publicidad
sábado, 5 de julio de 2025 (19:19 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

Restos del gran vertedero de la Gades romana se expondrán en El Olivillo; la UCA quiere implicar a la ciudadanía en su puesta en valor

Redacción Firmado por Redacción
25 de julio de 2021
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Con motivo de la próxima apertura, prevista para el último trimestre de este 2021, del Testaccio de Gades, sito en el sótano del Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo, en la capital gaditana, la Universidad de Cádiz promueve dos jornadas de puertas abiertas, para dar conocer estos trabajos arqueológicos e implicar a la ciudadanía en su puesta en valor.

La cripta arqueológica del Testaccio de Gades es un proyecto de la UCA con la colaboración de la delegación territorial de Cultura de la Junta de Andalucía para crear un nuevo espacio museístico en el casco histórico, en la planta sótano de este señero edificio junto a la playa de la Caleta, rehabilitado y puesto en uso con fondos europeos.

Un espacio de unos 140 metros cuadrados de planta, donde se podrá visualizar una amplia estratigrafía de más de 4 metros de altura y unos 100 m2 de superficie total del Testaccio haliéutico de Gades, la gran montaña que sirvió entre época de los Cornelios Balbos y Nerón para el reciclado de los residuos urbanos (el gran vertedero de la ciudad romana), y que actualmente está en proceso de restauración.

Además, el discurso museográfico estará amenizado por una selección de materiales arqueológicos recuperados en las excavaciones que se encuentran depositados en el Museo de Cádiz, y por recursos museográficos orientados a profundizar en tres aspectos fundamentales de la Historia Antigua de Gades: el comercio marítimo a través de las ánforas, la explotación de recursos marinos (pesca, garum y salazones de pescado) y el descubrimiento del Testaccio haliéutico como parte de la topografía del Cádiz romano.

 

El Testaccio haliéutico de Gades se data el año 50 a.C. y se cree que perdura hasta medio siglo después, cuando se construirá lo que sería ahora el barrio del Balón. Era una zona al borde de las orillas de las dos penínsulas separadas por un estrecho o lo que también se llama canal Bahía- Caleta. En este espacio singular, alejado de la urbe, se ubicaba el vertedero o gran montaña de residuos, donde se quemaban los restos de atunes y demás basuras, junto a artesanos de producción de púrpura (conchas, cañaíllas), factorías de salazones, tintoterías, comercio de ánforas e industria auxiliar portuaria.

VISITAS GUIADAS

Los arqueólogos responsables del proyecto acompañarán a la ciudadanía interesada en el recorrido, donde podrán conocer y opinar sobre su puesta en valor. Las visitas se realizarán el jueves 29 y el viernes 30 de julio. Las visitas guiadas y limitadas se realizarán en tres turnos, de 15 personas cada uno, para respetar los protocolos anti-Covid, a las 10.00, 11.30 y 13.00 horas, respectivamente, durante cada una de las jornadas, con idea de que puedan participar unas 90 personas.

Para inscribirse, hay que enviar un correo electrónico antes del martes 27 a las 14 horas,al Laboratorio de Arqueología y Prehistoria de la Universidad de Cádiz (labap@uca.es), indicando preferencia de día y turno, nombre completo, DNI y situación laboral y/o académica en un par de líneas. Recibirán contestación con las adjudicaciones realizadas, por riguroso orden de petición, y las citas correspondientes por email.

Según se anota en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se trata de visitas guiadas por parte de los responsables de la UCA del proyecto de puesta en valor, los profesores de Arqueología del departamento de Historia, Geografía y Filosofía: Darío Bernal Casasola, José Juan Díaz y José Manuel Vargas Girón.

Las personas interesadas podrán ver las instalaciones en obras de la cripta y debatir in situ con los coordinadores del proyecto museológico y museográfico. Las ideas y mejoras aportadas y aceptadas serán incluidas en la propuesta final, y los nombres de los ciudadanos proponentes se incluirán en el Directorio del Museo.

La organización ha dispuesto para la ciudadanía los documentos que se utilizarán durante la visita (AQUÍ): síntesis del anteproyecto museológico, selección de piezas arqueológicas para la exposición y documento de ideas/propuestas.

Tags: CádizculturaUniversidad de Cádiz
Tweet118compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Posado con el nuevo logo de la candidatura / FOTO: Diputación
-- en portada

Jerez 2031 estrena marca y busca ganar músculo como “proyecto de provincia”: reclama a los agentes culturales gaditanos su implicación

4 de julio, 2025
Detalle de las zonas comunes de la finca / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Sareb y Ayuntamiento están condenando a las familias de Javier de Burgos a abandonar Cádiz o a seguir malviviendo en un edificio en ruinas”

4 de julio, 2025
Asamblea a las puertas de Navantia Cádiz sin cortar el tráfico / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Quienes han negociado el convenio del metal no saben qué es respirar el olor a soldadura”: CGT ya ve “nerviosismo” en la patronal ante su huelga

3 de julio, 2025
Escenificando la firma del convenio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Alianza entre la Junta y el Ayuntamiento de Cádiz para impulsar la “crucial” industria auxiliar naval

3 de julio, 2025
siguiente noticia

El IFEF lanzará nuevas líneas de ayudas para paliar los efectos del Covid entre los empresarios y fomentar la contratación indefinida

San Ignacio ‘gana’ en accesibilidad y suma plazas de aparcamiento

AxSí llama al “esfuerzo común” para la revitalización de la Feria del Carmen y de la Sal, en “proceso de decadencia” desde antes del Covid

Equo vuelve a pedir una playa canina en Rota, y la localiza en la de Galeones, y apoya que se pueda sacar al perro por el paseo marítimo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.