publicidad
24 °c
Cádiz
22 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
24 ° Jue
27 ° Vie
28 ° Sáb
domingo, 14 de agosto de 2022 (13:57 h.) – Número 4.568 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

Hay que dejar de enfrentarse

· Firmado por ·
28 de abril de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Verse ante el espejo
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“La concordia no conoce fronteras, únicamente el egocentrismo y el rencor, hacen territorio para sí y los suyos”.

Nos hemos globalizado pero sin vínculos, con la necedad de los abecedarios mundanos, sin dejar paso a la escucha de nuestros sentimientos. Cada día son más las batallas entre mentes perversas, sin escrúpulos y al límite de la desesperación. Tanto es así, que solemos andar en vilo entre la vida y la muerte, fruto de este tendido desmoralizante. Sea como fuere, esta atmósfera de sufrimiento existencial tiene que cesar; y, sin duda, debe comenzar por los propios hogares, multitud de ellos ahogados de lamentos y sin orientación alguna. Necesitamos, seguramente, aproximarnos; dejarnos oír más, no con las ideas sino con el corazón. Hay que silenciar el ruido de los hirientes vocablos subterráneos, corruptos e ilícitos en muchas ocasiones, retirar el poder de las armas poniendo más voluntad en nuestras acciones, destronar intereses y salvaguardar la existencia en un mundo que ha de ser de todos y de nadie en particular. Es cuestión de removerse por dentro, cada cual consigo mismo, si en verdad queremos superar todas estas absurdas e inútiles revueltas, para redescubrirnos en el gozo armónico de lo fraterno. La concordia no conoce fronteras, únicamente el egocentrismo y el rencor, hacen territorio para sí y los suyos.

Indudablemente, nuestra gran asignatura pendiente es aprender a reprendernos, a relacionarnos con nuestros semejantes, a cultivar el respeto y la consideración hacia todos, a detener las pugnas y las provocaciones, que nos están deshumanizando por completo. Bajemos de este tren que camina descontrolado y sin rumbo, marquemos otros lenguajes, extendamos la cultura del espíritu sobre el cuerpo, seamos pacientes y comprensivos, pongámonos en plena sintonía con la aurora del relato y no trunquemos la floración del gozo. Por una vez, y para siempre, quitemos las vendas y salgamos a defender los valores del hallarse, verse y encontrarse. En ese reencuentro vital hay que destronar las tensiones, el aislamiento, la furia que nunca reconduce a buen puerto, tomar su pulso poético y su pausa humanitaria para que podamos contemplar los cielos abiertos, con la clemencia necesaria para entendernos y atendernos. Sólo así, estos fuegos destructores cesarán, porque hasta el obsesivo afán por el poder, desaparecerá de la faz de la tierra, para convertirnos y reconvertirnos en poetas de servicio.

Vuelvan al mundo esos sueños idílicos arrinconados, dejémonos acompañar por ellos, háganse realidad a la hora de reconducirnos y en nacer con este nuevo día. Vivamos, pues, los brotes de la contemplativa entrega del donarse, tras perdonarse, del hacer para los demás, lo que cada uno quisiera que sus análogos hicieran para él. Será, naturalmente, un sano despertar. No es fácil, lo sé, pero tampoco imposible de llevarlo a cabo, si en el camino nos hallamos con órganos acogedores, dispuestos siempre a fortalecernos como estirpe unida. No olvidemos, que son nuestros salones internos, la sede de nuestras sensibilidades y de las intenciones. De ahí, la exigencia de hacer examen a nuestros propios espacios de diálogo, antes de que nos traspasen el alma los tormentos que nos inventamos unos contra otros, poniéndolos en acción, muchas veces desde el pedestal del ordeno y mando. Precisamos, por ello, tener tiempo para nosotros, para ese análisis con la realidad, que aunque nos cueste esfuerzo realizarlo es una necesidad, cuando menos para ser capaces de apreciarnos y estimarnos, con aliento de profunda comunión, que es lo que nos hace siempre obrar con equidad y moralidad en todos los niveles.

Desde luego, no hay mejor forma que plantarse ante el aluvión de retos y oposiciones que nos tejemos a diario entre sí. La esperanza es lo último que podemos perder. Está visto que juntos podemos afrontarlo todo. Nada se nos resiste. Por cierto, Naciones Unidas acaba de reconocer como el derecho a un medio ambiente saludable está ganando adeptos. Es cierto que nos queda mucho por hacer en este sentido, pero hemos tomado el camino correcto, puesto que portamos una fuerte unidad de latidos en este forjar. Precisamente, son esas conexiones de percusiones soñadas, las que suelen evitarnos las catástrofes. De ahí, la importancia de prevenir también los conflictos y de poner de acuerdo a las partes implicadas. También se puede llevar a buen término este último anhelo, con el compromiso de todos, en lo que se ha dado en llamar, diplomacia preventiva. El refranero ya lo tenía mundializado desde hace una eternidad: “La unión hace la fuerza”. Quizás tengamos, por tanto, que regresar a ese verso justo, que nos haga sollozar a todos y una vez estremecidos, por el desahogo, nos demos una oportunidad más, la de comprendernos. Consolidada la paz, volveremos a ser parte del interminable poema viviente. Enfrentados, sin embargo, jamás seremos esa celeste loa con la que soñamos convivir perennemente. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: opiniónVíctor Corcoba
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Verse ante el espejo
Víctor Corcoba

Todo nace en nosotros

23 de junio, 2022
Verse ante el espejo
Víctor Corcoba

Ante las simientes de odio en abundancia

16 de junio, 2022
Verse ante el espejo
Víctor Corcoba

Una luz nueva

9 de junio, 2022
Verse ante el espejo
Víctor Corcoba

Instaurar y restaurar

2 de junio, 2022
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
banner vicente ferrer
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2022
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2021
    • Anuario 2022
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • suscripción boletin
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2022 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.