publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (7:22 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

La escuela pública en Jerez “resiste” pese a la “falta de inversión” de Junta y Ayuntamiento

Ustea ha expuesto razones “que demuestran el abandono de ambas administraciones”: la existencia de aulas prefabricadas, de amianto en varios centros, la escasa aplicación de la ley de bioclimatización y el cierre de aulas.

Redacción Firmado por Redacción
1 de mayo de 2024
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Humedades en el baño de un cole jerezano / FOTO: Ustea

Humedades en el baño de un cole jerezano / FOTO: Ustea

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Ustea ha repasado la “cruda realidad” en la que se encuentra la escuela pública de Jerez, frente a “la situación propagandística macroeconómica que se nos vende” desde la Junta de Andalucía del PP vanagloriándose de manejar el “mayor presupuesto en la historia” y por parte de la alcaldesa popular María José García-Pelayo contenta con “la lluvia de millones” para la ciudad que se supone que ahora llegan desde la administración autonómica.

Este sindicato, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, denuncia “falta de inversión” de Junta y Ayuntamiento a partir de cuatro razones principales “que demuestran el abandono de ambas administraciones”: la existencia todavía de aulas prefabricadas, de amianto en varios centros escolares, la escasa aplicación de la ley de bioclimatización y el cierre de aulas públicas.

Empezando por este último punto, se calcula que se han cerrado en Jerez más de 20 líneas públicas desde que la derecha gobierna en Andalucía, en 2019. “Ese cierre de aulas conlleva, en una ciudad acuciada por el paro, la pérdida de más de 30 puestos de trabajo directos y otros más de manera indirecta”, se añade. Mientras la enseñanza privada-concertada “mantiene su oferta intacta y el presupuesto en conciertos para 2024 ha superado, en toda la comunidad, los 1.000 millones por primera vez en la historia”.

La excusa es la bajada de natalidad, si bien desde Ustea se preguntan si la consejería de Desarrollo Educativo y FP “tiene una bola de cristal para ver el futuro y recorta antes del proceso de petición de las familias sólo en la escuela pública”. Igualmente, le recuerda a la Junta que esta localidad gaditana “sigue creciendo”, ganando en 2023 hasta 719 habitantes con respecto al año anterior, con un importante repunte gracias a la población extranjera.

 

La otra excusa del Gobierno de Moreno Bonilla es la libre elección de las familias: “ante esto vemos como con sus recortes a priori de unidades guían las peticiones. Vemos casos como este curso el CEIP San José Obrero donde se le quita una unidad y hay 14 alumnos ahora en lista de espera sin poder entrar en el centro público que han pedido. Y se facilita a la concertada poder poner comedores o matinales a su decisión mientras que los centros públicos se cansan años tras años de pedir dichos servicios para ser competitivos y dar el servicio que demandan las familias”.

A ello se suma que el Ayuntamiento, ahora también con gobierno del PP, “sigue esas directrices de abandono de sus funciones de mantenimiento de los colegios”; y ya trasladó a Ustea que este año no se iba a llevar a cabo la campaña municipal fomentando la escolarización en centros públicos, como se ha lanzado en los dos últimos cursos.

Pero este sindicato también repara en la situación de la Formación Profesional, “una formación que se ahoga en Jerez al no darle la Junta nuevos ciclos y así fomentar todas esas mega empresas privadas de FP que se han implantado en nuestra ciudad”. Ello conlleva que “en vez de ofertas gratuitas, los jerezanos tengan que pagar una media de 7.000 euros para realizar estos ciclos”.

Módulo de caracolas en el instituto Lola Flores / FOTO: Ustea

AULAS PREFABRICADAS, AMIANTO Y BIOCLIMATIZACIÓN

En su denuncia, Ustea repara también en que siguen existiendo en Jerez aulas prefabricadas (las llamadas caracolas). “Contamos en el IES Lola Flores con un aulario con ocho aulas y varios grupos pequeños en cuatro módulos prefabricados. Es el centro con más módulos de este tipo en la provincia”. Desde el AMPA ha denunciado al respecto que “tienen que dar clases en módulos en los que las temperaturas se vuelven extremas, tanto en invierno como en verano, y donde las paredes no aíslan bien ni del ruido ni del agua que, en no pocas ocasiones, se filtra e impide encender la calefacción con el enorme riesgo que supone”.

