publicidad
12 °c
Cádiz
11 ° Mié
12 ° Jue
12 ° Vie
12 ° Sáb
12 ° Dom
12 ° Lun
martes, 31 de enero de 2023 (11:43 h.) – Número 4.685 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

Unas jornadas universitarias sobre la “probable repetición” de un tsunami en las costas gaditanas, a partir del maremoto de 1755

Redacción Firmado por Redacción
27 de octubre de 2015
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz acoge este jueves y viernes unas jornadas universitarias abiertas a la ciudadanía para analizar desde unas perspectivas histórica, científica y operativa la “probable repetición” de un tsunami en las costas gaditanas y onubenses, tomando como referencia el acaecido en 1755, hace ahora 260 años. Más de 200 personas se han inscrito ya al encuentro. UCA, CEI.Mar e IERD coorganizan la cita.

La Universidad de Cádiz, el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y el Instituto Español para la Reducción de los Desastres (IERD) organizan este jueves y viernes, 29 y 30 de octubre, en la Facultad de Filosofía y Letras de la capital, unas jornadas universitarias para analizar desde unas perspectivas histórica, científica y operativa la “probable repetición” de un tsunami en las costas de Cádiz y Huelva, tomando como referencia el acaecido en 1755. Más de 200 personas se han inscrito ya al encuentro bajo el nombre de ‘El riesgo de maremotos en la Península Ibérica a la luz de la catástrofe del 1 de noviembre de 1755’.

Las jornadas incluyen como actividad práctica, el viernes a las 17 horas, una ruta guiada por los lugares de impacto de aquel famoso maremoto de mediados del siglo XVIII en Cádiz. Una visita que comenzará en el castillo de San Sebastián y que recorrerá la Caleta hasta llegar al Castillo de Santa Catalina.

Por un lado, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, se trata de una convocatoria científico-técnica, pero que está abierta a la ciudadanía para explicar lo que ocurrió en el maremoto de Cádiz en 1755 -se celebran ya 260 años-, su magnitud, características y los daños y pérdidas que produjo en la zona. Por otro, a través de especialistas multidisciplinares ofrecerán información de cómo se genera y se propaga una catástrofe natural de esta envergadura, así como se estudia y trata de prevenir a través de proyectos europeos desde los sistemas de alerta temprana y por último, cómo disminuir sus efectos sobre las infraestructuras y la población de las ciudades afectadas.

 

La ciudadanía tiene que saber qué hacer “o mejor dicho, qué no hacer”. En este sentido, el coordinador de Protección Civil del Ayuntamiento, José Manuel Calvo Hurtado, durante la presentación de estas jornadas aprovechaba para advertir de que ante un maremoto no se debe salir corriendo para salir de la ciudad, al ser imposible evacuarla, sino subir a un edificio de hormigón armado que tenga una altura superior a cuatro pisos.

El chivato de un tsunami suele ser un terremoto que “todos lo van a sentir, no habrá nadie que no se dé cuenta”, después hay un periodo de oleaje de unos 25 minutos aproximadamente preparatorio que puede venir con una retirada del mar o una subida muy rápida del nivel de agua. Hace 260 años, según los testimonios documentales “en aquel entonces no existían sismógrafos”, los gaditanos estaban muchos en misa en el Día de todos los Santos y “salieron corriendo, incluso en cueros por las calles” al caerse los techos de los edificios, “en Santo Domingo fue la Cruz”, y las casas con aljibes empezaron a borbotear y espumar agua.

Desde el Instituto Español para la Reducción de los Desastres se ha comentando que pretenden convertir Cádiz en “un laboratorio científico” estos días, donde contar las novedades y últimos estudios en tsunamis, así como para contar a la sociedad “todo lo que se tiene que saber sobre maremotos”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CádizUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: DBC
-Bahía

“Pó vámono al asiento de atrás”

31 de enero, 2023
Atendiendo a la prensa en la sede de Adelante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

De la Cruz (Adelante) convoca a todos los alcaldables a un primer debate: “es importante que los gaditanos tengan claro qué van a votar”

30 de enero, 2023
Uno de los catamaranes en el muelle de la capital / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La plantilla de los catamaranes de la Bahía irá a la huelga en fechas claves para el servicio

30 de enero, 2023
Con las cajas a las puertas del laboratorio / FOTO: Ayto.
-- en portada

Entregadas al laboratorio de Anatomía Forense de Granada 38 muestras óseas de cuerpos exhumados en el cementerio gaditano

30 de enero, 2023
sello ROMDA
banner promo COAC23 cuadrado

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
banner apoyo Cádiz 2025
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.