domingo, 13 de julio de 2025 (11:09 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2016

Noviembre deja 3.232 parados más, y casi 175.000 en la ‘cola’

Redacción Firmado por Redacción
2 de diciembre de 2016
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
De compras por el centro de la capital gaditana / FOTO: Eulogio García

De compras por el centro de la capital gaditana / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El paro ha subido en noviembre en toda España, pese a ser fechas de pre-navideñas. En el caso concreto de la provincia de Cádiz, se registran 3.232 personas más en las oficinas del SAE; una subida que se deja notar, especialmente, en el sector servicios. El total de desempleados gaditanos asciende ahora a las 174.482 personas –más de 58% ya sin prestación-, cerca de 13.000 menos que hace un año. A ese consuelo de la bajada interanual se aferran desde la Junta, mientras CCOO exige un “cambio de políticas” y CSIF insta a la “unión y coordinación” entre agentes sociales y administraciones.

El paro ha subido en noviembre en toda España, pese a ser fechas de pre-campaña de navidad. En el caso concreto de la provincia de Cádiz, se registran 3.232 personas más en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), un 1,8% más con respecto a octubre; una subida que se deja notar, especialmente, en el sector servicios. Así, el total de desempleados gaditanos asciende ahora a las 174.482 personas, cerca de 13.000 menos que hace un año y unos 18.700 menos que hace dos.

Desde la consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía se defiende que noviembre “es un mes tradicionalmente de subida del desempleo”. Y se añade que “el otoño es un periodo de subidas del paro para el mercado laboral de provincias vinculadas al turismo y al sector servicios, como es el caso de la gaditana”.

En el caso de Andalucía, el desempleo se incrementa en 4.438 personas (se llega a los 922.985 sin trabajo); y en el global de España en 24.841 (3.789.823 personas sin empleo en total). Además, la afiliación a la Seguridad Social ha bajado en todo el Estado en 32.832, hasta los 17.780.524 de cotizantes.

 

Volviendo a la provincia gaditana, por sectores de la actividad económica, construcción e industria bajan sus parados durante noviembre. Concretamente, el pasado mes terminó con 85 parados registrados menos en la construcción, y con 63 desempleados menos en la industria. Al igual que sucede a nivel andaluz, el grueso del incremento del paro se aglutina en el sector servicios, con 2.998 personas más que en octubre, lo que supone casi nueve de cada diez nuevos parados en Cádiz. Por lo demás, la agricultura se anota 326 nuevos demandantes en relación a octubre, y el colectivo de personas sin empleo anterior a su inscripción en el SAE, 56 desempleados más.

Sobre el perfil de las personas demandantes en la provincia gaditana, el incremento porcentual del paro de noviembre es bastante similar entre hombres y mujeres. Mientras que las segundas ven crecer su desempleo en un 1,9%, los primeros lo hacen en un 1,8% respecto al mes anterior. Por franjas de edad, en términos absolutos el menor aumento es para los menores de 25 años, con 411 personas paradas más que en octubre; y, en términos porcentuales, el menor crecimiento es para los mayores de 44 años, con un 0,9% más de desempleo. El paro de noviembre deja en Cádiz subidas en todos los grupos de personas, tanto por género como por edades.

Por otro lado, la delegación territorial de Empleo destaca en su análisis de los datos remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que el descenso del paro interanual de este noviembre es la mayor bajada en serie histórica que se registra en esta provincia a lo largo de un mes de noviembre. Han sido 12.941 personas las que han encontrado un empleo durante los últimos doce meses en Cádiz, un 6,9% menos de las que estaban desempleadas en noviembre de 2015.

El paro interanual aporta bajadas en todos los grupos de edad, género y actividad económica. Llaman la atención, entre otras evoluciones, el decrecimiento del paro entre las personas menores de 25 años (un 15%); así como las reducciones entre las personas sin empleo anterior (un 12,1% menos de paro que el año pasado en estas fechas); en la industria y en la construcción (en ambos sectores, un 11,2% menos de desempleo que en noviembre del año anterior, respectivamente).

EN LA BAHÍA, CERCA DE 1.500 PARADOS MÁS

Repasando el comportamiento en las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en noviembre se registran subidas generalizaras en las cifras de inscritos en el SAE, destacando Puerto Real, donde este incremento es mínimo.

Encabeza este crecimiento en los datos del desempleo en la zona Jerez, que contabiliza 389 parados más (31.936 en total); y le siguen Chiclana, con 331 demandantes de empleo más (el SAE local registra ahora en total 12.296 inscritos); El Puerto, con 266 personas más en la ‘cola’ (11.450); la capital, con 172 más (15.269); San Fernando, con 137 más (12.580); Rota, con 104 más (3.601); y Puerto Real, donde hay 12 personas más anotadas en el SAE (hay 5.892 desempleados ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro registrado crece en este penúltimo mes de 2016 en 1.411 personas, y el total se queda en 93.024 demandantes de empleo (7.548 menos que hace un año), el 53,31% del paro provincial.

VALORACIONES

LA JUNTA SOBRESALE SUS “MEDIDAS” CONTRA LA TEMPORALIDAD

La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Cádiz, Gema Pérez, ha valorado que, pese a la mala evolución del mercado laboral en noviembre, sectores como la industria y la construcción bajen en su registro de personas desempleadas durante el último mes.

Respecto a la temporalidad del empleo en zonas turísticas, “como es el caso de Cádiz”, entiende que el Gobierno regional está poniendo en marcha “medidas” como la nueva orden de Formación, los planes de empleo, becas para jóvenes o incentivos a la contratación, y otras inversiones en innovación, comercio exterior e infraestructuras tecnológicas, recogidas en los presupuestos.

