publicidad
lunes, 19 de mayo de 2025 (10:04 h.) – Número 5.264 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2020

La contaminación del aire urbano en la Bahía de Cádiz cae un 67% durante las primeras semanas casi sin tráfico del estado de alarma

Redacción Firmado por Redacción
3 de abril de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Ecologistas en Acción ha elaborado un informe sobre la calidad del aire urbano en España, en el contexto del estado de alarma frente a la crisis sanitaria del coronavirus, a partir de mediciones oficiales en 24 ciudades, incluyendo entre ellas el ámbito de la Bahía de Cádiz.

Un estudio que evidencia que la “reducción drástica” del tráfico, por el confinamiento generalizado de la población, se está traduciendo en “una mejora sin precedentes” de la calidad del aire, muy por debajo de los límites legales y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La inestabilidad atmosférica de marzo, se añade, también ha contribuido a la mejoría.

El informe elaborado por Ecologistas, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, analiza los datos oficiales de dióxido de nitrógeno (NO2) recogidos en 125 estaciones de medición repartidas entre las 24 principales ciudades del país durante el recién finalizado marzo y el mismo mes de los seis años anteriores. Presenta, por lo tanto, una foto fija de la calidad del aire urbano antes y después de la declaración del estado de alarma.

El estudio señala que desde el pasado 14 de marzo, se ha producido una reducción drástica de los niveles de contaminación atmosférica por dióxido de nitrógeno en toda Andalucía, principalmente, en las ciudades de Córdoba, Granada, Málaga, Sevilla y en Cádiz. La reducción se ha cuantificado en un 61% en promedio de los niveles de contaminación habituales en estas fechas (ese dato es del 55% de media en toda España). En el caso del ámbito de la Bahía de Cádiz, este recorte alcanza un 67%, el mayor descenso cuantificado en la comunidad autónoma.

 

Paralelamente, la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta ha evaluado la calidad del aire durante la primera semana de confinamiento por la alerta sanitaria, corroborando estas reducciones netas de NO2, que para esa semana del 16 al 22 de marzo oscilan entre el 72 y el 31%. Dicha consejería reconoce que, aunque las partículas en suspensión sí son un buen indicador de la influencia del tráfico en la calidad del aire, al haber coincidido con un periodo de intrusión de polvo procedente de los desiertos africanos (la popular calima) no se pueden utilizar los niveles de PM10 para hacer una evaluación de los cambios experimentados por la reducción del tráfico durante la primera semana de estado de alarma.

MENOS TRÁFICO, MENOS CONTAMINACIÓN

“La crisis de la Covid-19 demuestra que la reducción estructural del tráfico motorizado y los cambios en las pautas de movilidad son la mejor herramienta para rebajar la contaminación del aire en las ciudades, aún teniendo en cuenta la excepcionalidad de la situación extrema que estamos viviendo”, subraya Ecologistas en Acción como una de las principales conclusiones de su informe.

La mejora de la calidad del aire, reitera este colectivo verde, está siendo general, tanto en los centros de las ciudades como en las periferias urbanas, al igual que son generales las medidas de limitación de la circulación adoptadas, “si bien persiste una cierta diferencia entre la contaminación registrada, mayor en las estaciones orientadas al tráfico que en las de fondo urbano”.

Así, los niveles de NO2 registrados durante el vigente estado de alarma son los más bajos para la segunda quincena del mes de marzo de la última década, en todas las ciudades analizadas: “se mantienen, además, muy por debajo del valor límite y la guía anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando dicho umbral se supera frecuentemente en el mes de marzo”.

Las precipitaciones y la inestabilidad atmosférica predominantes durante el periodo analizado también han contribuido “de manera importante” a mejorar la calidad general del aire, salvo los días que hubo intrusión de polvo sahariano en Andalucía, que hizo aumentar el nivel de partículas en suspensión.

El dióxido de nitrógeno es el contaminante típico emitido por los tubos de escape de los automóviles (además de por las calderas industriales y domésticas), “por lo que su evolución está directamente ligada a las emisiones del tráfico motorizado, siendo ésta su principal fuente en las ciudades y el principal factor que influye en la calidad del aire urbano”, se reseña. Este NO2 provoca cada año en el Estado español alrededor de 7.000 muertes prematuras, según el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente. Es un gas irritante que agrava las enfermedades respiratorias y merma la resistencia a las infecciones, “por lo que su drástica reducción es una buena noticia, en el contexto de emergencia sanitaria actual”, se anota.

Y aunque no son objeto del informe, las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) y el ozono también han disminuido de forma notable en la segunda quincena de marzo. La drástica reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), principal contaminante precursor del ozono, puede haber contribuido a esta circunstancia, junto al tiempo inestable y lluvioso.

“ESTA CONSTATACIÓN DEBERÍA MARCAR FUTURAS POLÍTICAS DE MOVILIDAD URBANA”

Ecologistas en Acción finaliza aseverando que esta “dramática” situación creada por el dichoso coronavirus “viene a corroborar algo en lo que viene insistiendo toda la comunidad científica”: que la reducción del tráfico motorizado en las ciudades “tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una importante mejora de la salud pública”.

“Una vez salgamos de esta dura crisis, del confinamiento y las limitaciones a la circulación de las personas, esta constatación debería marcar las políticas de movilidad urbana, implantando zonas de bajas emisiones ambiciosas, recuperando el transporte público y potenciando la bicicleta y el tránsito peatonal, como medios de transporte alternativos al vehículo privado”, se sentencia.

Con todo, Ecologistas se solidariza con todas las personas que están padeciendo la pandemia y sus consecuencias, así como con los servicios públicos esenciales que están enfrentando la emergencia sanitaria y social.

Tags: CádizcoronavirusEcologistas en Acciónmedio ambienteprovincia de Cádiz
compartir188Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Minutos con el choque detenido por una incidencia en la grada / FOTO: Cádiz CF
-- en portada

Otro bochorno para no desentonar con el resto de la temporada: derrota ante un Ferrol descendido

18 de mayo, 2025
Concentrados junto a Casitas Bajas  / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Por un Cádiz para vivir, no para especular”: nueva acción por el derecho a una vivienda digna

18 de mayo, 2025
Turistas admirando la fachada del Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Adelante la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento de Cádiz de 2025 con 68 plazas

18 de mayo, 2025
Candado de piso turístico en una fincha del centro de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La patronal de viviendas turísticas advierte de que se opondrá “con firmeza” a la restricción o eliminación de las VUT en la ciudad de Cádiz

18 de mayo, 2025
siguiente noticia

“Policía Nacional, Guardia Civil y Policía Local protegerán El Puerto durante esta Semana Santa; nadie va a entrar sin justificación”

El XIII premio Candela y Espino de Amnistía Internacional es para un pasodoble sobre los menores migrantes de ‘Oh capitán, my capitán’

El consumo de agua revela que los gaditanos se “activan” entre una y dos horas más tarde que antes de decretarse el confinamiento

La cultura urbana gaditana pasa la cuarentena en ‘CDZ Rap Pandemia’

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.