publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (19:34 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Investigan las posibilidades de la Bahía de Cádiz como un potencial semillero de ‘arroz marino’

Los profesores de la UCA José Lucas Pérez Lloréns y Fernando G Brun han publicado en una revista científica el resultado de sus investigaciones sobre el también llamado ‘cereal marino’; unas semillas de Zostera marina cuya importancia va mucho más allá del uso culinario. Ya se trabaja en su cultivo en esteros de la Bahía.

Redacción Firmado por Redacción
6 de noviembre de 2023
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Una de las imágenes que acompañan el artículo científico

Una de las imágenes que acompañan el artículo científico

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Profesores de la Universidad de Cádiz han publicado el resultado de sus investigaciones sobre el ‘arroz marino’ (también llamado ‘trigo marino’ o ‘cereal marino’) en la revista International Journal of Gastronomy and Food Science (IJGFS). Se trata del primer artículo sobre la cuestión en una publicación científica de impacto donde se hace una revisión de su uso culinario ancestral, sus propiedades nutricionales y su presumible utilización en alta cocina a partir de cultivos de la angiosperma marina Zostera marina en el entorno de la Bahía de Cádiz. El contenido de estas aportaciones científicas también fue expuesto hace unas semanas en la conferencia internacional ‘La transición verde mediante la ciencia culinaria, las artes y la artesanía’ en la Real Academia Danesa de Ciencias y Letras.

En este contexto, la verdadera importancia de las semillas de Zostera marina va mucho más allá de su potencial gastronómico de vanguardia. Según los responsables del estudio, José Lucas Pérez Lloréns y Fernando G Brun, “constituyen elementos importantísimos con vistas a la restauración ecológica de ecosistemas costeros clave como las praderas de angiospermas marinas”.

Y es que la degradación creciente y generalizada de estos ecosistemas, con la consiguiente pérdida de sus funciones y servicios ecosistémicos asociados (biodiversidad, producción pesquera, protección de la línea de costa, mejora de la calidad del agua, producción primaria, retirada y enterramiento de carbono, entre otros) ha llevado al desarrollo de estrategias de restauración de los mismos para revertir esa tendencia, especialmente en aquellos ecosistemas llamados de carbono azul (manglares, marismas y praderas de angiospermas marinas).

De este modo, añaden los autores del artículo en el comunicado remitido por la UCA a DIARIO Bahía de Cádiz, “su restauración puede considerarse como una acción potencial por el clima dado que son ecosistemas con una alta capacidad de enterramiento de carbono (azul)”. De hecho, el carbono azul, y la posibilidad de utilizarlo como elemento para mitigar el cambio climático, entró con fuerza en las agendas políticas internacionales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2021 de París, y ha dado lugar, por ejemplo, en Andalucía a la reciente publicación del Estándar Andaluz de Carbono Azul para la inclusión del carbono azul dentro del mercado voluntario de carbono, “lo cual se espera se extienda al resto de España y a la Unión Europea”.

 

“GRACIAS A LA REPERCUSIÓN QUE HA TENIDO ESTOS ÚLTIMOS AÑOS EL ‘ARROZ MARINO’, GRUPOS EMPRESARIALES HAN MANIFESTADO YA SU INTERÉS DE COLABORAR CON LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ”

A diferencia de muchas especies de plantas terrestres utilizadas para la repoblación forestal, que son suministradas por viveros, en el caso de angiospermas marinas no existen viveros de semillas (o semilleros) o de plántulas que puedan abastecer la demanda de este tipo de especies para proyectos de restauración ecológica. Por eso, en el citado artículo de profesores de la UCA se pone de manifiesto que “las poblaciones naturales existentes de Zostera marina en la Bahía de Cádiz son muy escasas y están muy dispersas como para poder utilizar las semillas con fines de restauración ecológica, y menos aún derivarlas a proyectos con fines lucrativos como pueden ser los culinarios”. Además, hay que tener en cuenta que se trata de especies calificadas de ‘especial protección’ por la legislación.

Actualmente, se está desarrollando en el entorno del restaurante Marambay (entre los términos municipales de San Fernando y Cádiz), y con participación activa del mismo, el proyecto de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación ‘Hacia la domesticación de angiospermas marinas en la bahía de Cádiz’ liderado por ambos profesores, donde se están cultivando en los esteros las tres especies de angiospermas marinas que medran en la comarca (Zostera marina, Zostera noltei y Cymodocea nodosa) con la finalidad de obtener semillas y plántulas.

Para los autores de este revelador artículo científico, “disponer de estos cultivos no solo proveerá de un vivero para proyectos de restauración y reforestación, sino que también permitirá avanzar en la recuperación de unos espacios singulares (esteros y salinas de la propia Bahía de Cádiz) que están en su mayor parte abandonados, y generar un flujo económico basado en la economía azul en esta área económicamente deprimida”.

Además, José Lucas Pérez Lloréns y Fernando G Brun, impulsores de estos trabajos científicos sobre el ‘arroz marino’, han obtenido un nuevo proyecto de investigación financiado por la Junta: ‘Fitomaricultura: hacia la creación de nuevas oportunidades asociadas al cultivo de angiospermas marinas en esteros’. Entre los distintos objetivos que se plantean destaca el desarrollo de una metodología pionera que permita identificar y separar aquellas semillas menos viables pero que pudieran tener un uso alternativo como productos de gran valor añadido, como pudieran ser los gastronómicos o el sector de la panadería o de las bebidas.

En este sentido y gracias a la repercusión que ha tenido estos últimos años este llamado ‘arroz marino’, importantes grupos empresariales han manifestado ya su interés de colaborar con la Universidad de Cádiz en la prospección del potencial de estas semillas, así como en el posible cultivo a gran escala de estas plantas.

Tags: Cádizinvestigaciónprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
compartir214Tweet134enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Un momento del ejercicio / FOTO: US Navy
-Bahía

La Base de Rota ensaya su plan anti-vertidos en la Bahía: “exhibición de capacidades y unidad”

11 de mayo, 2025
Protesta de la plantilla de ayuda a domicilio en un pasado pleno / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El Consistorio gaditano presume de duplicar la inversión en los servicios privatizados de ayuda a domicilio, mantenimiento y parques y jardines

11 de mayo, 2025
Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca
-Bahía

La cooperativa Conservas Contigo plantea una incubadora de empresas emergentes del sector agroalimentario en la Zona Franca de Cádiz

11 de mayo, 2025
La alcaldesa brinda en una reciente actividad organizada por Asaja / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Gobierno jerezano negocia con Hacienda la refinanciación “sin condiciones” de la losa que soporta el Ayuntamiento en forma de deuda

11 de mayo, 2025
siguiente noticia
Manifestación contra el turismo de borrachera celebrada en verano / FOTO: Las Tres Rosas

El PSOE plantea en El Puerto “una zona de ocio alternativa a los botellones” y el PP la dibuja como “un botellódromo para beber sin control”

Estampa nocturna del crucero Carnival Freedom en el astillero de Cádiz / FOTO: Navantia

Más de 60 buques intervenidos dando faena a 850 trabajadores de contratas al día: balance de 2023 de Navantia Reparaciones Bahía de Cádiz

Sede del Impro en una imagen de años atrás

Lamentan “las medias verdades” de AxSí tras denunciar que el Ayuntamiento no solicitara unas ayudas inviables por la situación del Impro

Operarios de limpieza continúan retirando hojas de las calles / FOTO: Ayto.

Jerez espera ser declarado zona catastrófica para “reponerse” antes de Bernard; ya se han retirado toneladas de ramas, troncos y restos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.