“La Isla ha pasado a ser un destino turístico, hemos entrado en esa oferta turística y estamos pisando con fuerza”: son afirmaciones de hace un año de la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, en el seno de la Mesa de Turismo.
Entonces se vanagloriaba, como es habitual, de los frutos de una supuesta estrategia y de años de trabajo que, en teoría y en sus palabras, han permitido que la localidad “sea un destino importante en la provincia”. Aunque parece que todavía muy lejos de vecinos en la Bahía como una potencia turística como es Chiclana (con más de 13.000 plazas hoteleras frente a las alrededor de 600 con las que cuenta su ciudad), o igualmente la capital o El Puerto de Santa María.
Lo recuerda ahora el portavoz municipal de AxSí, Fran Romero, quien considera que el turismo “no se impulsa a base de eslóganes, sino con políticas valientes, colaboración público-privada y objetivos claros. Nada de eso se ha visto aquí”.
“¿DÓNDE ESTÁN ESOS INVERSORES TAN INTERESADOS?”
Al respecto, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este partido de la oposición (y socio del mismo PSOE hace tres mandatos) repasa que Cavada también presumía hace un año que antes “era imposible sentarse con un inversor o con una cadena hotelera” y que ahora “son constantes las reuniones, entrevistas y peticiones de información por parte de cadenas hoteleras que ven en San Fernando un destino turístico donde invertir y donde poder desarrollar nuevos proyectos”.
“No le hago a nadie un espóiler si digo que la realidad no ha cambiado un ápice desde entonces. En San Fernando no se ha invertido ni un solo euro en nuevas plazas hoteleras en este último año. ¿Dónde están esos inversores tan interesados?, ¿cuántas reuniones reales ha mantenido el Ayuntamiento con promotores hoteleros?, ¿qué resultados concretos se han obtenido? La opacidad es absoluta, y la falta de resultados es aún más evidente”, lamenta Romero.
En este punto se incide en la “incapacidad” del equipo de Gobierno isleño por hacer atractiva para los inversores la parcela de uso hotelero que la Zona Franca de Cádiz trata de comercializar infructuosamente junto al parque comercial que ahora es Janer.
“MENOS HUMO Y MÁS HECHOS”
Y, mientras tanto, el resto de la provincia “sigue avanzando”, según AxSí, y municipios como Chiclana, Conil, Vejer o Cádiz ven cómo se inauguran nuevos alojamientos y se amplía la capacidad hotelera; aunque no sin oposición de partidos y sectores sociales que evidencian, sobre todo en la capital, lo que supone la creciente turistificación que está expulsando a los vecinos de su propia ciudad.
Entretanto, añaden los herederos del extinto PA, “en San Fernando, seguimos estancados, atrapados entre la propaganda institucional y la falta de una planificación seria”.
También se interesa sobre la presentación del Plan Estratégico de Turismo, adjudicado en junio de 2022 a una firma sevillana por más de 26.000 euros: “tres años después, ese documento sigue sin ver la luz ni marcar un rumbo claro. ¿Dónde está? ¿Qué contiene? ¿Por qué no se ha compartido con los ciudadanos ni con el sector empresarial local?”.
Así, el portavoz andalucista termina afeando que el Gobierno de Cavada, el mismo que se jacta de destinar un 3% del presupuesto municipal anual en eventos y festejos varios, “continúa vendiendo humo a los ciudadanos”.
Para Fran Romero, “San Fernando se ha convertido en una ciudad dormitorio por falta de inversiones reales”; mientras el relato del PSOE es el contrario, que se está pasado de una ciudad dormitorio a una ciudad “en la que pasan cosas”. El que vive en el día a día de La Isla podrá tener su propia opinión y situarse en uno y otro lado de esta narrativa.
Con todo, a juicio de Axsí, “la sensación generalizada es la de una política turística sin dirección, sin metas y sin valentía. Una gestión más preocupada por el relato que por los resultados, por los titulares que por los hechos. San Fernando no se merece seguir perdiendo trenes mientras el resto de la provincia avanza. Es hora de exigir menos humo y más hechos”.