publicidad
domingo, 6 de julio de 2025 (13:51 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Nace la plataforma provincial Marea Azul de Cádiz para concienciar de la “necesidad” de restaurar la gestión municipal del agua

Redacción Firmado por Redacción
27 de octubre de 2015
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Una docena de localidades se ha coordinado como una plataforma que, bajo el nombre de Marea Azul de Cádiz, pretende unir los esfuerzos de todos los colectivos sociales gaditanos sensibles con el derecho humano al agua. El pasado fin de semana celebraba un encuentro en Medina Sidonia, un “icono y ejemplo” de gestión pública del agua urbana. En su hoja de ruta: la extensión del movimiento a los 44 municipios y la propagación y difusión de una campaña permanente de sensibilización y protección del agua publica, entre otros objetivos. “Tenemos que reforzarnos, organizarnos y coordinarnos, para consolidarnos como un fuerte grupo de presión humano, que sea capaz de contrarrestar a la imposición de los lobbies”, se subraya.

Una docena de localidades de Cádiz –entre ellas, la capital, Jerez, El Puerto, Chiclana y Rota- se han coordinado como una plataforma que, bajo el nombre de Marea Azul de Cádiz, pretenden unir los esfuerzos de todos los colectivos sociales gaditanos sensibles con el derecho humano al agua. El pasado fin de semana celebraban un encuentro en Medina Sidonia.

Precisamente Medina, además de ser un punto geográfico céntrico de la provincia, cuenta para este creciente movimiento, como “icono” de los objetivos elementales, que pretenden en sus acciones reivindicativas. Y es que “es un claro ejemplo de un modelo de gestión que demuestra que desde lo público y bien administrado, el servicio asegura todo los riesgos que acarrean cuando la gestión es llevada desde una empresa privada, como es sostenibilidad social y medioambiental, y dignidad, identidad y patrimonio local asegurado, para la vida y el progreso comercial, laboral y cultural de su ciudadanía”.

En su hoja de ruta se encuentra la extensión de esta iniciativa a las 44 localidades de la provincia “para, entre todos, recuperar el control público y la participación directa de la sociedad civil”, y difundir una campaña permanente de sensibilización y protección del agua publica, en todos sus aspectos “para conseguir  garantizar el acceso al agua de toda la población gaditana”.

 

Entienden los movimientos sociales que componen Marea Azul de Cádiz que esta organización nace en “el mejor momento administrativo” de la comunidad andaluza: la propuesta de Ley como motor legislativo de la sostenibilidad social y medioambiental del agua y protectora sobre los devaneos comerciales entre algunos administradores locales y las multinacionales del agua, es celebrada con mucha esperanza por los defensores del agua.

Según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, la primera jornada informativa, abierta a la ciudadanía, se celebrará en Benalup este viernes, 30 de octubre, para exponer la problemática que vive este pueblo, “donde incomprensiblemente, hace poco tiempo su Gobierno municipal ha vuelto a poner su agua pública en manos de Aqualia”. Rota, por su parte, celebrará una jornada especial  en la torre de la Merced, el próximo 6 de noviembre, a pocos meses de terminar el plazo de concesión de su agua, también con Aqualia, “para concienciar a ciudadanos y representantes de la necesidad de restaurar este servicio con gestión municipal”.

Esta Marea Azul de Cádiz que acaba de arrancar, así como todos los grupos que inicialmente la componen, cuenta con el apoyo incondicional, la experiencia y la logística de la organización nacional por estos derechos y reivindicaciones comunes, de la que todos forman parte, junto a cientos de colectivos y grupos sociales repartidos por toda España.

“NO CEJARÁN EN SU EMPEÑO DE SEGUIR ENRIQUECIÉNDOSE A COSTA DEL ESPOLIO DE NUESTROS DERECHOS”

“Tenemos que reforzarnos, organizarnos y coordinarnos, para consolidarnos como un fuerte grupo de presión humano, que sea capaz de contrarrestar a la imposición de los lobbies que no cejarán en su empeño de seguir enriqueciéndose a costa del espolio de nuestros derechos y del desamparo social, que no para de hacer crecer la pobreza hídrica en nuestras familias menos favorecidas”, señalan desde esta plataforma, agregando que “somos conscientes de que revertir la situación de los servicios de agua de nuestra provincia, en su totalidad, es un objetivo duro y difícil. Sabemos que las empresas que están ‘sacando tajada’ diariamente en nuestros pueblos a costa del ciclo integral del agua, no se van a ir sin más; van a usar toda su artillería pesada y hacer lo indecible para mantener el ‘privilegio’ de haber convertido nuestros servicios públicos de agua, en factorías de hacer billetes para sus juntas de accionistas”.

Esta, se incide, “es la mayor razón de nuestra unificación de fuerzas vivas activas de toda la provincia. También sabemos que los tiempos políticos están cambiando favorablemente y que el escenario administrativo torna en favor del derecho al agua y el acceso de todos a la misma. Tenemos que convertirnos en la trinchera de primera fila, en la que usaremos nuestras ‘pacíficas armas’, lo mismo contra los comercializadores del agua como contra los administradores públicos, que les faciliten su acceso o no actúen en consecuencias como marca la Ley, ante los ‘abusos flagrantes’, que actualmente desbordan en nuestros pueblos”.

Este movimiento considera que la información calle a calle, puerta a puerta, como medio de concienciación ciudadana, “es primordial para contrarrestar la ‘otra información montada’ para justificar la comercialización del agua y las ‘bondades’ de las empresas privadas”.

Por eso, desde esta Marea Azul, se estudia un plan de acercamiento ciudadano de la realidad social del agua “que llegue a cada rincón de nuestra provincia y que se adentre en colegios de primarias, institutos, universidad, plazas, barrios…”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: aguaMarea Azul de Cádizprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Actuando en un fuego en Conil / FOTO: CBPC
El resto del mundo

La mayoría de incendios forestales-urbanos se inician “por descuidos humanos”: los Bomberos de Cádiz llaman a la responsabilidad colectiva

3 de julio, 2025
Detalle de la planta en Medina / FOTO: bioreciclaje.es
El resto del mundo

Desconvocada la huelga de los trabajadores de Bioreciclaje tras “un acuerdo histórico temporal”

3 de julio, 2025
El resto del mundo

Hacienda se prepara para poder embargar toda clase de criptoactivos

3 de julio, 2025
El Mentidero, en la capital, tomado por las terrazas / FOTO: Eulogio García
2025

Cádiz lidera la bajada del paro en Andalucía en junio: el verano y los servicios tiran del empleo

2 de julio, 2025
siguiente noticia

En marcha en La Isla el proceso de presupuestos participativos; “más bien presupuestos consultivos”, precisa Ciudadanos

Unas jornadas universitarias sobre la “probable repetición” de un tsunami en las costas gaditanas, a partir del maremoto de 1755

Ciudadanos en El Puerto amplía su junta directiva y pide a afiliados y simpatizantes “involucrarse” en la campaña electoral del 20-D

FIT 2015. Hacia un teatro esférico

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.