publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (11:30 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

El gozo de la mente abierta

· Firmado por ·
5 de octubre de 2015
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
Víctor Corcoba

Víctor Corcoba

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La realidad no se puede omitir. De un tiempo a esta parte, el mundo ha crecido en conflictos, el extremismo violento te lo encuentras en cualquier pueblo, los desplazamientos y la demanda de asistencia humanitaria es casi un diario de supervivencia en muchos rincones del planeta; por lo que habría que pensar en esto, en sus causas, y en proteger entre todos otro bienestar más de la mente que del cuerpo; y, en cualquier caso, accionar el cerebro para la solución pacífica de las controversias, mediante el respeto mutuo entre culturas, maneras y modos de vivir, credos y filosofías, y demás líneas, que puedan crear divisiones. Frente a esta situación, ¿cuáles son las reacciones?. Desde luego, no podemos encogernos de hombros. La resignación es un suicidio colectivo. Pienso que debemos leer cualquier escenario con altura de miras y horizontes amplios, sin catastrofismos y sin miedos, tal vez tengamos que ejercitar mucho más la razón, aunque solo sea para reinventarnos y crecernos humanamente. De ahí la importancia de tener en cuenta las necesidades sanitarias y sociales que surgen en cada etapa de nuestra existencia: de la infancia a la niñez, la adolescencia, la madurez y la vejez.

En efecto, cada día son más las personas a las que se les niega la consideración, el reconocimiento, la autoestima y la posibilidad de tomar decisiones. No importan las edades. Por consiguiente, esta forma de vivir mezquina y alocada, en tensión permanente y sin momento alguno de sosiego, lo que acrecienta es un estado de malestar, infortunio, desventura y penuria, que influye negativamente en el ser de las personas, en su propia salud mental. No olvidemos que los trastornos mentales y los trastornos ligados al consumo de sustancias son la principal causa de discapacidad en el mundo. Según avanzan los años se observa también que se suicidan más personas y que, el suicidio, es la segunda causa de muerte en el grupo de quince a veintinueve años de edad. No cabe duda, que esta manera de vivir, en permanentes apuros y aprietos, tienen efectos importantes en el bienestar psicosocial; ya no digamos con las guerras y las catástrofes, capaces de dejarnos sin aliento.

Por eso necesitamos mentes abiertas, pensamientos aperturistas, que sepan acoger y ayudar a tantos necesitados de un bienestar digno. Ciertamente, somos muy propicios a estigmatizar a personas con ciertos desequilibrios y a excluirles degradándolos. Nos alegra, pues, que aunque solo sea por un día reflexionemos colectivamente sobre la dignificación del ser humano. Precisamente, este año la Organización Mundial de la Salud, coincidiendo con la universalidad del día, el 10 de octubre, pretende crear conciencia de lo que se puede hacer para garantizar que las personas con problemas de salud mental puedan seguir viviendo con dignidad, a través de una orientación política de derechos humanos y del derecho, amén de otras deferencias. A este respecto, es de elogiar la labor de diversas asociaciones que llevan años luchando por la inserción laboral de un enfermo mental, al que se suele excluir sin miramiento alguno. Y es que, nuestra percepción de dicha enfermedad, está seriamente deformada. No es justo que este recelo persista, puesto que las conductas agresivas son propias de enfermos que no siguen una medicación adecuada, pero eso no suele ser lo habitual en estos casos. Ellos son los primeros interesados en su salud, puesto que suelen ser conscientes de la situación en la que viven.

Quién es quién para truncar savia alguna. No desaprovechemos los imperios del futuro que serán los estados de todas las mentes. A más ideas, mayores puertas a la vida. No hay porvenir para ninguna tribu, para ninguna sociedad, si no sabemos ser todos más copartícipes. La fraternización, por lo tanto, como modo de hacer camino, como ámbito vital para allanar tensiones, genera una sensación de luz que nos cautiva y protege. Hoy en el mundo hay una escasez de una auténtica coherencia entre lo que se dice y se hace. Con frecuencia, no pasamos de las palabras y apenas alcanzamos compromiso alguno. Demasiada autocomplacencia y escaso pensamiento siempre en desarrollo. La mediocridad nos puede. Y esto nos sucede, a mi juicio, por esa falta de arranque universal, con lo que ello supone de necedad. Hemos de aprender a aprender, a buscar el corazón al contexto, más allá de nuestros exclusivos intereses mundanos. El orbe sería más saludable para todos, si en verdad cultivásemos en armonía, el abecedario del ingenio con la lengua del corazón y la de las manos, o lo que es lo mismo, si recapacitásemos en correlación entre lo que sentimos y hacemos.