Pérez también ha querido recordar actuaciones específicas de la Junta para combatir la estacionalidad como son los planes para el fomento del enoturismo o el turismo de interior en los Pueblos Blancos.

EL PP GADITANO DA LAS ‘GRACIAS’ A RAJOY

Desde el PP se obvia la subida del paro en noviembre y se pasa a valorar el incremento en Cádiz de la afiliación a la Seguridad Social en el último año, que asciende a 9.545. “No sólo está bajando el paro, sino que se está creando empleo”, interpretan desde la derecha gaditana, añadiendo que se “confirma que la gestión del Gobierno de Rajoy está dando resultados muy positivos”.

De otro lado, el presidente del PP provincial, Antonio Sanz, confía en el “impacto” que la puesta en marcha de la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de Cádiz con 1.300 millones de fondos europeos para invertir en los próximos años, y 310 específicamente “para el impulso del empleo”, tendrá en la creación de puestos de trabajo. Además, destaca “los efectos positivos de las futuras cargas de trabajo para los astilleros”.

Igualmente, quien sigue siendo delegado del Gobierno en Andalucía celebra el descenso interanual de los datos del desempleo en la provincia; aunque incide en que el Gobierno conservador -que se mantiene gracias a PSOE y Ciudadanos- “seguirá trabajando por las 174.482 personas registradas en las listas del paro”.

E incidiendo en el argumentario habitual, este político jerezano termina criticando la “pasividad de la Junta”. Y vuelve a exigir al Gobierno regional que “ejecute políticas activas de empleo eficaces”, considerando que “Cádiz cuenta con el potencial y los recursos suficientes para encabezar la lista de provincias que crean empleo en la comunidad”.

CCOO SEGUIRÁ RECLAMANDO “UN CAMBIO DE POLÍTICAS”

Por su lado, CCOO Cádiz considera que con cerca de 175.000 parados hoy día “y al ritmo que se produce en esta provincia la recuperación económica, se tardará varios lustros hasta que se sitúe en unos niveles cercanos a la media nacional”.

Por ello, una vez más “y por enésima vez”, este sindicato reclama un plan de choque por el empleo y la recuperación económica; la derogación de la reforma laboral impuesta por el PP durante la última legislatura; y una política industrial “generadora de empleo y riqueza y que siente las bases para que se produzca la creación de empleo de calidad y que propicie ingresos tan necesarios, para aumentar los fondos a la Seguridad Social para poder hacer frente a las pensiones actuales y futuras, y para atender los servicios públicos esenciales”.

CCOO añade que va a seguir denunciado junto a los trabajadores y la sociedad civil en la calle, “un cambio de políticas que hagan posible un cambio de ritmo en las políticas del Gobierno”, para que en principio se produzca un cambio en los PGE que posibilite “una política más favorable a los trabajadores y a la clase más deprimida de la sociedad”, donde entre otros elementos en la provincia de Cádiz “cerca del 58% de los parados no perciben prestación”.

CSIF PIDEN ANALIZAR ENTRE TODOS EL TEJIDO PRODUCTIVO DE LA PROVINCIA

Y CSIF Cádiz reclama de manera urgente la convocatoria de un pacto por el empleo entre todas las fuerzas sindicales, sociales, políticas y económicas para analizar el tejido productivo de la provincia “y hacerlo más eficaz y eficiente”.

Para la presidenta provincial de CSIF, María José Cano, esta medida debe ser prioritaria tras confirmarse, por tercer mes consecutivo, la subida del número de parados en Cádiz. Unos datos que vuelven a poner de manifiesto la estacionalidad y la dependencia de algunos sectores que tiene el sistema productivo andaluz.

Por ello, este sindicato entiende que ese pacto por el empleo tendría que analizar de manera urgente el tejido productivo andaluz para apostar por los sectores con más futuro de la provincia, “que sigue con la temporalidad, la estacionalidad y las precarias condiciones de trabajo como notas predominantes de un mercado de trabajo anquilosado y que requiere de políticas de empleo eficaces y renovadoras”. Para ello, exige también la convocatoria de una renovada concertación social, “con más actores que la hagan mucho más democrática, eficaz y eficiente”. Para Cano, “con la unión y coordinación entre agentes sociales y administraciones, sí sería posible diseñar medidas que acaben con el paro, que suma en la provincia 174.482 desempleados en total”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de AndalucíaPPprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Oficina del SAE en Jerez / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Trabajo en Cádiz?: últimas ofertas de empleo

11 de julio, 2025
Ortiz, en un pasado pleno provincial / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

UGT exige a la presidenta de la Diputación de Cádiz el cese del vicepresidente Ortiz; del “posible nepotismo” a la “persecución sindical”

10 de julio, 2025
FOTO: unsplash.com
El resto del mundo

Cómo mejorar tu calidad de vida en casa con poco dinero

10 de julio, 2025
Concentrados ante el Hospital de Jerez / FOTO: CSIF
-Bahía

“Hay miles de profesionales atrapados mientras no se cubren vacantes”: concentración en Jerez ante el “caos” de la Bolsa de Empleo del SAS

10 de julio, 2025
siguiente noticia

El Cádiz hace lo que sabe y golea a todo un Zaragoza

Lamentable su manera de dar las gracias

José Antonio Vera Luque es elegido Gran Momo del Carnaval 2017: “es una peoná guapa, pero me pongo contento si os veo contentos”

El tranvía comenzará operando entre Chiclana y San Fernando, y “tres meses más tarde como mucho” llegará directo hasta Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.