publicidad
lunes, 7 de julio de 2025 (4:31 h.) – Número 5.299 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

La viabilidad de Cádiz como puerto base de cruceros, a estudio

Redacción Firmado por Redacción
21 de noviembre de 2016
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La APBC ha sacado a licitación el contrato de servicio para la realización de un estudio de análisis y viabilidad de Cádiz como puerto base de buques de cruceros, después de que en las últimas dos décadas se haya consolidado como puerto que recibe cada año cientos de escalas y miles de turistas de horas. El presupuesto máximo para la realización del trabajo asciende a 60.000 euros y deberá estar listo en cuatro meses.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha sacado a licitación el contrato de servicio para la realización de un estudio de análisis y viabilidad de Cádiz como puerto base de buques de cruceros. El presupuesto máximo para la realización del trabajo asciende a 60.000 euros y deberá estar listo en cuatro meses.

En la financiación de este estudio colabora la Diputación que, como meses atrás suscribió un convenio con la APBC para trabajar de forma conjunta en esta materia.

El tráfico de cruceros en el Puerto de la Bahía de Cádiz ha experimentado un crecimiento constante en las dos últimas décadas, multiplicado por tres el número de escalas y por diez el de pasajeros, hasta superar los 400.000 en 2015. Este ejercicio se cerrará con más de 270 escalas y en 2017 se prevé recibir más de 280, y cada vez buques más grandes, y por lo tanto, con mayor capacidad de pasajeros.

 

Según exponen desde la APBC en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, “el destino demanda dar un salto cualitativo en este sector y convertir a Cádiz en puerto base de entrada y salida de este tipo de buques”. Para conseguirlo “es necesaria la implicación de todas las administraciones y agentes competentes”.

Por otro lado, se ha detectado también la conveniencia de analizar la viabilidad y, en su caso, promoción de una nueva ruta de cruceros en el entorno del Estrecho de Gibraltar, que bajo los conceptos “dos mares, dos continentes, dos culturas, tres países (Portugal, Marruecos, España)”, podrían utilizar a Cádiz como puerto base.

Con estos antecedentes y el impacto económico que esta actividad genera en el entorno del Puerto gaditano, la Autoridad Portuaria plantea la contratación de una asistencia técnica que desarrolle un estudio con los siguientes contenidos, entre otros: un estudio de mercado de cruceros para valorar las fuerzas y amenazas de Cádiz ciudad y región y su potencial como puerto base; contactar con las personas relevantes en todas las navieras (en EEUU y Europa) para recabar sus comentarios sobre Cádiz y su región identificando cómo y hasta dónde Cádiz puede maximizar el desarrollo de cruceros como puerto de escala y como puerto base; contactar con autoridades portuarias en la zona, oficinas de turismo, consignatarios de buques y tour operadores para conocer sus necesidades para operar como puerto base; recoger datos de las tendencias globales, donde las navieras posicionarán los barcos en los próximos años; un análisis competitivo del Puerto incluyendo destinos cercanos que compiten con Cádiz en el tráfico de cruceros como puerto base; un estudio del impacto económico desglosando las oportunidades de ingresos; identificar las necesidades de infraestructura portuaria para atender las previsiones de cruceros, y necesidades de infraestructuras turísticas para atender las previsiones de cruceros; y hasta crear un plan de negocio y marketing.

Esta licitación del estudio se publica en la misma semana que se celebra en Madrid el International Cruise Summit, un evento de relevancia internacional que se ha convertido desde su primera edición en 2011 en un foro de debate global de la industria de cruceros en el mundo, y en el que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz participa.

LOS ‘PEROS’ DE ECOLOGISTAS

Y mientras los puertos y navieras debaten la situación mundial de esta industria, Ecologistas en Acción asegura que crece la protesta social que cuestiona la supuesta repercusión positiva sobre la economía local de este tráfico de buques y denuncia los costos sociales y ambientales asociados a esta actividad.

Entre los mayores impactos causados por esta industria están las emisiones contaminantes que lanza a la atmósfera. Un crucero medio (de 2.000 a 3.000 pasajeros) consume la misma energía que unos 12.000 coches, utilizando un fueloil pesado “cien veces más tóxico que el diésel que utilizan automóviles y camiones, ya que contiene hasta 3.500 veces más de contenido de azufre”.

Ecologistas incide en que “los cruceros navegan cerca del litoral, por lo que sus emisiones afectan más directamente la salud de sus poblaciones y ecosistemas que las emisiones de los buques que navegan en ultramar. Esta situación se agrava cuando atracan en puerto, ya que continúan quemando fueloil para mantener sus instalaciones activas en las terminales que están ‘enganchadas’ a la ciudad”.

En este contexto, este colectivo verde reclama una regulación “fuerte y obligatoria” sobre el sector de cruceros y el transporte marítimo en general, “como lo están haciendo los puertos del Norte de Europa, que limitan la entrada a la zona litoral a los barcos que utilicen fueloil marino”. Además reclama que sean los ayuntamientos los que definan la política de cruceros y no las autoridades portuarias de titularidad del Estado, “dado que supuestamente es una actividad en beneficio de la ciudad”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: Autoridad Portuaria de la Bahía de CádizCádizEcologistas en Acciónturismo
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una de las últimas asambleas de trabajadores a las puertas de Navantia Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“La patronal nos empuja a atomizar las presiones para mejorar las condiciones de las plantillas del metal de la Bahía de Cádiz, empresa a empresa”

6 de julio, 2025
Zona naranja de verano a la altura del cementerio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Residentes de La Laguna y de la Barriada de La Paz tendrán prioridad para aparcar en sus calles

6 de julio, 2025
Avanza la estructura del futuro edificio del complejo Puntales-La Paz / FOTO: Ayto.
-Bahía

Cádiz, en obras: 43 millones en proyectos municipales en ejecución y por arrancar

6 de julio, 2025
Una de las obras en Santa Catalina / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Eva Armisén llena Cádiz de su ‘Verano’: color, ternura, pausa… la intensidad de lo pequeño

6 de julio, 2025
siguiente noticia

El consejero de Economía ensalza el papel del Observatorio, “una institución fundamental en el desarrollo socioeconómico de Cádiz”

Alías (IU) reprocha a Loaiza y Cavada que no han hecho nada para evitar la disolución del IMPI y de la Fundación Municipal de la Mujer

FMEC 2016. ‘Cendrillon’, goce sereno y profundo

Trabajadores de Pascual protestan por las calles de Cádiz exigiendo a Junta y empresa una solución definitiva al conflicto

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.