 

En este sentido, entre lo que se razona y se forja, está la disposición de la mente para convenir las palabras con el intelecto. Así, por muchas cadenas que nos impongan, es la percepción la que hace al individuo libre o esclavo. Lo mismo sucede con el proyecto global de nuestra existencia, que no ha de tener otro fin que la de vencer el egoísmo para donarnos. El ejemplo de las agencias humanitarias, que suelen brindar apoyo psicológico a la población tras un desastre puntual, pero después suele descuidarse o abandonarse dicho sostén, debería hacernos cambiar de posición, pues el auxilio tiene que ser continuo. La cuestión no es ayudar en el momento, que también, sino en proseguir incondicionalmente en la tarea. Además, si observan, aquellos que viven para los demás como actitud de vida, suelen ser más felices que los que viven en el encerramiento individualista. Al fin y al cabo, como decía aquel viejo escritor griego, Plutarco, «el cerebro no es un vaso por llenar, sino un lámpara por encender». Cuánta razón hay en ello. La vida carece de valor si no nos produce dichas. Claro que sí. Lo más valioso de un colectivo racional, a mi juicio, es que se deje cultivar asimismo, que sepa ilustrarse junto a sus semejantes, para suavizar el carácter, alegrar el ánimo y vestirse de solidaria poesía.

Indudablemente el mundo de hoy, como el de ayer y el de mañana, va a seguir necesitando de mentes y corazones abiertos, y estos han de estar en plena forma pensante para armonizar pensamientos. Me parece, en consecuencia, una buena noticia que la comunidad internacional esté cobrando cada vez mayor conciencia de que la salud mental si importa, y mucho, en el devenir de nuestra historia. Lástima que haya sido una de las cuestiones más descuidadas; y, sin embargo, es esencial para poder avanzar como seres humanos y tomarnos la vida de otro modo, con más alegría si cabe. A poco que miremos a nuestro alrededor, advertiremos multitud de personas que van de acá para allá, con un sentimiento de tristeza, que les impide hasta caminar. La estigmatización de la depresión y de otros trastornos mentales es tan fuerte, que algunos ciudadanos han optado por no acceder a tratamiento alguno.

Cuidado con este espíritu apenado, puede matarnos mucho más rápido que una bacteria, y ya que estamos destinados a vivir nuestras vidas en la celda de nuestra imaginación, no sólo activemos la curiosidad, sino que también amueblémosla bien. Tampoco engendremos reptiles en la mente por nuestra falta de horizonte y perspectiva. También la inactividad destruye el intelecto. Somos personas de pensamiento vivo, pero si este nos corrompe, también puede corrompernos el alma, no en vano pensamos no sólo con la cabeza, también con el corazón, con el espíritu, con todos nosotros mismos. Es esto, precisamente, pensar bien y saludable, algo que es mucho más gratificante que saber. Para empezar, un hombre que no piensa en sí mismo difícilmente puede pensar en algo, por mucha inteligencia que posea. Por tanto, a la idea aristotélica de que «piensa como piensan los sabios, pero habla como habla la gente sencilla», se me ocurre añadirle, y también invéntate la paz y sueña con poseerla cada día como compañera de ruta, para confluir con percepciones despejadas. En el fondo, son las relaciones entre nosotros, lo que verdaderamente nos sustenta a vivir, porque es lo que da sentido a nuestra vida. ¡Considerémoslo! DIARIO Bahía de Cádiz

más opinión Víctor Corcoba

Tags: opiniónVíctor Corcoba
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Fermín Aparicio

Se barrunta

22 de junio, 2025
siguiente noticia

Hombres necios que acusáis

José Salguero Duarte

Día Internacional de las Personas de Edad

Rectificar es de sabios

Ana Isabel Espinosa

La vida sigue igual

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.