2025
El aeropuerto jerezano visto desde el avión / FOTO: DBC
-- en portada

El aeropuerto de Jerez tras la huida de Ryanair cierra el primer semestre con poco más de 385.000 viajeros, 50.000 menos que hace un año

15 de julio, 2025
siguiente noticia
Estampa del Centro de Protección Animal Bahía de Cádiz, desde su web

La Isla baraja ‘salirse’ de la perrera de la Mancomunidad tras contrastar su “aberrante” situación: “nos ha descompuesto moralmente”

Detalle de la entrada del local / FOTO: Gadea Group

‘No Mames Wey’ desembarca en Cádiz

Ruiz, en una imagen de archivo difundida por la Diputación

Fallece el socialista arcense Jesús Ruiz, presidente de la Diputación en los años 90

Circulando junto a la remodelada plaza del Reu de La Isla / FOTO: DBC

Más del 43% de viajeros del Trambahía han aparcado el coche alentados por su “comodidad y gratuidad”; apenas un 3,2% no lo recomienda

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.