publicidad
viernes, 20 de junio de 2025 (3:10 h.) – Número 5.288 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Los cortos ‘No Jungle!’ y ‘Dies de Festa’

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
22 de septiembre de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

CRÍTICA ‘No Jungle!’. El compromiso y el testimonio son las bases del éxito de este documental que centra su atención en un grupo de jóvenes sirios que, tras un periplo infernal desde su país en guerra, esperan en Calais su oportunidad de dar el salto.

Un centenar de personas vive en condiciones penosas, recogidos en pequeñas tiendas de campaña bajo la protección del alerón de una nave industrial.  Aunque están situados más allá de los límites de la “Jungla” el mayor asentamiento de refugiados en Europa -varios miles de personas- donde se vivía en condiciones de vida infrahumanas, según denunciaban las ONGs. El gobierno francés tomó medidas el año pasado para proceder al realojo y destruir parte del campamento.

Los jóvenes tienen más capacidad física para intentar cruzar la frontera, saltando vallas, subiendo a camiones de transporte o intentando montarse en un tren con destino al otro lado del Canal. Heridas y cortes en las manos son el testimonio de sus repetidos y fracasados intentos. Una escena trata de grabar in situ el salto de las vallas, pero la presencia de la policía les hace desistir. A la vez testimonian la muerte de un compañero por electrocucion, esa noche se subió en lo alto de un tren y recibió una descarga eléctrica de alto voltaje.  Es un relato homologable en cualquier otra región del mundo, aunque reconocen que en la Unión Europea se respetan los derechos humanos. Pero, a diferencia de otros lugares, Europa no quiere recibir a estos refugiados…

El destino de su éxodo es el Reino Unido -alguna vez habrá que documentar por qué las diferencias con el resto de países europeos…- donde, aseguran, tienen sus familiares. El corto incrementa el interés cuando documenta el desalojo de ese pequeño asentamiento, con el registro inicial de una intérprete tratándoles de convencer que se vayan a la “Jungla”. La respuesta es inmediata No Jungle! gritan exasperados, pero la policía culmina el desalojo semi-pacífico, con protestas y detenciones de supporters incluidas. El uso in-extremis de gases para forzar a los refugiados a abandonar el sitio genera problemas imprevistos de salud en los refugiados, y la cámara es testigo fiel de todo.

 

FICHA DE LA PROYECCIÓN:

Alcances 2017. Festival de Cine Documental de Cádiz. 
‘No Jungle!’ de Carmen Menéndez (2016, 17 min.)
Producción: Lazarescu Films. Andrés Solla. Guión: Carmen Menéndez.  Idioma: VO subtítulos inglés. Fotografía: Carmen Menéndez y Andrés Solla. Sonido: Cora Delgado.


CRÍTICA ‘Dies de festa’. La narración de Dies de fiesta se diferencia poco de otros documentales que tienen como objetivo la recuperación de la memoria personal y familiar.  Como en este caso, en ese tipo de documentales se suelen utilizar elementos soporte para la búsqueda y conclusión de ese proyecto. Centra su mirada en la casa de los abuelos de la cineasta, que ella compartió con el resto de su familia pero que, por motivos que se sugieren aunque no se explicitan, ha sido también la causa del enfrentamiento entre los hermanos. La casa está situada en Sitges y ha sido testigo de las fiestas que año tras año se celebran en la ciudad.

La directora dosifica el contenido emocional de su propuesta que se inicia con la amable mirada hacia la casa, sus abuelos, la ciudad y, sobre todo, hacia los niños y paseantes del paseo marítimo, que pasan delante de ella transformada en la estatua de Mary Poppins, actividad callejera con la que se gana la vida en verano. El documental se va endureciendo emocionalmente con la perspectiva de la situación familiar y el intento fracasado de recuperar la relación con uno de sus tíos. El registro de la conversación telefónica -distancia, frialdad y negativa de acercamiento por parte del tío- es indudablemente una escena especialmente impactante porque las lágrimas de la directora y su congoja por la situación son sinceras.

El problema se percibe como una carga para la protagonista; su personaje como estatua, la incomodidad y pesadez del vestido y las dificultades para manejarse al abrir la puerta o cruzar pasajes estrechos tiene relación con su situación personal. Pero la directora, con atisbos de esperanza por la comprensiva conversación con su tía, ofrece una conclusión positiva. El registro de los fuegos artificiales como telón de fondo a su representación de Mary Poppins, una escena realmente memorable, impresiona por su exuberante y desbordante colorido. DIARIO Bahía de Cádiz

FICHA DE LA PROYECCIÓN:

Alcances 2017. Festival de Cine Documental de Cádiz. 
Dies de festa (2017, 29 min.) de  Clara Martínez Malagelada.
Producción: Alejandro Lázaro. Fotografía: Aniol Hc . Montaje: Guillermo Villar Duque. Sonido: Antonio Antón.

Tags: AlcancesCádizcrítica culturalcultura
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Los cortos ‘Sub terrae’ y ‘El becerro pintado’

22 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. ‘25 cines/sec’, metáfora de la piqueta financiera

21 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. Chicos, calle, calor

21 de septiembre, 2017
críticas BahíaCultural (Alcances 2017)

Alcances 2017. La monotonía como escollo de un documental necesario

21 de septiembre, 2017
siguiente noticia

Yo quiero la independencia

Alcances 2017. Los cortos ‘Sub terrae’ y ‘El becerro pintado’

Otro 24-S ‘invita’ a La Isla a festejar su historia en la calle

La Caracola de Alcances 2017 es para ‘Una vez fuimos salvajes’

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.