En el plan de Infraestructuras de 2020 de la consejería ya se reservaba la obra para acabar con estos módulos por cerca de 144.000 euros, pero “a día de hoy, cuatro años más tarde no hay ni un movimiento. Ya se han gastado más en el alquiler de estos módulos de lo que supone la obra”.

Respecto al amianto, actualmente todavía hay dos centros públicos jerezanos con presencia de este material de construcción (clasificado como agente cancerígeno y prohibido desde 2002). En la Escuela de Arte y Superior de Diseño existen tres tejadillos al aire libre de este material. Y en el bajoteja de todo el edificio del CEIP Las Granjas ocurre lo mismo. Ambas situaciones se recogen en los planes de Infraestructuras anuales de la Junta de Andalucía desde el año 2018. “y siguen sin ejecutarse”.

Y en cuanto al desarrollo de la ley de bioclimatización (que tiene por finalidad la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos públicos andaluces, mediante la aplicación de técnicas bioclimáticas y el uso de energías renovables) “no existe dotación ni intención presupuestaria por la Junta de seguir desarrollando este plan en Jerez”. De momento, se ha ejecutado en la ciudad en 14 centros de los 48 existentes, “así que 65% del alumnado y el profesorado se encuentra en centros sin las condiciones térmicas y ambientales que marca la ley”.

“GRACIAS A SUS COMUNIDADES EDUCATIVAS, LOS CENTROS MANTIENEN NIVELES DE CALIDAD”

Con todo, Ustea Cádiz quiere poner el foco en lo positivo de la educación pública en Jerez: “a pesar de todo lo denunciado, gracias a sus comunidades educativas, los centros siguen manteniendo unos niveles de calidad alto”.

De este modo, en los últimos cursos la biblioteca del IES Santa Isabel de Hungría fue premiada como mejor Biblioteca Andaluza; el CEIP La Marquesa fue premiado como tercer premio andaluz de Bibliotecas Escolares; el CEIP Sagrada Familia ha ganado el premio Andalucía sobre migraciones; el CEIP Montealegre o el CEIP San Juan de Dios han sido reconocidos por su difusión del flamenco; y el CEIP Virgen del Mar de El Portal fue el curso pasado galardonado con el premio como centro promotor de la convivencia entre más de dos mil centros andaluces.

“Estos son unos ejemplos de las muchas buenas prácticas en centros públicos jerezanos que demuestran que, aunque la escuela pública está siendo atacada, resiste y se supera”, sentencia este sindicato.

Tags: educaciónJerezUstea
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Presentando las novedades de la feria 2025 en el mismo parque / FOTO: Ayto.
-Bahía

La Feria del Carmen 2025 de San Fernando, “coqueta y pensada al detalle, con luz propia”

1 de julio, 2025
Estado de la escalera de la finca de Javier de Burgos / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Llaman a retomar la lucha contra el problema de la infravivienda en el centro histórico de Cádiz

1 de julio, 2025
Bombero en plena actuación / FOTO: CBPC
-- en portada

Susto en Chiclana por un incendio junto a la carretera de Molino Viejo, con casas afectadas

1 de julio, 2025
Chirigota posando en el escenario tras cerrar sesión / FOTO: DBC
-- en portada

El COAC 2026 incorpora algunas novedades en sus bases: las agrupaciones dispondrán de un máximo de 45 minutos para montaje y actuación

1 de julio, 2025
siguiente noticia
Posado del grupo de radioaficionados gaditanos / FOTO: cedida

Radioaficionados de Cádiz, desde Santibáñez, participan en el International Marconi Day 2024

Las ventajas de la interpretación remota

FOTO: Joyería Gordillo

Las “nuevas mamás” gaditanas tienen un regalo especial esperando en Joyería Gordillo

Desvelando el cartel de la gala / FOTO: Ayto.

La gala ‘Lo mejorcito de lo mejorcito’ se estrena premiando al futuro del Concurso del Falla

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.