publicidad
16 °c
Cádiz
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
17 ° Mar
18 ° Mié
17 ° Jue
viernes, 24 de marzo de 2023 (2:08 h.) – Número 4.718 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

Carta abierta a Juan Marín

· Firmado por ·
13 de abril de 2022
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Ante las noticias aparecidas recientemente en medios sobre la celebración de Andalucía Big Festival en la ciudad de Málaga y las opiniones al respecto vertidas por el vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, principal valedor de esta iniciativa; los festivales andaluces abajo firmantes (y por extensión, todos aquellos que quieran sumarse al compartir el mismo sentir) quieren exponer públicamente su malestar y descontento ante el desconocimiento por parte de nuestro vicepresidente del tejido y la industria de la música en vivo en nuestra región, que lleva años siendo referente a nivel internacional y generando a su vez empleo, riqueza y cultura.

Así, palabras que en boca de Juan Marín se han podido oír en estos días, en referencia al mencionado evento recién llegado, tales como “aportará prestigio, singularizará el destino y lo distinguirá de sus competidores”, “dará proyección internacional a la marca Andalucía”, “espectacular fin de fiesta del verano, con grandes bandas nacionales e internacionales”, o “seguir generando actividad y riqueza en la comunidad”, bien podría haberlas aplicado a todos aquellos festivales e iniciativas andaluzas que, durante años, han desarrollado su trayectoria y demostrado idénticos resultados con esfuerzo y dedicación hasta ahora.

Una trayectoria que involucra a un gran número de eventos, que también aportan prestigio, singularizan destinos, algunos de ellos incluso fuera de las grandes capitales de provincia, y se distinguen de sus competidores nacionales por méritos propios de incuestionable calidad: en Andalucía, sr. Marín, hay macrofestivales, festivales especializados, festivales boutique y también ferias profesionales. Festivales que también han dado, dan y darán proyección internacional a la marca Andalucía, mucho antes incluso de que esta marca viera la luz y cuando solo se hablaba de Andalucía, sin marca previa alguna. Festivales que sirven de espectacular fin de fiesta del verano, claro, pero también sirven a los mismos objetivos en primavera, otoño e invierno, fomentando en muchas ocasiones que el calendario no se rija por unas cuantas y cortas determinadas fechas estacionales. Festivales que han apostado por carteles con grandes artistas nacionales e internacionales, pero que también han sido el mejor escaparate posible para el talento andaluz y nuestros artistas emergentes. Y por supuesto, festivales que también han generado actividad y riqueza a nuestra comunidad, como un motor económico de primera índole.

Mire a su alrededor, sr. Marín. Andalucía está a rebosar de propuestas con esas naturalezas y esos objetivos que usted ahora cita. Según la web Statista.es, solo en 2020 se celebraron en nuestra comunidad 118 festivales, colocando a Andalucía en la segunda región con mayor número de festivales tras Cataluña, superando ligeramente a la Comunidad de Madrid y con bastante distancia de la Comunidad Valenciana, Castilla y León y País Vasco. La mayoría de estos festivales, además y desgraciadamente, están apoyados con subvenciones irrisorias. O en algunos casos, ni siquiera cuentan con subvención alguna. Menos aún con contratos de patrocinio con instituciones públicas como su Consejería.

 

Ojee todos estos festivales y sus carteles, y comprobará que por sus escenarios han desfilado aun así artistas de la talla de Skrillex, The Black Eyed Peas, David Guetta, Die Antwoord, Beck, Daddy Yankee, Residente, The Prodigy, 50 Cent, The Offspring, Residente, Snoop Dogg, Los Fabulosos Cadillacs, Ozuna, Anuel AA, Neil Young, Cypress Hill, Lauryn Hill… y un larguísimo etcétera. No hablemos de artistas nacionales, donde la lista es infinita, de Bunbury a Vetusta Morla, de Rosalía a Raphael. Y podría caer también usted en la cuenta del apoyo continuo que todos, absolutamente todos estos festivales, han ofrecido año tras año a la incombustible cantera de artistas andaluces, ayudando a crecer paso a paso a tantos nombres hoy ya consagrados.

Puede usted también, sr. Marín, preguntar directamente en las localidades que albergan estos festivales andaluces por el impacto económico que arroja en sus municipios. Tiene donde elegir, de Huelva a Almería, pasando por Cádiz, Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba. Y mire más allá de las capitales de provincia, por favor: hay localidades como Jerez de la Frontera, Torre del Mar, El Puerto de Santa María, Torremolinos y tantas, tantas otras, que también albergan este amplísimo mapa de festivales andaluces. Quizás le sorprenda que esos 25 millones de euros que cita en sus intervenciones como efecto inmediato del festival al que su Consejería ha decidido patrocinar, no es una cifra nada descabellada, sino más bien una cifra habitual en el retorno económico que propician estos otros festivales andaluces a aquellos entornos que los acogen. Basta como ejemplos algunos de los abajo firmantes: Dreambeach Festival suele producir un impacto superior a los 15 millones de euros, Festival Cabo de Plata alrededor de 10 millones, Weekend Beach Festival unos 6 millones y No Sin Música alcanza los 2 millones y medio. Otros festivales en nuestra comunidad incluso superan la mayor de estas cifras. Y muchos de ellos, por no decir su casi totalidad, no han recibido de su Consejería ni siquiera unas palabras de agradecimiento en todos estos años de existencia.

Y ya que está en tal labor de investigación, compruebe también cómo todos estos festivales andaluces alimentan considerablemente el engranaje de proveedores y profesionales de nuestra industria musical, fortaleciendo así un sector indispensable en nuestra cultura pero también en nuestra economía. Y estos festivales no solo afectan positivamente a esos colegas directos de profesión, sino también a otros sectores como el hostelero y el hotelero, tan fundamentales en nuestro turismo. Indague, probablemente se sorprenderá. Para bien, claro. O al menos para el bien de nuestra economía. La de todos los andaluces.

Quizás, sr. Marín, la respuesta a sus desafortunadas palabras, ese ninguneo a la labor desarrollada durante tantos y tantos años por tantos y tantos festivales andaluces, grandes y pequeños, y que tanto daño generan a un sector tan profesional como veterano, es que pese a lo que usted crea, no hay un solo Andalucía Big Festival. En su lugar, sí que hay muchos Andalucía Big Festivals.

Y que sea por mucho tiempo, a pesar de sus palabras y a pesar de su gestión. DIARIO Bahía de Cádiz

TEXTO firmado por:

Weekend Beach Festival
Dreambeach Festival
Festival Cabo de Plata
No Sin Música
Puro Latino Fest El Puerto de Santa María
Puro Latino Fest Sevilla
Puro Latino Fest Torremolinos
Primavera Trompetera Festival
Chanquete World Music
Brota Música
Sierra Sur Ecofestival

Tags: opinióntribuna libre
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Cómo dibujar a Gloria Fuertes

20 de marzo, 2023
Tribuna libre

Carta abierta al presidente de Horeca

16 de marzo, 2023
Tribuna libre

Barrios con corazón

13 de marzo, 2023
Tribuna libre

¿Preservar el patrimonio bodeguero?

7 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.