La Feria del Carmen y de la Sal 2025, de San Fernando, exiliada por cuarto año consecutivo entre el Parque Almirante Lauhlé y una parcela anexa a Bahía Sur, por las obras de La Magdalena (retomadas al fin hace unos días tras unos años en el limbo), se inaugura en la tarde-noche de este martes día 15, y ya no se apagará hasta el domingo 20 de julio (sin ruidosos fuegos artificiales ni al empezar ni al acabar). Un cambio eventual que, paradójicamente, ha frenado la tendencia decadente en la que se había sumido en los últimos tiempos este festejo tradicional.
Se cierra así el ciclo de ferias de ‘primavera’ de la Bahía, en este caso ya en verano; feria “coqueta y pensada al detalle” que el Ayuntamiento vende como celebración “familiar, social y participativa, además de atractiva y visualmente con identidad propia”.
En total, este 2025 se copa cada hueco libre del conocido como parque ‘de los patos’ (ya sin patos y cada vez con más asfalto) con un total de 37 casetas (y minicasetas), de las que 29 estarán explotadas por colectivos locales (hermandades, asociaciones vecinales, peñas, o clubes deportivos, a los que se les entrega todo listo, sin tener que hacer inversión alguna). Mientras, la zona de atracciones vuelve a instalarse a unos kilómetros de distancia, en un solar junto al centro comercial Bahía Sur.
La feria isleña, con un cartel anunciador para todos los gustos contratado a la firma gaditana Salvartes Design por unos 3.000 euros, arranca formalmente a las 21.30 horas con la ya extemporánea gala de proclamación de las Salineras, que tendrá lugar en el remozado auditorio del parque, transformado en caseta municipal. El espectáculo se abrirá con una actuación de la bailaora Sara Sánchez, que traerá al escenario una propuesta artística que fusiona la tradición flamenca con elementos contemporáneos; y se cerrará con el concierto de La Húngara.
Igualmente, durante la noche se procederá al tradicional encendido del alumbrado que “tendrá un componente simbólico especial”, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz. Ante la compleja situación que atraviesa el San Fernando CD (con unos dueños extranjeros empeñados en liquidar la sociedad, y una RFEF reticente a la transmisión de la licencia federativa), el Ayuntamiento ha querido que sean representantes de la entidad azulina, desde el primer equipo hasta la cantera, incluyendo el equipo femenino, veteranos y afición, quienes protagonicen este acto.
DETALLES DE LA PROGRAMACIÓN
En este auditorio se desarrollará durante la feria la programación principal de conciertos y actuaciones, con otros artistas como Raya Real, Nolasco, el grupo Decai, Nía y, como cierre, el grupo local Rumbaleando; sin olvidar a las academias de baile locales. Y el fin de semana, se transformará por las noches en un “espacio joven” con la actuación de DJ’s, pensado para el público más joven, “pero también limitado a evitar molestias sonoras en el entorno urbano”.
El siempre concurrido Día de la Mujer se celebrará el viernes, con actuaciones y degustaciones desde el mediodía hasta la noche. Mientras el Día del Niño, con precios algo más asequible en los cacharritos, se ha fijado para el jueves.
Precisamente, para poder ‘conectar’ la zona de casetas con las atracciones, volverá a operar un autobús urbano lanzadera gratuito (si la huelga de la concesionaria Tranvía lo permite), así como el trenecito turístico. Y se ha establecido la limitación del volumen de sonido todas las jornadas entre las 20 y las 21.30 horas para facilitar la asistencia de personas con espectro autista u otras diversidades funcionales.
NOVEDADES, SEGURIDAD Y TRÁFICO
Una de las “grandes novedades” de esta edición es la zona de “sombra decorativa”, inspirada en los tradicionales mantoncillos de flamenca (donde se encontraba el estanque de los patos), que “no solo ofrecerá cobijo frente a las altas temperaturas, sino que también embellecerá visualmente el recinto”.
A ello se suman siete nuevos pórticos de iluminación en los principales accesos al parque. Además, se han ampliado el tamaño de las salidas de emergencia, hacia la calle Arenal, la avenida General Pujales y hacia la calle Doctor Revuelta Soba.
Por otro lado, se ha habilitado un “centro operativo de seguridad” en el antiguo edificio de la piscina municipal para mejorar la coordinación de los distintos dispositivos municipales y garantizar así un desarrollo “seguro y ordenado” del evento. Es más, se habla de un dispositivo de seguridad compuesto por “más de 400 efectivos” entre Policía Local, Policía Nacional, y unidades de la Guardia Civil, Protección Civil, Bomberos y servicios sanitarios. Obviamente, los números salen por la suma de todos los turnos.
En cuanto al tráfico, se aplicarán restricciones diarias en el entorno del parque a partir de las 20 horas en las avenidas General Pujales y Arenal, dejando habilitado solo el carril derecho para servicios públicos y de emergencia (y el acceso a garajes). Aunque el viernes, el corte se adelantará a las 13 horas ya que se espera afluencia desde temprano.
Y el servicio de transporte público se reforzará durante el fin de semana con algunas frecuencias adicionales de madrugada y a primera hora del Trambahía, conectando principalmente con Chiclana. Mientras los autobuses interurbanos con la capital funcionan al 50% por la huelga en la empresa Tranvía.