La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones ha convocado este 29 de mayo nuevas movilizaciones por todo el país bajo el lema ‘Somos 49 millones de pensionistas para blindar las pensiones en la Constitución’, y es que en España “no sólo hay 9 millones, sino 49 millones, los del presente y los del futuro”.
Esta es la cuarta convocatoria desde enero con la que se reivindica una reforma de la Constitución de 1978 “que prohíba la privatización de las pensiones y la pérdida de poder adquisitivo”. En Cádiz, la discreta concentración se ha llevado a cabo a mediodía en la plaza de San Juan de Dios.
Las organizaciones convocantes exponen que los “nuevos vientos” que corren en la política internacional, donde va ganando terreno la derecha y ultraderecha, “están amenazando las pensiones públicas en países como EEUU, Argentina o Chile, cuestionadas en Francia, Bélgica o Suecia, y atacadas con reformas estructurales como en Islandia”.
En este contexto, “llamamos al Gobierno de España y al Congreso de los Diputados, a dar pasos para promover una reforma constitucional, otorgando a las pensiones un blindaje que no tienen en la actualidad”, remarca el manifiesto del 29-M recogido por DIARIO Bahía de Cádiz; entendiendo que “el futuro de las pensiones públicas es una de las principales prioridades del conjunto de la sociedad”.
“LAS PENSIONES PÚBLICAS SON UN PILAR DE COHESIÓN SOCIAL”
En cuanto a dicha reforma se reclama que incluya “la prohibición expresa de que cualquier gobierno, pueda tocar, recortar o privatizar, total o parcialmente, el Sistema Público de Pensiones”.
Y además, que se añada un artículo que recoja como obligación constitucional “el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones públicas, y por tanto la imposibilidad de que ningún tipo de medida o discriminación, ya sean recortes, subidas de impuestos, copagos, aumento de las tarifas de los servicios básicos, discapacidad o cualquier otra pueda afectar a las pensiones, excepto aquellas que sean favorables para ellas”.
El Sistema Público de Pensiones, se subraya, “es un pilar de la cohesión social, es la principal fuente de justicia e igualdad, y debe garantizar las condiciones de vida de la mayoría, tanto en el presente como en el futuro. Hay que protegerlo y reforzarlo”.
La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones dice ser un amplio movimiento social, presente en todo el Estado, donde confluyen cientos de organizaciones y miles de profesionales, de muy diversas ideologías, sensibilidades políticas y credos religiosos, “unidas en torno a un único punto: blindar las pensiones en la Constitución”.