publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (8:40 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El Consistorio jerezano actúa ya en el ruinoso Palacio Riquelme con obras de consolidación que “van a permitir que se pueda poner en uso”

Recurriendo a fondos de la Diputación, el Ayuntamiento ha iniciado una primera fase de la rehabilitación de este inmueble del siglo XVI. Los trabajos se centran en la zona de fachadas y en las dos primeras crujías.

Redacción Firmado por Redacción
20 de febrero de 2024
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Atendiendo a periodistas a las puertas del palacio / FOTO: Ayto.

Atendiendo a periodistas a las puertas del palacio / FOTO: Ayto.

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Ayuntamiento de Jerez ya tiene en marcha las obras de consolidación del Palacio Riquelme, en su primera fase; trabajos presupuestados en 755.000 euros que no deben durar más de diez meses, que ejecuta la empresa local EJOC2024, y que costea la Diputación gaditana, a partir del pasado polémico reparto del remanente de tesorería, beneficiando curiosamente, sobre todo, a consistorios con gobiernos de derechas.

La intención del Gobierno local del PP es completar la rehabilitación de todo el inmueble con una posterior segunda fase (valorada en torno a 600.000 euros), para la que ha solicitado fondos del Estado del 2% cultural, manejados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En una primera visita a los incipientes trabajos, la alcaldesa María José García-Pelayo ha hablado de “día histórico y especial para Jerez” porque “estas obras simbolizan nuestro compromiso con el centro, y suponen el primer paso de ese cumplimiento; la empresa está colocando el andamiaje del entorno que supone el inicio de estas esperadas obras”.

Según la primera edil conservadora, esta recuperación del Palacio Riquelme “supone todo un reto que afrontamos con ilusión, y no tenía sentido actuar en este palacio renacentista sin afrontar también la recuperación de la plaza del Mercado (proyecto para el que se cuentan con fondos europeos Next Generation), por lo tanto, hoy es un día muy importante porque estamos dando el primer paso para adecentar todo este entorno, cumpliendo así nuestro compromiso de iniciar el proyecto y de culminarlo hasta su última actuación”.

 

“CON ESTOS TRABAJOS DAMOS UN PASO MÁS Y VAMOS A ENTRAR EN EL PALACIO”

Dentro de la primera fase de las obras se van a trasladar los naranjos del acerado de la fachada (“a otros emplazamientos también del centro”) para facilitar una mayor visibilidad del Palacio; igualmente, se van a restaurar la fachada y las cubiertas y forjados “con técnicas modernas que respetan la originalidad de la esencia del edificio”.

“Lo que diferencia esta actuación con la que iniciamos en 2011 es que vamos a dar un paso más y vamos a entrar en el Palacio Riquelme, con la rehabilitación de la primera y de la segunda crujía, que va a permitir que se pueda poner en uso el inmueble. No sólo debemos tener nuestro patrimonio sino también vivirlo interiormente”, ha añadido García-Pelayo.

De esta manera, una vez que finalice esta primera actuación antes de 2025 “habrá cinco salas habilitadas en el entorno de la primera y de la segunda crujía que se destinarán, de acuerdo con lo que se plantee en la Mesa del Centro Histórico, a usos administrativos, culturales, y escucharemos también a los vecinos”; e igualmente, se pretende recuperar el interior con un jardín.

DETALLES DE LA PRIMERA FASE

En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz se detalla que estas obras consisten en una intervención de carácter preventivo que se centrarán en la zona de fachadas y en las dos primeras crujías. Para ello, se realizarán trabajos de consolidación de la estabilidad de algunos muros, pilastras y columnas existentes en las dos primeras crujías vinculadas a la fachada principal, mediante la inclusión de nuevos forjados y cubiertas donde antiguamente existían, con materiales y técnicas constructivas contemporáneas, compatibles con las originales.

También se procederá a la restauración de la fachada renacentista de piedra, mediante su limpieza, consolidación y protección, incluyendo la recuperación y adecuación de los huecos que actualmente están abiertos o tapiados con fábrica de ladrillo y sus rejas.

Y en tercer lugar, se contempla la recuperación y rehabilitación de espacios del inmueble actualmente desaparecidos, manteniendo su configuración espacial original, y proponiendo su uso como zonas de exposiciones del propio proceso de rehabilitación del edificio, dotándolo de las instalaciones mínimas necesarias, como, electricidad, aseos, protección contra incendios, etc.

EMBLEMÁTICA CASA PALACIEGA DEL SIGLO XVI

El Palacio Riquelme, hoy prácticamente en ruinas, es un emblemático inmueble del siglo XVI. La decadencia de este edificio, uno de los referentes arquitectónicos de la ciudad, comenzó en los años 60 del siglo pasado, tras quedar deshabitado, siendo en los 70 este palacio ya inhabitable.

En 1981 se iniciaron los trámites para que la propiedad pasara a ser municipal, materializándose dicha expropiación en 1994 y estando catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como de ‘interés específico’ con el máximo nivel de protección.

Ubicado junto a la Iglesia de San Mateo y el Museo Arqueológico, la fachada del inconcluso palacio es un buen ejemplo del siglo XVI jerezano. Destaca la portada plateresca de dos cuerpos. Fue edificada por la familia Riquelme, como muestra de poder ante la rivalidad de otras familias locales durante la Edad Media. Por ello, escogieron la principal plaza del Jerez medieval después de la Reconquista, diseñando en un estilo avanzado, rompiendo los moldes de la arquitectura medieval del entorno.

Tags: AyuntamientoJerez
Tweet117compartir188enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Asamblea a las puertas de Navantia Cádiz sin cortar el tráfico / FOTO: Eulogio García
-- en portada

“Quienes han negociado el convenio del metal no saben qué es respirar el olor a soldadura”: CGT ya ve “nerviosismo” en la patronal ante su huelga

3 de julio, 2025
Escenificando la firma del convenio / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Alianza entre la Junta y el Ayuntamiento de Cádiz para impulsar la “crucial” industria auxiliar naval

3 de julio, 2025
La alcaldesa charla con el presidente del club sobre el verde, en una imagen de 2023 / FOTO: Ayto.
-- en portada

Los dueños extranjeros del San Fernando CD están decididos a liquidar la entidad; el Ayuntamiento todavía ve alguna solución

3 de julio, 2025
Una de las citas del Cádiz Arena 2024 / Eulogio García
-Bahía

La arena gaditana de la Victoria es ‘estadio’ este verano de fútbol, rugby, vóley, tenis y balonmano

3 de julio, 2025
siguiente noticia
Belén Gutiérrez con su trofeo / FOTO: Colegio de Enfemería de Cádiz

Premio nacional a la Mejor Tesis Doctoral para Belén Gutiérrez, una enfermera gaditana

Descubre lo que las persianas venecianas pueden aportar a la decoración de tu hogar

Tramo de acera imposible para personas en silla de ruedas / FOTO: La Zancada

La avenida de Portugal “se encuentra fuera de la legalidad desde hace seis años”; La Zancada exige al Ayuntamiento su “reforma inmediata”

Tendencias de turismo para España 2024

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.