publicidad
miércoles, 16 de julio de 2025 (1:16 h.) – Número 5.306 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Los cortos ‘Sub terrae’ y ‘El becerro pintado’

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
22 de septiembre de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

CRÍTICA ‘Sub terrae’. El documentalista tiene como obligación de explorar nuevos espacios narrativos en los que desarrollar su trabajo. A veces, el azar los presenta a sus ojos, y el don de la oportunidad prevalece sobre otras consideraciones para valorar su trabajo. En la mayoría de los casos es el resultado de una búsqueda en constante alerta para encontrarlos, como ocurre con el documental Sub Terrae. El relato se aprovecha de un espacio singular  que contiene dos elementos diferenciables, pero conexos entre sí, que se funden en uno para conformarnos la imagen similar a la de un infierno: un lugar espantoso y horroroso, donde la muerte impera y la esperanza se esfuma.

El primero de los elementos de ese espacio narrativo es un cementerio. ¡Qué original!, dirán ustedes. Lo singular es que, como en las películas de horror, la cámara viaja por sus pasillos, bajo la vigilancia inquietante de aves carroñeras apostadas en lo alto de las hileras de nichos. No había tenido ocasión de ver anteriormente un cementerio con estas características y aunque sin llegar a ser epatante, la imagen no deja generarnos una sensación de incomodidad y desasosiego. El agrupamiento coral de córvidos y buitres negros, en posición de espera, suena como una sinfonía de la muerte, que enmarca perfectamente con el registro documental de las zonas por donde transita la cámara.

Aunque el documental transcurre sin diálogos, no hay silencio como uno podría esperar de ese lugar, sino un ruido sostenido de máquinas en actividad que se va percibiendo con más claridad cuando la mirada cinematográfica abandona el camposanto y se aproxima al borde de un precipicio, justo al lado de donde está ubicado el cementerio. El sonido cada vez más intenso acompaña entonces a la cámara que va descubriendo el otro elemento indispensable de este documental único: en el fondo del precipicio, una docena de camiones operan depositando basuras en un estercolero. En la mirada cenital de la cámara se cruzan cientos de aves carroñeras esperando el momento de abalanzarse sobre los despojos… cuando terminen el trabajo de rebusca que otros tantos seres realizan en medio del basurero. Como telón de fondo de la imágenes, tras las aves en continuo movimiento, cientos de personas se mueven entre los desechos para aprovechan la basura y encontrar algo de sustento o paliativos para sus necesidades. El documental se remata con una alusión significativa a Infierno. Canto I de la Divina Comedia de Dante Alighieri: “A mitad del camino de la vida en una selva oscura me encontraba porque mi ruta me había extraviado”. Sub terrae es un documental sin palabras, impresionante en todos sus aspectos.

FICHA DE LA PROYECCIÓN:

Alcances 2017. Festival de Cine Documental de Cádiz. 
‘Sub terrae’ de  Nayra Sanz (2017, 7 min). Producción: Rinoceronte Films. Guión: Nayra Sanz. Fotografía: Nayra Sanz. Montaje: Nayra Sanz. Sonido: Juan Carlos Blancas.

 

CRÍTICA ‘El becerro pintado’. Rememora la anécdota del becerro de oro, objeto de la adoración idólatra profesada por los israelitas, camino de la tierra prometida y al mando de Aarón, hermano de Moisés, cuando este ascendió al monte Sinaí para recoger las tablas de la Ley.

David Pantaleón recrea el hecho y reproduce la fábula pero con un becerro pintado con purpurina a mano. El documental registra cómo se pinta el animal, se lleva por todo el pueblo hasta el lugar de adoración -la imagen del becerro pintado en una iglesia tiene un aire de profanación que enfatiza el propio gesto idólatra- y luego se limpia el animal con agua a chorros. La narración cobra sentido con el canto intercalado del hecho bíblico, lo que proporciona las claves para entenderlo. El canto contiene una melodía extraña ejecutada por la gente sencilla que forma el Rancho de Ánimas de Armejales-Teror, conocido también como “los cantadores”.

La lectura de El becerro pintado como un documental anticapitalista es clara y lo expresan los créditos de la película: “Los que rinden culto al Becerro de Oro basan su vida en el materialismo, pretenden obtener bienes y riquezas con su adoración. La mentira y el saqueo se transforman en una práctica común”. El oro, sublime en términos económicos, representa los bienes y la riqueza. Y el becerro pintado representa los nuevos ídolos en torno al dinero, que surgen de la necesidad que tiene el hombre de crear ídolos sustitutivos, como nuevos dioses que le dirija. De ahí que la limpieza del becerro sea una imagen de regeneración y purificación, una liturgia deseable de retorno a los principios. DIARIO Bahía de Cádiz

FICHA DE LA PROYECCIÓN:

Alcances 2017. Festival de Cine Documental de Cádiz. 
‘El becerro pintado’ de David Pantaleón (2017,10 min). Producción: Marvin&Wayne. Guión: David Pantaleón. Fotografía: Cris Noda. Sonido: Carolina Hernández, Daniel Mendoza.

Tags: AlcancesCádizcrítica culturalcultura
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Los cortos ‘No Jungle!’ y ‘Dies de Festa’

22 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. ‘25 cines/sec’, metáfora de la piqueta financiera

21 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Chicos, calle, calor

21 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. La monotonía como escollo de un documental necesario

21 de septiembre, 2017
siguiente noticia

Otro 24-S ‘invita’ a La Isla a festejar su historia en la calle

La Caracola de Alcances 2017 es para ‘Una vez fuimos salvajes’

“Estar en las instituciones para cambiar y transformar las ciudades, sin dejar las calles”, retos del reelegido coordinador de IU en Cádiz

Licitada la construcción de un edificio para oficinas de la Seguridad Social en Jerez por más de 10,5 millones de euros

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.