publicidad
9 °c
Cádiz
8 ° Sáb
9 ° Dom
11 ° Lun
12 ° Mar
12 ° Mié
12 ° Jue
viernes, 27 de enero de 2023 (14:48 h.) – Número 4.682 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

UCA y Ayuntamiento promueven en Jerez el I Congreso Internacional de Arte Flamenco, ‘rescatando’ a Juan Mojama

Redacción Firmado por Redacción
18 de octubre de 2015
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El primer Congreso de Arte Flamenco Universidad de Cádiz-Ciudad de Jerez, bajo el lema ‘La modernidad cantaora de Juan Mojama’, se desarrollará entre los días 27 y 29 de noviembre en el Museo Arqueológico de Jerez, contando con investigadores y artistas como  Manolo Sanlúcar o Paco Cepero. Las distintas ponencias e intervenciones se centrarán un artista jerezano adelantado a su tiempo, que aún no ha recibido la debida atención de los círculos académicos, ni del mundo cultural.

El primer Congreso de Arte Flamenco Universidad de Cádiz-Ciudad de Jerez, bajo el lema ‘La modernidad cantaora de Juan Mojama’, se desarrollará entre los días 27 y 29 de noviembre en el Museo Arqueológico de Jerez, contando con investigadores y artistas como  Manolo Sanlúcar o Paco Cepero.

El propósito del evento es profundizar en el estudio de una de las manifestaciones culturales más importantes de Andalucía: el flamenco, fenómeno global con proyección en los cinco continentes y Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco desde 2011. En su primera edición, las distintas ponencias e intervenciones se centrarán en Juan Mojama, artista jerezano adelantado a su tiempo, que aún no ha recibido la debida atención de los círculos académicos, ni del mundo cultural. Así, sus ponencias y mesas redondas realizarán un viaje en el tiempo de casi un siglo. Se iniciará con la audición de las grabaciones originales de 1928 en que fueron registrados sus cantes y finalizará en 2015 con un homenaje de la nueva frontera del cante a su modernidad cantaora. Durante este recorrido retrospectivo, especialistas e investigadores analizarán de forma multidisciplinar la contribución de este relevante artista dentro de la historia del flamenco: poesía, filosofía, musicología, flamencología, genealogía, historia.

Las sesiones se grabarán en vídeo y se ofrecerán en la plataforma Flamenco en Red de difusión de flamenco a través de internet, incluida en el proyecto Atalaya financiado por la consejería de Economía y Conocimiento y coordinada por la Universidad gaditana, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

En la presentación del congreso, la vicerrectora de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios de la  UCA, Teresa García, ha agradecido la colaboración a las entidades participantes y al Ayuntamiento y a José María Castaño “su contribución en un proyecto diseñado por el programa ‘Los caminos del cante’ de Onda Jerez”.

Por su parte, el concejal de Dinamización Cultural, Francisco Camas, destacaba el valor de “rescatar una personalidad flamenca como la de este cantaor, que es poco conocido, y de cuya existencia sólo algunos entendidos tienen conocimiento”. Este congreso supone “una contribución importantísima al mundo flamenco, en el sentido de que no sólo tenemos que estar apostando, evidentemente, por el cante, por escuchar, sino también por aprender, y es importantísimo que cubramos todos los perfiles que componen el mundo flamenco.”  En ese sentido, este representante del Gobierno local jerezano ha agradecido a la UCA y a José María Castaño “los meses que lleva trabajando en el congreso, en el que esperamos poder resaltar una figura jerezana, para conocer sus cantes, que pueden hacer escuela y abrir camino a nuevos cantaores con la referencia de los cantes antiguos, del siglo pasado.”

Mientras, el comisario del Congreso, José María Castaño, ha reconocido la labor de “la Universidad de Cádiz, porque el hecho de que le dé un rigor académico en este congreso es importantísimo para el flamenco, porque revaloriza este arte, que hoy día se codea con las grandes músicas del mundo”. También ha tenido palabras de agradecimiento para la alcaldesa, Mamen Sánchez “porque se han volcado para que Jerez acoja este congreso”.

Castaño ha explicado que Juan Mojama es el responsable de “auténticas joyas del flamenco de todos los tiempos, que instaura unos conceptos artísticos en el cante que van a tener reflejo en el siglo XXI en cuestiones de afinación, de compás, de colocación de la voz y en cuestiones estéticas, porque Juan Mojama aúna la estética no gitana y la gitana, lo cual es muy importante también para nosotros.”

La celebración del I Congreso Internacional de Arte Flamenco UCA-Ciudad de Jerez vuelve a colocar a la Universidad gaditana como la universidad del flamenco en el mundo ya que se suma a la coordinación del programa Flamenco en Red (curso de iniciación al flamenco on line) de la UCA para el conjunto de las universidades públicas andaluzas (y que cuenta ya con la participación de casi una treintena de instituciones universitarias de tres continentes) y al consolidado ciclo de Presencias Flamencas, por el que han pasado a lo largo de los últimos años las más relevantes figuras del flamenco del cante, el toque y el baile.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: AyuntamientoculturaflamencoJerezUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle del aeropuerto gaditano / FOTO: DBC
-Bahía

La Diputación pagará unos 600.000 euros al turoperador TUI para garantizar vuelos en invierno entre Alemania y el aeropuerto de Jerez

24 de enero, 2023
Esperando en el apeadero del aeropuerto / FOTO: DBC
-Bahía

Reclaman más Cercanías al aeropuerto de Jerez

23 de enero, 2023
Un momento de la intervención del alcalde en el acto / FOTO: Ayto.
-Bahía

Firmada la declaración institucional que formaliza la celebración en Cádiz en marzo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española

20 de enero, 2023
El consejero interviniendo en la presentación del festival en Fitur / FOTO: Junta
-Bahía

La ciudad de Cádiz verá nacer en octubre el que quiere ser “el mayor festival de series para la industria audiovisual del sur de Europa”

20 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.