publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (8:01 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. ‘Ozpinaren sindromea’, necesario e impactante

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
21 de septiembre de 2017
/tiempo de lectura: 2 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Un buen título, Ozpiraren sindromea, y un buen incipit engrandecen aún más el relato de este documental necesario e impactante. El síndrome del vinagre alude al conjunto de síntomas de la destrucción de las películas sobre acetato; una evidente analogía sobre la pérdida de la memoria histórica que se cierne sobre el Conflicto Armado Interno de Guatemala. Un representante de la Filmoteca Nacional de Guatemala reclama actuaciones para preservar el conocimiento de la historia, mediante el mantenimiento del material cinematográfico y devolvérselo al pueblo.

El comienzo y final de la película versa sobre la danza Butoh, expresión artística que aparece en Japón a mediados de los cincuenta, con ciertos fundamentos filosóficos en torno al cuerpo y el universo. El discurso filosófico se extiende en torno a la memoria genética. Hay una intencionalidad extradiscursiva que conecta la memoria con la mujer.

Y esa intencionalidad también transforma el documental en un nuevo discurso que circula en torno al papel de la mujer, tanto en el Conflicto Armado Interno, como en su solución.

Es significativo que en la distribución del filme se preste atención a “La visión de la mujer ante un proceso de paz y su papel su lucha”. Para nada es inocuo, en sentido de parcialidad consentida del documental, que se primen las secuencias donde las mujeres son protagonistas: el único archivo fotográfico mostrado de los detenidos por la policía del dictador Ríos Montt se refiere a mujeres, se ofrece el testimonio de la cooperativa fundada por mujeres guatemaltecas retornadas tras la firma de la paz -una muestra de los proyectos que subsisten gracias a la colaboración con ONGs, como Mugen Gaitenik, productora del documental, y la grabación in situ del activismo femenino en las poblaciones rurales de Guatemala.

 

Aunque muy convincente desde el punto de vista fílmico, la narrativa en boca de Rosalina Tuyuc, mujer activista y líder de las mujeres indígenas de Guatemala y coordinadora de viudas, no deja de tener un ropaje misticista que adorna poéticamente un relato de destrucción y venganza a la espera. DIARIO Bahía de Cádiz


FICHA DE LA PROYECCIÓN:

Alcances 2017. Festival de Cine Documental de Cádiz. 
‘Ozpiraren sindromea’ de David Aguilar y Pello Rodríguez (2016, 60 min).
Producción: Mugen Gainetik y Zazpi T’erdi. Guión: David Aguilar y Pello Gutiérrez. Fotografía: David Aguilar. Montaje: David Aguilar.

Tags: crítica culturalcultura
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Los cortos ‘Sub terrae’ y ‘El becerro pintado’

22 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Los cortos ‘No Jungle!’ y ‘Dies de Festa’

22 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. ‘25 cines/sec’, metáfora de la piqueta financiera

21 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Chicos, calle, calor

21 de septiembre, 2017
siguiente noticia

Alcances 2017. Viento y corcho como metáforas

Alcances 2017. La monotonía como escollo de un documental necesario

La modificación del Reglamento Orgánico Municipal “entra en su fase final” y el PP, tras meses ausente, vuelve a la mesa

La tecnología, un pilar fundamental en la actualidad

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.