publicidad
13 °c
Cádiz
12 ° Lun
13 ° Mar
13 ° Mié
14 ° Jue
13 ° Vie
14 ° Sáb
domingo, 5 de febrero de 2023 (12:19 h.) – Número 4.688 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Puerto Real

La propuesta de peatonalización del centro de Puerto Real crea dos “supermanzanas” con “calles para las personas, no para el coche”

Redacción Firmado por Redacción
28 de noviembre de 2016
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El todavía concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Puerto Real ha presentado el avance del proyecto de peatonalización del centro histórico, “un primer paso a la espera de lo que decidan los mecanismos de participación que para este fin van a establecerse”. Se basa en la creación de dos “supermanzanas” alrededor de las cuales se establece el tráfico rodado, con la calle Ancha como eje divisorio. El objetivo final con esta propuesta es aumentar la calidad de vida, disminuyendo la contaminación atmosférica y acústica.

El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Puerto Real, Iván Canca, ha presentado el avance del proyecto de peatonalización del centro histórico de la Villa, “un primer paso a la espera de lo que decidan los mecanismos de participación vinculantes que para este fin van a establecerse”.

El proyecto (AQUÍ) gravita sobre una coordenada esencial: la creación de dos “supermanzanas” alrededor de las cuales se establece el tráfico rodado. La primera de ellas, contenida entre las calles Ancha, Teresa de Calcuta (hacia el oeste), Santo Domingo, Amargura, San Ildefonso, Ribera del Muelle y Ancha. La segunda, entre las calles Ancha, Teresa de Calcuta (hacia el este), Real, Ángel, Leñadores, Ribera del Muelle y Ancha.

En el interior de estas supermanzanas, se establecerán dos tipos de calles, las estrictamente peatonales y las semipeatonales, que permitirán carga y descarga de mercancías y residentes, entradas a garajes y vehículos de servicios públicos y emergencias. Todo está reflejado ya en plan técnico que se está ultimando y que se debatirá con la ciudadanía y con los comerciantes. De hecho, este viernes 2 de diciembre se presentarán las líneas generales del plan en el Consejo de Ciudad.

 

Este modelo de peatonalización se ha trabajado ya en numerosas ciudades, “proporcionando una excelente calidad de vida a los residentes y a la población en general”, se señala en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

“Cuando finalice el proyecto de peatonalización tendremos en el centro de Puerto Real 4,2 kilómetros más de calles en las que el tráfico será residual y con un límite de velocidad de 20 km/h, calles con mayor potencial comercial, calles con menos contaminación y menos ruidos, calles donde la infancia podrá jugar y donde las personas mayores y con movilidad reducida podrán desplazarse de forma más cómoda y segura. En definitiva calles para las personas y no para los coches”, asegura Canca.

“ESTAR PREPARADOS PARA LO QUE LUEGO NOS VAN A EXIGIR”

A la presentación de la propuesta “muy trabajada durante meses”, acudía también Antonio Villalpando, que en próximas semanas se hará cargo de las responsabilidades de Urbanismo en el Ayuntamiento y que ha trabajado conjuntamente con Canca todas las medidas. Villalpando –que relevará a este edil de Equo- ha sido tajante al afirmar que “este es el futuro, toda la normativa actual a nivel europeo tiende a este tipo de actuaciones, incluso son las que reciben subvenciones y ayudas, por eso sería bueno que por una vez, podamos decir que vamos adelantados, que estamos preparados para lo que luego nos van a exigir con la legislación”.

Con respecto a la propuesta, ha explicado que “esta es una alternativa al desarrollo socioeconómico de los centros históricos de todas las ciudades. Tenemos que tener en cuenta que no estaban pensados para el tráfico rodado, sino para las personas”.

En relación a la peatonalización de las zonas interiores de supermanzanas, ha apuntado que “todo se está estudiando con detenimiento y de manera particular tramo a tramo y dependerá de lo que nos digan los propios comerciantes, ya que no es lo mismo una tienda de zapatos que un restaurante que pueda sacar las mesas a la calle”. Además, el refuerzo de algunos comercios debe estar relacionado con el aumento de población que vive en el casco histórico: “existen muchas viviendas vacías, y si no hay gente, el comercio tampoco sobrevivirá”.

El objetivo general del equipo de Gobierno local con esta propuesta es aumentar la calidad de vida de los ciudadanos, disminuyendo la contaminación atmosférica y acústica. Al respecto, Canca ha ofrecido datos: “la OMS considera el humo del diésel como causa segura de cáncer, habiéndolo clasificado en el nivel 1, el más alto, de la escala de sustancias cancerígenas, junto al benceno o el amianto, que tanta polémica ha generado en nuestra población”. A ello se une en relanzamiento del comercio y la hostelería y contribuir a la lucha contra el cambio climático.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: AyuntamientoPuerto Real
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Posado con las autoridades asistentes a la jornada / FOTO: Diputación
-Bahía

Momento “histórico” para los astilleros de la Bahía, con carga de trabajo “hasta 2030”

31 de enero, 2023
Fernández, en el centro, apoyado por compañeros andalucistas / FOTO: AxSí
-Bahía

Alfredo Fernández ya es el alcaldable de AxSí en Puerto Real: “vamos a trabajar cada minuto sintiéndonos orgullosos del pueblo que pisamos”

30 de enero, 2023
Posado tras la firma del convenio / FOTO: Ayto.
-Bahía

Firmado el nuevo convenio urbanístico de Entrevías para facilitar la llegada de un inversor

24 de enero, 2023
Gil arropado por Rodríguez y Gutiérrez / FOTO: Adelante
-Bahía

“Ilusión y responsabilidad”: Adelante Andalucía presentará candidatura a las municipales en Puerto Real con Antonio Gil como su alcaldable

23 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.