El Pinar de la María, en Puerto Real, ha reabierto a principios de junio tras diversos trabajos acometidos para garantizar la seguridad de los visitantes. Tras la caída de dos árboles centenarios y la valoración profesional de otros que presentaban inclinación, “se han llevado a cabo las labores necesarias para asegurar el área y permitir su reapertura”.
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, el concejal de Arbolado, Antonio Gil, aclara que el tiempo que se ha prolongado el último cierre de este pinar (que además suele sufrir el vandalismo irracional) ha estado motivado por la dificultad del terreno y la ubicación de estos árboles “que han complicado las labores de apeo, ya que ha sido necesario desmontar varios metros del puente para retirar los árboles y luego volver a montarlo”. A ello se añade la espera en la recepción de parte del material necesario.
“Hemos tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas que frecuentan este espacio. Agradecemos la paciencia de la ciudadanía durante el cierre y estamos contentos de poder reabrir el pinar”, ha resaltado este concejal de Adelante Andalucía, que confía que “continúe siendo un espacio seguro y disfrutable para todos”.
EDUCACIÓN AMBIENTAL
Por otro lado, también se ha rematado en la zona del Pinar de la María otra actuación municipal, con la ayuda de la empresa pública GEN, para que las cigüeñas vuelvan a anidar en este espacio. Se trata de una canasta situada a una altura de alrededor de 10 metros, hecha con materiales que permiten el drenaje del agua de lluvia.
En la misma línea, se han colocado en el entorno del Parque de Las Canteras un conjunto de casetas nido para las aves que viven en la zona y que se han visto perjudicados por la pérdida de masa forestal tras el incendio de hace dos veranos.
Igualmente, en Las Canteras se han realizado pequeñas casetas para los murciélagos, ya que este mamífero ofrece muchos beneficios tanto al ser humano como al ecosistema. Además de controlar plagas de insectos y polinizar plantas, también son importantes dispersores de semillas, “lo que contribuye a la regeneración de bosques y a la diversidad vegetal, un conjunto de características que resultan idóneas para la recuperación del parque de manera natural”.
Con estas iniciativas (y otras como señales que advierten de la presencia de camaleones y erizos, especies también víctimas del incendio de agosto de 2023, o el ‘hotel de insectos’ para concienciar a los escolares), el Ayuntamiento “busca concienciar sobre la importancia de los animales para el equilibrio ecológico y la conservación de la biodiversidad, promoviendo la comprensión de su papel en los ecosistemas y la necesidad de respetarlos y protegerlos”, añade Antonio Gil.