publicidad
22 °c
Cádiz
22 ° Lun
24 ° Mar
21 ° Mié
22 ° Jue
21 ° Vie
21 ° Sáb
domingo, 4 de junio de 2023 (9:55 h.) – Número 4.768 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Jerez

Proponen estudiar la viabilidad de que Jerez “lidere e impulse” el desarrollo de la industria cárnica en la provincia gaditana

Redacción Firmado por Redacción
29 de mayo de 2018
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La industria cárnica es el cuarto sector industrial en el Estado español, sólo por detrás de la industria automovilística, la del petróleo y los combustibles o la producción y distribución de energía eléctrica. Cuenta con un tejido del que forman parte casi 3.000 pequeñas y medianas empresas y ocupa, de manera destacada, un lugar destacado en el conjunto de la industria agroalimentaria, acumulando una cifra de negocio que alcanza los 22.000 millones de euros, aproximadamente, el 2% del PIB del país.

Entre otras cifras, el empleo sectorial directo que genera es del orden de 80.000 trabajadores que representa más del 20% de la ocupación total de la industria alimentaria estatal.

Sin embargo, el sector cárnico andaluz, con un volumen de ventas que ronda los 1.500 millones de ventas, supone apenas el 11% del total nacional debido, entre otras cosas, al importante número de cabezas de ganado que son enviadas fuera de la región a cebaderos de otros puntos del país, “convirtiendo al sector ganadero andaluz en suministrador de materia prima para la industria cárnica de otras regiones”.

Desde IU en Jerez se concreta que la provincia de Cádiz dispone de unas 105.000 hectáreas de pasto y una cabaña que ronda las 140.000 cabezas de vacuno y las 230.000 cabezas de pequeños rumiantes (ovejas y cabras). Sin embargo, “sólo un mínimo porcentaje de ellas son sacrificadas aquí, siendo el resto transportadas a otros puntos de Andalucía y de España”. Estas cifras “ponen de manifiesto el amplio margen de mejora con que cuenta el sector cárnico gaditano, un volumen de negocio que rondaría los 12 millones de euros anuales y que se estaría abandonando la provincia en lugar de distribuirse entre los subsectores de recría, transporte y tratamiento industrial de la zona”, defienden los izquierdistas en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

 

A esto se suma el hecho de se está en víspera de un nuevo marco presupuestario de la Unión Europea “y, de confirmarse los recortes en las primas ganaderas, el impacto sobre muchas explotaciones de la provincia puede ser importante, lo que refuerza el interés por poner en marcha inversiones que mejoren la competitividad del sector en la provincia”.

Frente a esto, la superficie pastizable de la provincia de Cádiz garantiza el desarrollo de un moderno sistema productivo sustentado en la gestión de los recursos naturales. “La existencia de razas locales, rústicas y adaptadas a las condiciones climáticas y pastos de la zona, facilitan el desarrollo de productos singulares vinculados al territorio y la gestión ecológica de las explotaciones ganaderas aporta un valor añadido a un mercado tan sensible como el cárnico”, insisten desde IU.

PROPUESTA LANZADA EN MERCA JEREZ

Con este contexto, la coalición Izquierda Unida ha presentado, a través del consejo de administración de Merca Jerez (donde el Ayuntamiento tiene el 51% del accionariado), una propuesta para la puesta en funcionamiento de unas instalaciones industriales para el sacrifico y despiece de rumiantes en la provincia, “siendo Jerez, por su posición geográfica y entorno de servicios, el lugar idóneo para ello”. Al respecto, “es imprescindible conocer los requerimientos de mercados potenciales o los de la propia cadena alimentaria, con el fin de afinar en la conformación del proyecto definitivo”.

Este tipo de instalaciones son costosas y se mueven con márgenes estrechos, por lo que su viabilidad suele pasar por una ajustada gestión y un buen conocimiento de los requerimientos del cliente. “Es por ello que su ejecución debe abordarse desde la colaboración público-privada, para lo cual es esencial contar con socios particulares con experiencia y conocimientos en el conjunto de la cadena de valor vinculada a la industria cárnica”, se insiste. Este partido plantea la necesidad de, antes de ejecutar la inversión, llevar a cabo un riguroso estudio sobre el diseño básico y la viabilidad de unas instalaciones para el sacrificio y una sala de despiece en Jerez así como sondear a posibles socios dentro de las empresas lideres del sector en España.

A juicio del consejero de IU en Merca Jerez, Jesús Parra, “la ciudad debe aprovechar su privilegiada posición geográfica y su entorno de servicios para dar un paso al frente y liderar el desarrollo del sector cárnico en la provincia, pensando no sólo en la posibilidad de ofrecer un servicio a los ganaderos de la zona sino también en convertirse en una plataforma de exportación de carnes al resto de España y a otros países del entorno”.

Tags: IUJerez
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El detenido trasladado a la Comisaría provincial / FOTO: Policía Nacional
-Bahía

Localizado en Jerez un fugitivo que lideraba una trama dedicada a la introducción de hachís en Europa con helicópteros

30 de mayo, 2023
-Bahía

Jerez: Otra vez Pelayo (tercera parte)

29 de mayo, 2023
La alcaldesa visitaba meses atrás el entorno de La Canaleja / FOTO: Ayto.
-Bahía

Casi 2 millones de euros para acondicionar el futuro parque periurbano de La Canaleja

28 de mayo, 2023
Presumiendo de Sala de Control de Tráfico / FOTO: Ayto.
-Bahía

La eternizada nueva Jefatura de la Policía Local de Jerez entrará en servicio “poco a poco”

25 de mayo, 2023
sello ROMDA

publicidad

ecoembes Ayto. Cádiz (hasta finales junio23)
LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner VicenteFerrer jun23
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.