publicidad
25 °c
Cádiz
24 ° Lun
23 ° Mar
24 ° Mié
24 ° Jue
24 ° Vie
24 ° Sáb
domingo, 24 de septiembre de 2023 (15:21 h.) – Número 4.845 – Año XX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

Sindicatos y Femca, tras dos días de paros en el metal gaditano y bajo la amenaza de huelga indefinida, dicen querer negociar el convenio

Redacción Firmado por Redacción
10 de noviembre de 2021
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Con un seguimiento “masivo”, CCOO y UGT celebran el “éxito” de las dos jornadas de huelga convocadas en la industria del metal de la provincia de Cádiz en demanda del desbloqueo del convenio colectivo, del que las centrales sindicales culpan a la “actitud” de la patronal, la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz (Femca). Un convenio del que dependen alrededor de 30.000 trabajadores.

Martes y miércoles las grandes empresas tractoras de la Bahía de Cádiz y del Campo de Gibraltar (Navantia, Airbus, Dragados Offshore, Acerinox…, los sectores industrial, siderúrgico, naval, metalúrgico, aeroespacial, portuario y químico), se han visto prácticamente paralizadas por el paro de los trabajadores de contratas. Una huelga de dos días como aviso, ya que podría convertirse en indefinida a partir del 16 de noviembre si patronal y sindicatos siguen distanciados.

Además, esta segunda jornada la huelga se ha acompañado por la mañana de dos multitudinarias manifestaciones, en la capital y Algeciras, en las que han participado “más de 6.000 personas”, y a cuyo llamamiento se han adherido otros sindicatos.

La protesta en la ciudad de Cádiz, con su consecuente caos de tráfico, ha discurrido desde la puerta del astillero en la antigua carretera industrial, hasta la sede de la Femca, en la avenida de Marconi. Una marcha que, ha pillado por sorpresa a la Policía al dividirse en dos grupos a la altura de la rotonda de los bomberos. Gran parte de los manifestantes ha dejado a la cabecera de la marcha sola y ha decidido otro itinerario alternativo para llegar al mismo punto (la plaza de la Aviación), alcanzando la avenida principal.

 

Una movilización (respaldada políticamente con la presencia de representantes de Adelante Andalucía e IU) sin incidentes más allá de bengalas, petardos y lanzamiento de algunos huevos, custodiada de cerca por varias unidades de antidisturbios.

“EL METAL HA SIDO SIEMPRE VANGUARDIA DE LA LUCHA OBRERA”

El secretario general de FICA UGT Cádiz (el sindicato mayoritario en el metal), Antonio Montoro, considera que la patronal “no ha mostrado, hasta ahora, voluntad de alcanzar ningún acuerdo”, aunque confía en que cambie de actitud: “lo que pedimos es no perder poder adquisitivo ni ahora ni en los próximos años, por lo que la subida salarial debe estar vinculada al IPC”.

“Queremos negociar, no queremos la huelga, pero no podemos perder derechos fundamentales en el nuevo convenio, y tampoco poder adquisitivo de las familias”.”Lo de ayer fue una victoria, lo de hoy otra victoria, y antes del 16 tendremos la victoria de un convenio digno o mantendremos, a partir de entonces, una huelga indefinida”, avisan desde UGT en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

Más allá, este sindicato pide “comprensión” a la ciudadanía por las molestias que hayan podido causar la manifestación de este miércoles y los piquetes informativos de estos días en los accesos a diferentes industrias.

Y desde CCOO se agrega que “la Femca y las empresas principales deben tomar nota de la firme voluntad de la gente del metal de defender un convenio digno. Si en algún momento la patronal acariciaba la posibilidad de que los trabajadores del sector harían dejación de la defensa de sus intereses, esta huelga los ha sacado de su error”.

En este punto, el secretario comarcal de CCOO de Industria en el Campo de Gibraltar, Fernando Grimaldi, reitera la disposición de las centrales sindicales de retomar el proceso negociador y alcanzar un acuerdo satisfactorio: “tenemos hasta el día 16, fecha en la está convocado el paro indefinido, para retomar una negociación en la que las empresas deben cambiar de paradigma y acudir con verdadera voluntad de acuerdo”. Y si no hay acercamiento antes, “el conflicto se radicalizará y el acuerdo será más complicado”.

Para este sindicato, las empresas deben abandonar sus aspiraciones de “mermar las condiciones laborales”, asumiendo que la mejora que defiende la parte social “es legítima y razonable”. Además, “las empresas principales no pueden ponerse de perfil mientras engrosan sus cuentas de resultados y sueñan con incrementar la precarización de las plantillas”, se subraya, instando a la patronal a volver a la mesa negociadora “sin líneas rojas y sin chantajes”.

Por último, desde Comisiones tienen palabras de felicitación para los trabajadores del sector que “han vuelto a dar un ejemplo de lucha y de compromiso en la defensa de sus condiciones de trabajo”. “El metal ha sido siempre vanguardia de la lucha obrera y va a continuar siéndolo”, se sentencia.

La marcha en la capital antes de dividirse en dos / FOTO: Eulogio García

LAS EXIGENCIAS SINDICALES “CONLLEVARÍAN LA DESAPARICIÓN DE LA INDUSTRIA GADITANA”

“Hay espacio para la negociación, siempre que no se impongan los temas a abordar y que estos temas surjan de la propia negociación, sin que ninguna de las partes obligue a la otra a negociar aspectos que no son abordables, así como que se desconvoque la huelga general, cuyo inicio está previsto para el 16 de noviembre”. Es el ofrecimiento de la Femca a dialogar con los sindicatos, “a pesar del desgaste que estas dos jornadas que suponen para unas cuentas empresariales, que ya estaban en muchos casos en pérdidas”.

