publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
17 ° Mié
17 ° Jue
viernes, 31 de marzo de 2023 (21:28 h.) – Número 4.723 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

El mar ‘conecta’ a Argentina y la UCA

Redacción Firmado por Redacción
30 de mayo de 2014
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El ministro de Ciencia de Argentina y el rector de la Universidad de Cádiz, institución coordinadora del Campus de Excelencia Internacional del Mar, han rubricado en Buenos Aires un acuerdo para promover la investigación y la formación científico-tecnológica en el área de las Ciencias del Mar y ámbitos relacionados y forjar alianzas científicas en el marco de Pampa Azul, proyecto estratégico del Ejecutivo argentino. Se buscará “promover la movilidad de investigadores y alumnos de máster y doctorado, la transferencia de conocimientos, la formación y capacitación de recursos humanos en ambos países en el ámbito de las ciencias del mar y disciplinas relacionadas”.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Gobierno de la República Argentina, Lino Barañao, y Eduardo González Mazo, rector de la Universidad de Cádiz, institución coordinadora del Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), han rubricado en Buenos Aires un acuerdo para promover la investigación y la formación científico-tecnológica en el área de las Ciencias del Mar y ámbitos relacionados y forjar alianzas científicas en el marco de Pampa Azul, el proyecto estratégico del ejecutivo argentino cuyo objetivo es poner en valor el conocimiento y las oportunidades de crecimiento relacionadas con la investigación, el desarrollo científico y la innovación en estudios marinos.

El encuentro contó también con la presencia de la directora nacional de Relaciones Internacionales del Ministerio, Águeda Menvielle, y el director general de Universidad y Empresa de la UCA, Javier Pérez Fernández.

De esta manera, el Ministerio de Ciencia argentino y la Universidad gaditana, coordinadora del CEI.Mar, buscarán “promover la movilidad de investigadores y alumnos de máster y doctorado, la transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos, la formación y capacitación de recursos humanos en ambos países en el ámbito de las ciencias del mar y disciplinas relacionadas”.

 

En este conjunto de áreas, destacan la oceanografía, la preservación de la biodiversidad, el cambio climático y sus efectos, la gestión del mar, los recursos oceanográficos, el control y calidad de recursos hídricos, la biotecnología y acuicultura, el régimen jurídico del mar y la explotación de sus recursos, entre otras. Además, “se buscará elaborar y ejecutar, por medio de núcleos de investigación y desarrollo, proyectos orientados a la generación de conocimientos en dichas áreas y se impulsará la organización de conferencias, seminarios, cursos de formación, la utilización de equipos e instalaciones para el desarrollo conjunto y el intercambio de información científica y tecnológica”. Ambas partes se comprometen, además, a establecer programas de cooperación en estos ámbitos de conformidad con los órdenes jurídicos de España y Argentina.

Durante el encuentro, Barañao ha indicado que “hoy con el desarrollo de la iniciativa Pampa Azul, queda claro que los recursos oceánicos son imprescindibles y requieren de una política de sustentabilidad. Este proyecto es de interés global, dado que lo que ocurre en el Atlántico Sur va a influenciar en el Atlántico Norte”, y, ha precisado, “la interdisciplinariedad hace muy atractivo este proyecto. Para nosotros es un desafío que no podemos encarar aisladamente. Por eso la importancia de esta cooperación”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Cádiz ha destacado su máximo compromiso de trabajo “como consecuencia de que ambos proyectos, tanto Pampa Azul como CEI.Mar, el campus de excelencia internacional que constituye hoy la mayor agregación científica en el entorno marino-marítimo a nivel mundial, comparten los mismos objetivos”. En este sentido, González Mazo ha felicitado al ministro Lino Barañao por Pampa Azul y ha asegurado que “la política científica constituye un pilar para el futuro de nuestro progreso”.

La visita de la delegación gaditana, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, comenzó el día anterior en el Polo Científico Tecnológico del Gobierno de Argentina con una jornada, en donde participaron de un encuentro sobre Pampa Azul que fue encabezado por el coordinador ejecutivo del Gabinete Científico Tecnológico del Ministerio de Ciencia, Alejandro Mentaberry, y Águeda Menvielle.

