publicidad
domingo, 6 de julio de 2025 (0:45 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

La Junta plantea más de 60 actuaciones en los puertos autonómicos gaditanos hasta 2020, que crearían 1.000 empleos

Redacción Firmado por Redacción
14 de junio de 2014
/tiempo de lectura: 9 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La consejería de Fomento de la Junta prevé realizar en la provincia de Cádiz un total de 61 actuaciones en los nueve puertos autonómicos de gestión directa, entre ellos los de Rota, Puerto América, Gallineras y Sancti Petri, en la Bahía; que, en teoría, supondrán la creación de unos 980 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos asociados principalmente a las actividades pesquera, náutico-recreativa, comercial, industrial, turística y de ocio. Así lo ha detallado el delegado territorial competente, Manuel Cárdenas, durante la presentación del borrador del Plan de Puertos 2014-2020 a los colectivos interesados en dicha regulación.

La consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía prevé realizar en la provincia de Cádiz un total de 61 actuaciones en los puertos autonómicos de gestión directa: Bonanza (Sanlúcar), Chipiona, Rota, Puerto América (Cádiz), Gallineras (San Fernando), Sancti Petri (Chiclana), Conil, Barbate y La Atunara (La Línea de la Concepción), que, en teoría, supondrán la creación de unos 980 nuevos puestos de trabajo directos e indirectos asociados principalmente a las actividades pesquera, náutico-recreativa, comercial, industrial, turística y de ocio.

Así lo ha detallado el delegado territorial de Fomento y Vivienda en Cádiz, Manuel Cárdenas, durante la presentación del borrador del Plan de Puertos 2014-2020 a los colectivos interesados en dicha regulación, como concesionarios, cofradías y asociaciones de pescadores y clubes náuticos, además de representantes de la Universidad, ayuntamientos, usuarios y organizaciones ecologistas, entre otros.

El plan, abierto ahora a la participación de los sectores, constituye la primera herramienta de ordenación del sistema portuario puesta en marcha en la región. “Por primera vez el Gobierno andaluz sitúa a los puertos como motores de desarrollo económico y social”, ha señalado Cárdenas durante la presentación, a la que también ha asistido el director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, Miguel Paneque.

 

Actualmente las actividades que tienen como base los nueve puertos gaditanos de gestión directa de la Junta proporcionan empleo a 9.812 trabajadores, desglosados en 2.181 puestos de trabajo directos y 7.631 indirectos. Con la ejecución de las 61 actuaciones previstas en el plan, que incluyen también la creación de nuevas dársenas deportivas en la Bahía de Cádiz, la consejería prevé incrementar un 10% esta cifra, lo que significa la creación de unos 980 empleos nuevos hasta 2020.

SOBREDIMENSIONAMIENTO DE LA OFERTA DE ATRAQUES

Respecto a la náutica de recreo, se constata que existe actualmente un importante desfase entre la oferta y la demanda de atraques deportivos, motivo por el que la ocupación media anual de los puertos autonómicos es de apenas un 50%. Ello se debe a que la oferta ha ido creciendo, hasta alcanzar los 22.000 atraques deportivos totales en Andalucía, casi el doble que una década atrás, “mientras que la demanda se ha contraído, debido principalmente a la crisis económica”. “La sobredimensión de la oferta puede generar una burbuja dañina para el conjunto del sector, ya que lo devalúa, erosiona su competitividad e impide un crecimiento sobre bases sólidas”, ha apuntado el delegado izquierdista.

Para evitar este sobredimensionamiento de la oferta, y por tanto la pérdida de competitividad y de empleo en el sector, el Ejecutivo regional circunscribe las nuevas actuaciones de creación de atraques deportivos a proyectos concretos perfectamente justificados por existir demanda y por acreditar una viabilidad económica y ambiental. De esta forma, el plan contempla un programa para ajustar la oferta de atraques a la realidad de la demanda, que prioriza fundamentalmente la regularización de fondeos dispersos mediante configuración de nuevas zonas portuarias en la Bahía de Cádiz, como las nuevas dársenas deportivas de Puntales o Río San Pedro, por ejemplo, ambas ya en tramitación. También se prevé la mejora de servicios para la flota de recreo, con nuevos edificios en las zonas portuarias que se creen en el conjunto de la Bahía.

ATRAER EL TURISMO NÁUTICO EXTRANJERO

Un objetivo fundamental es llenar los puertos que actualmente tienen un grado de ocupación bajo, para lo cual la consejería busca atraer a turistas náuticos y navegantes, sobre todo extranjeros, no sólo para visitas en tránsito, sino también para largas estancias, como puerto base o para invernaje, sirviéndose para ello de las conexiones nacionales e internacionales del aeropuerto de Jerez, fundamentalmente.

