publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
17 ° Mié
17 ° Jue
viernes, 31 de marzo de 2023 (21:44 h.) – Número 4.723 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Puño en alto

El cortoplacismo político

· Firmado por ·
28 de abril de 2022
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Nadie puede discutir o rebatir que el turismo es la industria más volátil y especialmente sensible a cualquier eventualidad social y económica, sea de la índole que sea y que, se quiera reconocer o no por motivos de miopía política, es una industria que aporta escaso valor añadido, además de ser un sector en el que la precariedad laboral es lo predominante.

Un país en el que la industria del turismo supone más del 13% del PIB, no es de extrañar que con tal abultada dependencia, cuando se da cualquier circunstancia social y económica interna o externa, sea el país cuya economía más sufra de manera más acusada las consecuencias y sea el país que más tarde en recuperase de tales efectos.

No hay que referirse mucho atrás en el tiempo para ver como determinadas circunstancias afectan al sector turístico y, por ende, a la economía de España. Basta recordar como la amenaza terrorista internacional y los atentados sufridos en nuestro pais mermó de forma meridiana el sector turístico. Pasado la amenaza, nadie quiso ni recordar ni poner solución a la fragilidad de nuestra economía en este sentido.

Más recientemente, ha sido la pandemia Covid la que puso de manifiesto de una manera más manifiesta la fragilidad de la industria turística. El hundimiento del turismo ha hecho que la crisis económica originada haya tenido más incidencia en nuestro país y cuando empezamos a ver cierto horizonte despejado, la injustificada invasión de Ucrania por Rusia y la guerra desatada en ese país con las consecuencias económicas y sociales han dado al traste con la recuperación económica que se presagiaba. Todos los sectores productivos se están viendo afectados, sin duda alguna, y sobre todo el turismo, y al depender el PIB nacional tanto de este sector, volveremos a ver que nuestro país se vea especialmente afectado por las consecuencias económicas de la guerra y de las sanciones impuestas por la comunidad internacional a Rusia y nuevamente seremos quienes tardaremos mucho más tiempo en recuperarnos.

 

Ninguna de estas circunstancias ha servido para hacer reflexionar a los gobernantes para evitar la excesiva dependencia que nuestro tejido productivo y nuestra economía tiene del Turismo, más allá de lamentar y justificar la debacle económica y social.

Los que no lo quieren o no les interesa verlo porque pondría de manifiesto su incapacidad e incompetencia para, no solo dar consistencia al mercado turístico español mediante una regulación más estricta evitando la estacionalidad y otros condicionantes, sino para apostar por otros sectores productivos que aporten más valor añadido y no sean reductos de precariedad laboral, para reducir la excesiva dependencia que nuestra economía nacional tiene del turismo en general y del sector servicios en particular, son los mismos que después se rasgan las vestiduras lamentando la fragilidad de nuestra economía

El cortoplacismo de unos políticos que sólo se preocupan en obtener réditos políticos rápidos que puedan garantizarles seguir en el cargo que ocupan, es la verdadera rémora que hace que no avancemos y sigamos instalados en la precariedad y la inestabilidad, al supeditar en gran medida nuestro tejido productivo a la volatilidad de la industria turística. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: opiniónPuño en alto
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Puño en alto

El esmirriao salta de alegría

8 de marzo, 2023
Puño en alto

Los ojos y oídos de Sabina

21 de noviembre, 2022
Puño en alto

¿Por qué gana la derecha?

16 de noviembre, 2022
Puño en alto

¿La reforma o derogación de la Ley Mordaza para cuándo?

8 de noviembre, 2022
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.