¿QUÉ ES PAMPA AZUL?

Pampa Azul es una iniciativa estratégica de investigaciones en el Mar Argentino que busca profundizar el conocimiento científico como fundamento de las políticas de conservación y manejo de los recursos naturales, promover innovaciones tecnológicas aplicables a la explotación sustentable de los recursos naturales y al desarrollo de las industrias vinculadas al mar y fortalecer la conciencia marítima de la sociedad.

Coordinada desde el Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva a través del Gabinete Científico Tecnológico (GACTEC), en ella participan además el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; el Ministerio de Turismo; el Ministerio de Defensa; el Ministerio de Seguridad; y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

POTENCIALIDADES CIENTÍFICAS DEL CEI.MAR

De este modo, después de unos meses de preparación conjunta sobre la cooperación entre sendas instituciones, González Mazo ha realizado una presentación formal del Campus de Excelencia Internacional del Mar ante los representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, donde ha vinculado sus singularidades y potencialidades con las siete grandes áreas de intervención descritas en el proyecto Pampa Azul: Oceanografía; Preservación de la biodiversidad; Cambio climático y sus efectos; Gestión del mar; Control y calidad de los recursos hídricos; Biotecnología y Acuicultura y Régimen jurídico del mar y explotación de recursos.

En este sentido, el rector de la UCA, como máximo representante de la institución coordinadora del CEI.Mar, ha detallado, para cada una de estas áreas preferentes de intervención, la oferta académica de grados, posgrados y programas de doctorado específica de las instituciones promotoras del Campus de Excelencia Internacional del Mar, los grupos de investigación que trabajan en proyectos ligados a estos ámbitos de conocimiento, los laboratorios especializados y el catálogo de infraestructuras científicas de las que dispone el conjunto de la agregación científica que conforman las universidades y organismos públicos de investigación del Campus.

En este contexto, ha explicado el riguroso trabajo desarrollado durante los últimos meses que, liderado por la UCA y CEI.Mar y con la participación de 24 empresas e instituciones líderes del sector marino y marítimo andaluz, ha concluido con la elaboración del documento La Economía Azul en Andalucía como propuesta para su inclusión en las estrategias regionales de especialización inteligente de nuestra comunidad autónoma (RIS3) ante las instituciones de la Unión Europea en el marco del Horizonte 2020.

El CEI.Mar ha presentado en Argentina el resultado de una actividad especializada en estudios marinos, que en la actualidad lo convierte en una potente agregación científica formada por universidades de tres países y los organismos públicos españoles de investigación marinos más importantes. Se trata del CEI marino de España con más universidades (7), de más países (España, Marruecos y Portugal) y con más promotores (14), además de ser el único que une Ciencias, Ingenierías y Humanidades.

Coordinado por la Universidad de Cádiz, cuenta con la participación de las universidades de Huelva, Málaga, Granada, Almería, del Algarve (Portugal) y Abdelmalek Essaâdi (Marruecos), junto a los principales institutos e instituciones científicas relacionadas con los estudios marinos y marítimos: Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA), Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM), Centro de Arqueología Subacuática del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (CAS-IAPH) y Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA).

Tags: CádizUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Los terrenos de CASA donde se proyecta desde hace años el hospital / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Está cerca de ser una realidad”, vende ya la Junta: del ‘Juanma lo haría’ al plan funcional del nuevo hospital de Cádiz cinco años después

31 de marzo, 2023
'Vistiendo' uno de los escaparates del centro con ocasión del Congreso / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Frente al Bicentenario para una élite, el Congreso de la Lengua se ha sentido en todo Cádiz”; Adelante proyecta exprimir este “éxito”

31 de marzo, 2023
García Montero repasando sus notas durante una de las mesas del Congreso / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Cádiz nombrará hijo adoptivo a Luis García Montero por “creer desde el principio” en la ciudad para acoger el Congreso de la Lengua

31 de marzo, 2023
Un momento del discurso de García Montero / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“No estamos engollipaos de Congreso de la Lengua”; se confirma el “bastinazo” de Cádiz

30 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.