Las consejerías de Fomento y Vivienda y de Turismo y Comercio, ambas de IU, han firmado un convenio para la promoción exterior de los puertos deportivos andaluces en certámenes especializados internacionales de Reino Unido, Francia y Alemania, publicaciones y plataformas digitales, entre otras iniciativas, como la creación de una nueva oferta de turismo pesquero o la colaboración con otras regiones y países para el diseño de rutas de navegación temáticas.

EL CASO CONCRETO DE SANCTI PETRI

Junto a ello, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, el delegado territorial se ha referido específicamente a poblado de Sancti Petri para recordar al Ayuntamiento de Chiclana que el proyecto denominado Bosque Pesquero, que está impulsando para el islote, “no puede obviar que el contorno de la península es un puerto autonómico gestionado directamente por la Junta de Andalucía” y, por tanto, es imprescindible que exista “una adecuada relación entre tierra y agua”. De ahí la “necesaria coordinación” entre las administraciones local y autonómica para poner en marcha cualquier proyecto que se refiera a la totalidad de la península, acordándose los aspectos clave.

Al margen de ello, el plan contempla una amplia panoplia de medidas para modernizar y revitalizar el puerto de Sancti Petri. Se prevé en principio la creación de un área técnica para la implantación de industrias relacionadas con la reparación y mantenimiento de embarcaciones, así como la determinación de campos de fondeo para dejar expeditos los accesos marítimos a este nuevo varadero y al resto de los que se localizan en la Bahía de Cádiz.

También se contempla para Sancti Petri la regulación de actividades en este nuevo recinto, la creación de una explanada para invernaje, el mantenimiento del sistema de balizamiento, la realización de una cartografía de vulnerabilidad de su parque intermareal frente a la subida del nivel del mar que pueda provocar el cambio climático, la adaptación y eliminación de barreras arquitectónicas para lograr la accesibilidad universal a las instalaciones náuticas y la implantación tanto de una escuela de vela como de otros servicios náuticos.

APOYO AL SECTOR PESQUERO

En cuanto a la pesca, este plan acredita que es la actividad que crea más empleo en los puertos autonómicos, por lo que resulta imprescindible su apoyo y promoción, mejorando sus instalaciones y aumentando el valor añadido de sus productos. La consejería acometerá para ello actuaciones como la adecuación de los muelles de los puertos de Barbate y Conil para las actividades de la flota y acopio de medios y artes de almadraba y acuicultura, así como la adaptación de pavimentos y elementos de seguridad para el suministro de combustible mediante camiones en los puertos de Bonanza y Barbate.

Asimismo, se prevé la creación de una mesa permanente de diálogo y concertación entre la administración portuaria andaluza y el sector pesquero. También incluye facilitar la actividad a empresas que realicen tareas de aprovisionamiento, mantenimiento y reparación de equipos y artes de pesca en Bonanza y Barbate.

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO

La conservación y mantenimiento de las instalaciones portuarias es otro capítulo importante del plan, que contempla la restitución de calados mediante dragados en los canales de navegación y los espacios abrigados de los puertos de Bonanza, Chipiona, Conil, Rota, Sancti Petri y La Atunara, así como levantamientos hidrográficos periódicos para prevenir aterramientos específicamente en Chipiona y Conil. También prevé el mantenimiento de barreras antiagitación flotantes, estructuras metálicas de atraque y pantalanes en Chipiona, Rota, Sancti Petri y Barbate.

La consejería de Fomento realizará actuaciones de conservación de medios de elevación y transporte en los varaderos de Chipiona, Rota, Puerto América y Barbate, así como la conservación de edificios y la renovación de equipos para mejorar la eficiencia energética en los nueve puertos autonómicos gaditanos de gestión directa.

AUGE DEL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS Y PASAJEROS

Por lo que respecta a las actividades comerciales, tanto de transporte de mercancías como de pasajeros, se trata de sectores en auge en los puertos autonómicos, con una gran potencialidad, por lo que resulta necesario apoyar su desarrollo. A este respecto, las principales medidas contempladas en el plan son el aumento de la utilización del muelle de mercancías de Barbate, la mejora del transporte público de viajeros en puntualidad, comodidad y seguridad en la Bahía de Cádiz e impulsar el transporte a zonas naturales y lugares de interés en Sancti Petri.

