publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (17:35 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

El docente y la docencia

· Firmado por ·
23 de agosto de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

“La educación es siempre un acto vital de continuidad y subsistencia que mira al futuro con esperanza”.

Puede que las redes sociales permitan una comunicación rápida, ágil y coloquial; pero para que la gente se sienta acompañada y bien, es fundamental el rol de los docentes en la educación del mundo. Son ellos quienes han de formarse continuamente, entusiasmar a los alumnos y conducirlos a entender la vida, no como un cúmulo de conocimientos únicamente, sino más bien como un sumatorio de principios y valores, que es lo que nos hace sentirnos a gusto con nosotros mismos, crecer en creatividad y en sabiduría conjunta. Precisamente, hoy más que nunca hace falta alumbrar en la belleza, ya que andamos necesitados de ese espíritu armónico para pelear por la existencia; pues es un hecho que, los cultivos de la estética: ética/moral, configuran las sociedades haciéndolas más humanas.

En efecto, la docencia en todos los países se ha enmarañado mucho, y el mundo vive un déficit de auténticos pedagogos, muchos de los cuales ya no sabe ni qué enseñar, ni cómo forjarlo, ni a quién hacerlo. Cuando se pierde la autoridad y todo se mezcla al capricho del poder, resulta difícil hasta enderezarse uno mismo. Se adoctrina más que se reprende, y así resulta difícil convertirse en un solidario ser humano, para modificar actitudes y convertirnos en ciudadanos de bien, en individuos de palabra, que saben practicar el corazón con la cabeza. Quizá, por ello, la cultura que más urge en el planeta, sea la de despertar la pasión por crecer internamente, en el sentido de saber comunicar coherentemente lo vivido, para tutelarse uno así mismo, pero también para templar el alma ante las dificultades diarias.

Sea como fuere, la educación es siempre un acto vital de continuidad y subsistencia que mira al futuro con esperanza. De ahí, la importancia del docente y de la docencia, en los esfuerzos por una alianza educativa mundial, a fin de que los pueblos se entiendan mejor entre sí y sean capaces de superar divisiones, reconstruyendo relaciones para que pueda crecer en el mundo la comprensión. No olvidemos jamás, que se convence y se vence con el diálogo y con la acogida se abren todas las puertas, enraizando los más sublimes avances con el abrazo permanente. Por eso, en este momento tenemos que hablar de los fracasos, de la necesidad de esa emergencia instructiva e integradora, sobre todo a la hora del discernimiento, del significado mismo de la verdad y de la bondad. En el fondo, hay un problema de afectos y efectos que nos llevan a dudar todos de todo, hasta convertirnos en borregos, con mucho aprendizaje, pero con poco ejercicio de la mente para reflexionar.

 

no olvidemos jamás, que se convence y se vence con el diálogo y con la acogida se abren todas las puertas, enraizando los más sublimes avances con el abrazo permanente

Repensar nunca viene mal. Tampoco situar al ser humano en el centro de todo proceso vivencial, lo que conlleva saber escucharse y quererse, desde el respeto más absoluto y la consideración de la autocrítica. Si en el pasado nos formábamos en un estilo de vida productivo, en la actualidad además debe ser sostenible, y el docente aparte de darle una misión humanista debe reconsiderar la obra didáctica como algo que consiste en saber usar responsablemente nuestros talentos y habilidades, de manera que seamos capaces de vivir en familia y para la sociedad, en ese bien colectivo, al que todos tenemos el deber de aportar nuestro espíritu solidario, tras unir voluntad con veracidad. Debemos hacer, por consiguiente, que este mundo que se nos ha quedado pequeño, crezca en conciencia de unidad y unión, más allá de nuestros egoísmos, que suelen hacernos esclavos de nuestras propias miserias.

En cualquier caso, y a poco que naveguemos con la mirada por nuestro alrededor, nos daremos cuenta que la labor del docente no es nada fácil, se trata de impartir una docencia, ya no únicamente para que no se pierda un solo talento por falta de oportunidades, sino también para mejorar la convivencia y adquirir razón de la justicia, con la libertad que esto supone, de volar responsablemente en todos los campos de combate del pensamiento humano. Indudablemente, hacen falta maestros que viertan amor en cada palabra que pronuncien y programas que nos universalicen en la estima de la sensatez, sin obviar el modo de estar y de ser más luz que sombra. Al fin y al cabo, el amor que pongamos en todo va a ser la llave que nos lleve al gozo o al sufrimiento. Por desgracia, aún nadie tiene la cátedra viviente consolidada. Sí, aún estamos todos de aprendices. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: opiniónVíctor Corcoba
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

Regenerar la tierra, para ascender al cielo

15 de junio, 2025
Víctor Corcoba

El pulso humano de una fuerza divina

23 de abril, 2025
Víctor Corcoba

El orden en la libertad y en el deber responsable

6 de marzo, 2025
Víctor Corcoba

Renazca la certeza; florezca el amor

2 de enero, 2025
siguiente noticia

Ahorro energético y cambio climático

Ortiz interviniendo en un pasado pleno / FOTO: Eulogio García

Ortiz es ‘ascendido’ a portavoz del PP en la Diputación; Loaiza y Saldaña se van a Sevilla

Escenificando la firma del convenio / FOTO: Ayto.

“Buena sintonía”: Cádiz Centro Comercial Abierto y Ayuntamiento renuevan su convenio

El buque escuela argentino en el muelle gaditano / FOTO: Armada Argentina

Cádiz aspira a congregar hasta 40 buques de una veintena de países en la Regata de Grandes Veleros 2023

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.