En este punto, sobre el seguimiento de los paros, para los empresarios “ha sido un éxito de los piquetes pero no de la huelga, que sólo ha sido seguida en cadena de suministros de las grandes tractoras, cuyos comités en algunos casos tampoco la han secundado, afectando sólo a las auxiliares; el resto de la provincia no ha sentido el paro ni el conflicto por lo que ha lanzado una imagen de huelga del sector auxiliar y no del sector metal”. Según la Femca, “Jerez, La Janda, Costa Noroeste, Sierra de Cádiz y los grandes polígonos del resto de la provincia han trabajado con toda normalidad de manera que de las 5.000 empresas que puede haber en la provincia sólo han parado unas 100”.

Y además, la patronal se hace eco de la “alarma” que dice haber recibido de las grandes tractoras, que “ya han visto amenazadas sus cargas de trabajo que tenían comprometidas en un marco en el que, en la Bahía de Cádiz no se espera construcción naval hasta 2023 y en el que en la Bahía de Algeciras no se materializan los grandes proyectos de inversión que originarían el crecimiento del sector en esa zona”.

La representación de las pymes del metal gaditanas sostiene que el “obstáculo que ha surgido en este convenio, es el que ha supuesto la negociación del plus penoso, tóxico y peligroso, que cobran los trabajadores en función del trabajo que desempeñan, pero que, pese a lo que los sindicatos mantienen, es el mismo para todos, sin ninguna discriminación”.

“Lo que ocurre es que algunos trabajadores perciben ‘pluses personales’ que, en opinión de los sindicatos, originan remuneraciones distintas por el mismo trabajo, cuando en realidad son las circunstancias personales de cada trabajador (ser indefinido, tener hijos o tener antigüedad consolidada, por ejemplo) la razón por la que disfrutan del cobro de cantidades distintas y no por el trabajo en sí”, se asegura.

La Femca advierte de que la demanda sindical en este concepto “supone un incremento del 138% sobre el valor actual”, lo que para la empresa “es un incremento injustificado, desproporcionado y anacrónico, cuando la normativa de prevención se cumple, invirtiendo en medidas que evitan la peligrosidad de los trabajos”. Y a ello se añadirían “las subidas del 2%, 2,5% y 3% anual que piden, y la rebaja de cuatro horas de trabajo cada año, que a la postre arroja otra subida que llega al 3%”.

Este planteamiento, se afirma desde esta federación, “conllevaría la desaparición de la industria gaditana que tendría que competir con la de otras provincias que parten de una situación más ventajosa”. Así, “Sevilla tiene un coste de la categoría de peón de 10,55 euros por hora, frente a los 10 euros de Málaga, mientras que en Cádiz partiríamos ya desde 12,16 euros, a los que incrementar los porcentajes del cuadro”. “Esto explica –se incide- por qué las empresas de Sevilla y de Málaga consiguen contratos en Bahía de Cádiz y Algeciras cuando compiten con las de nuestra provincia. En este apartado hay que recordar que el convenio de Cádiz sigue siendo el segundo más alto en la categoría de peón en euros/hora, 1.9 euros/hora por encima de la media nacional y solo superado por Navarra”.

La Policía protegiendo la sede de la Femca / FOTO: Eulogio García

Por otro lado, para la patronal también ha supuesto una “sorpresa” que se aborde el tema de eliminación de las pagas extras en los pasquines que se han ido entregando a los trabajadores de cara a la huelga: “la propuesta inicial estaba supeditada a la recuperación de la situación de pandemia. Y se desestimó hace meses, aunque se haya resucitado. Nos parece una afirmación que manipula la voluntad del trabajador y enciende de una manera injustificada sus exigencias”. Y deja caer que “Cádiz es la única provincia de la península que cuenta con cuatro pagas, del resto, 34 cuentan con dos pagas”.

En lo que se refiere a la pérdida de poder adquisitivo, los empresarios recuerdan que, durante la vigencia del último convenio, “el IPC se ha incrementado un 2,6% pero la subida salarial, sin embargo, ha sido del 7,8%, por lo que han experimentado una mejora patente del 5,2%, por encima de cualquier trabajador de cualquier otro convenio de la provincia”.

“La voluntad es la de negociar en igualdad de condiciones, ha sido siempre esa, y la Femca no rehuirá ninguna posibilidad de sentarse para alcanzar acuerdos siempre que la negociación se lleve a cabo de una manera leal”, se sentencia.

Tags: CádizCCOOFemcaprovincia de CádizUGT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Alumbrado en la avenida durante la última Navidad / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El nuevo Gobierno local trabaja desde ya en una Navidad “ilusionante” con “mucha vida por las calles y participación de gaditanos y visitantes”

24 de septiembre, 2023
Una vista de la capital desde la avenida de la Sanidad Pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El PP permitirá que puedan acceder en Cádiz a la bonificación del IBI para familias numerosas las casas de hasta 175.000 euros de valor catastral

24 de septiembre, 2023
Interviniendo ante alcaldes y concejales de todo el Estado / FOTO: Ayto.
-- en portada

La jerezana García-Pelayo se pone al frente de la Federación Española de Municipios y Provincias: “defiendo la libertad, unidad e igualdad de todos”

23 de septiembre, 2023
Subiendo al bus / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Reforzadas las líneas de bus interurbano para atender a la comunidad universitaria de la Bahía

23 de septiembre, 2023
sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES
banner VicenteFerrer jun23
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • Elecciones 23-J
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.