La regulación de cada una de estas actividades, náuticas, pesqueras, comerciales, técnicas e industriales, deberá mejorar el desenvolvimiento de todas ellas. Por ello, se prevé el establecimiento de reglamentos relacionados con las áreas técnicas, zonas de invernaje, utilización de los muelles por la flota pesquera y servicios portuarios de practicaje y remolcadores en los puertos de Chipiona, Rota, Sancti Petri y Barbate.

APERTURA A LA CIUDAD

La relación puerto-ciudad es otro de los capítulos en los que abunda el futuro Plan de Puertos, puesto que resulta primordial para el disfrute ciudadano del espacio portuario, sin que éste se considere privativo de los usuarios. A este respecto, se propone la concertación del modelo de ordenación de la zona de contacto entre el núcleo urbano y los puertos tanto en Sancti Petri, como en Barbate, planteándose también en este último modificar su cerramiento .

Muy relacionado con este aspecto está el impulso a la movilidad sostenible. De forma específica, se contempla la potenciación del transporte público colectivo en Sancti Petri, Conil y Barbate, la ordenación integral de tráficos y aparcamientos en Chipiona, Rota Sancti Petri, Conil y Barbate, y la potenciación de la intermodalidad entre el transporte marítimo, el transporte público, la bicicleta y los recorridos peatonales en Rota. También se apuesta por la accesibilidad, obligando a todos los puertos a que, al menos, un 25% de los atraques deportivos dispongan de accesibilidad universal, incluyendo a las personas con movilidad reducida.

ESCUELAS DE VELA Y DESARROLLO MEDIOAMBIENTAL

Finalmente, el Plan Director de Puertos promocionará el deporte, la educación y la cultura prevé la implantación de escuelas de vela en todos los puertos de gestión directa que actualmente no dispongan de la misma, además del apoyo a las actividades náuticas no motorizadas, la implantación de servicios náuticos de ocio y esparcimiento y dar soporte al conocimiento de los espacios naturales protegidos del litoral, entre otras medidas.

Respecto a las instalaciones marítimas menores, se contempla la tramitación de títulos sobre campos de fondeo en Sanlúcar, entre Bajo de Guía y la Punta del Espíritu Santo, puesto que esta forma de amarre de las embarcaciones de recreo permite utilizar el dominio público de forma flexible, sostenible económicamente y compatible con el disfrute y la conservación del medio marino, ya que existen condiciones de abrigo natural. Entre las actuaciones medioambientales hay que destacar también proyectos para la utilización de agua de mar para tareas de limpieza en los puertos de Barbate y Bonanza y en este último además la reutilización de productos de descarte de la pesca.

Como cuestiones transversales a aplicar en el conjunto de la gestión y el desarrollo portuario, destacan la igualdad de género, la participación ciudadana, la investigación y el desarrollo, la aplicación de tecnologías de información y comunicación, la racionalización del uso de recursos naturales, la mejora de la eficiencia energética, con reducción de consumos y utilización de energías renovables, la gestión integral de residuos y vertidos, la minoración del impacto visual de las obras portuarias y el análisis continuado de los efectos del cambio climático sobre el sistema portuario andaluz, con la realización de cartografías de vulnerabilidad e identificación de zonas en riesgo.

Tags: CádizChiclanaJunta de AndalucíaobrasRotaSan Fernando
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle de las zonas comunes de la finca / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Sareb y Ayuntamiento están condenando a las familias de Javier de Burgos a abandonar Cádiz o a seguir malviviendo en un edificio en ruinas”

4 de julio, 2025
Asamblea a las puertas de Navantia Cádiz sin cortar el tráfico / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Quienes han negociado el convenio del metal no saben qué es respirar el olor a soldadura”: CGT ya ve “nerviosismo” en la patronal ante su huelga

3 de julio, 2025
Escenificando la firma del convenio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Alianza entre la Junta y el Ayuntamiento de Cádiz para impulsar la “crucial” industria auxiliar naval

3 de julio, 2025
Actuando en un fuego en Conil / FOTO: CBPC
El resto del mundo

La mayoría de incendios forestales-urbanos se inician “por descuidos humanos”: los Bomberos de Cádiz llaman a la responsabilidad colectiva

3 de julio, 2025
siguiente noticia

Trabajadores y concesionaria alcanzan un acuerdo en el Sercla que pone fin al conflicto de los autobuses de El Puerto

El PP gaditano quiere presionar a la Junta para que, seis años después, vuelva a plantearse el construir el nuevo Hospital

Junta y Ayuntamiento formalizan su compromiso de construir 31 nuevos kilómetros de carriles bici en Jerez

El PP valora la ejecución del presupuesto de Diputación de Cádiz 2013: ahorró en inversiones y gastó el triple en propaganda

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.