sábado, 12 de julio de 2025 (3:56 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Fermín Aparicio

Estar a por uvas

· Firmado por ·
15 de septiembre de 2024
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Independientemente de discusiones lingüísticas en torno a la idoneidad de la expresión, para algunos lo correcto es “estar a por uvas”, otros hablan de que la forma idónea es la de “ir a por uvas”, los menos plantean que lo correcto debe ser “ir a uvas”…, en lo que sí todos coinciden es en su significado, lo que en otra expresión se denomina “estar en Babia”.

Efectivamente, hay consenso en relacionar el significado de la expresión con la ausencia, pero con raíces indulgentes. Se utilizaba, y sí, hablo en pasado, para justificar que alguien no se enteraba de algo, porque estaba fuera en la vendimia, porque estaba ausente. Era como una bula para cubrir actuaciones por desconocimiento. Más tarde, casi en plan despectivo para referirse a despistados: “es que no te enteras de nada, siempre estás a por uvas”.

Pero del uso se pasa al desuso. Hoy no se podría utilizar esta frase para justificar, ni siquiera para despreciar a autores de actos indignos.

Algunos casos:

 

Sería incorrecto decir, por ejemplo, que el presidente de la República Francesa “está a por uvas” para justificar que no sabía, al no respetar el resultado de unas elecciones y nombrar primer ministro a alguien del partido que ha perdido las legislativas. Simplemente no respeta el resultado de las elecciones y da un golpe de estado a la vera del Sena, o “fait un coup d´État sur les bords de la Seine”, que es lo mismo pero en francés.

Puede pasar lo mismo si decimos que Juanma Moreno Bonilla “está en Babia” cuando ha decidido renunciar a 119 millones de euros, que deberían haber sido destinados a la educación en Andalucía para los niños y niñas de 0 a 3 años. Y no, no es que estuviera “en Babia” o “a por uvas” y no se enterara de nada, (aunque cara de eso tiene); es simplemente, que al igual que en la sanidad quita dinero que debería ir la sanidad pública para potenciar a los “pascuales y CIA”, con la educación pública hace lo mismo, renuncia a tener un programa de educación infantil de 0 a 3 años, apuesta por el mantenimiento de esta necesidad educativa en manos privadas, y así favorecer a sus clientes naturales, empresas privadas, incluidas  las congregaciones religiosas.

A la altura que estamos, nadie, absolutamente nadie, puede aducir desconocimiento, “estar a por uvas” ante el genocidio que se está cometiendo contra el pueblo palestino, mientras se sigue vendiendo armas y autorizando la utilización de nuestros puertos a los cargueros con armamento con destino a Israel…  Repito, nadie “está a por uvas”, y el Gobierno español tampoco.

En el mejor de los casos se está cumpliendo la misma finalidad que cumple el silenciador en la pistola que dispara sobre la sien de la infancia palestina. El arma puede ser norteamericana, el dedo que aprieta el gatillo puede ser israelita, pero el silenciador, para intentar no meter mucho ruido, somos nosotros, es el Gobierno español entre otros.

el arma puede ser norteamericana, el dedo que aprieta el gatillo puede ser israelita, pero el silenciador, para intentar no meter mucho ruido, somos nosotros

Estas primeras semanas, las calles de España se llenan de niños y niñas, con mochilas llenas de libros a sus espaldas, camino al colegio. Unos con pasos temerosos y lágrimas en los ojos al ser la primera vez, otros alegres y risueños por que van a encontrarse con los compañeros de cursos anteriores, todos nerviosos porque el curso empieza.

Hay un pequeño país, en la parte más oriental del Mediterráneo, en el que son miles de niños y niñas que no pueden empezar el curso escolar, unos porque el control del ejército de ocupación les prohíbe el paso a su escuela, otros porque los bombardeos han destruido sus escuelas, sus casas, sus carreteras. Otros porque simplemente han sido asesinados por el ejército de ocupación.

Algunos cálculos hablan de más de 16.000 asesinados entre niños y niñas, intentando arruinar el futuro de un país. Ese pequeño país se llama PALESTINA. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: Fermín Aparicioopinión
Tweet123compartir196enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Fermín Aparicio

¡Qué piñazo tiene!

6 de julio, 2025
Fermín Aparicio

Se barrunta

22 de junio, 2025
Fermín Aparicio

De ida y vuelta, como los cantes

8 de junio, 2025
Fermín Aparicio

Ahora es la hora

25 de mayo, 2025
siguiente noticia
Trabajos de mantenimiento de un gasero durante el verano en Navantia Cádiz / FOTO: DBC

Los astilleros de la Bahía de Cádiz cerrarán el año 2024 superando los 70 barcos reparados, que se traducen en más de 2 millones de horas de faena

Mantenimiento Urbano empleará a la mayor parte de contratados / FOTO: Eulogio García

Hasta 71 parados mayores de 45 años trabajarán durante seis meses para el Consistorio gaditano

Paseando por el centro durante la Noche Blanca / FOTO: Ayto.

Chiclana pudo alcanzar los 230.000 habitantes a lo largo de agosto, doblando a sus empadronados

Una de las vistas virtuales del pasado desde La Caleta / FOTO: Ayto.

Ver “cómo la actual Cádiz se transforma en la antigua Gadir” o la “recuperación” expositiva de Entrecatedrales, legados de Cádiz Fenicia

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.