publicidad
17 °c
Cádiz
17 ° Jue
16 ° Vie
17 ° Sáb
17 ° Dom
17 ° Lun
16 ° Mar
miércoles, 29 de marzo de 2023 (9:09 h.) – Número 4.721 – Año XIX
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
  • Breves
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Más de 400 profesionales de la sanidad pública gaditana ya están en “fuera de juego” por el coronavirus, según estimaciones de CSIF

Redacción Firmado por Redacción
29 de marzo de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CSIF calcula y lamenta que la provincia de Cádiz ya cuenta con más de 400 profesionales de la sanidad pública que están en aislamiento en casa y, por tanto, “fuera de juego”, sumando aquellos que ya han dado positivo por coronavirus y aquellos que están a la espera de resultados pero que se encuentran en cuarentena por haber estado en contacto con pacientes contagiados.

Son cifras que se lanzan después de que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) haya cuantificado que unos 13.600 profesionales de todas las categorías profesionales, tanto sanitarias como de gestión y servicios, están trabajando en todos sus centros de la provincia en el marco de la crisis del Covid-19.

Mientras, el responsable del sector de Sanidad de CSIF Cádiz, Alberto Puyana, considera que estos 400 “en fuera de juego” se trata de “una cifra elevadísima, que irán en aumento en los próximos días, y que supone un grave problema para todos, pues este colectivo es el que trabaja en primera línea para preservar la salud y la vida de la población afectada en estos difíciles momentos”.

Así, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ha reclamado que “sin más demora” se facilite a los profesionales los medios de protección necesarios para frenar esta “preocupante propagación del virus entre el personal que trabaja en los centros sanitarios de la provincia”. Una demanda constante entre todos los sindicatos y el propio sector (médicos, enfermeros, etc).

 

Según la información de CSIF, el Hospital Puerta del Mar de Cádiz, cuenta (hasta el pasado viernes 27) con más 200 profesionales en aislamiento domiciliario (positivos más sospechosos de serlo). En el Hospital de Jerez, por su lado, hay 43 profesionales en cuarentena, y el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda (centros de salud de la comarca), también con 43.

Luego está el Hospital Punta de Europa de Algeciras, con 11 trabajadores en cuarentena, seis en el Área Sanitaria del Campo de Gibraltar, cuatro en el Hospital San Carlos de San Fernando, dos en el Hospital de La Línea, y uno en el Hospital Puerto Real.

“Los datos varían a cada momento”, se queja además este sindicato, apuntando que la Junta facilita la información “con cuentagotas y con cierto retraso”. Esta estimación suma tanto a los profesionales que han dado positivo como los que están en aislamiento a la espera de resultados.

CSIF denuncia “el sentimiento de desamparo, impotencia y frustración que tienen en estos momentos los profesionales de la salud”, ante la falta de elementos de prevención para evitar el contagio del virus. “Los profesionales están desbordados y haciendo un esfuerzo titánico para responder a esta emergencia con una enorme profesionalidad y entrega”, se reitera. Es más, se afirma que “muchos de los trabajadores del sistema sanitario público han tenido que recurrir a elaborar sus propios equipamientos de protección totalmente artesanales”.

“Si los recursos materiales de protección no llegan a tiempo, el personal que venga a sustituir a los profesionales en cuarentena domiciliaria van a acabar contagiándose igualmente”, se evidencia para finalizar.

CGT DENUNCIA AL SAS

CGT ha dado un paso más, y anuncia que se ha presentado ante la Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo en Andalucía una denuncia “por las condiciones de riesgo biológico al que se somete al personal sanitario y al de las contratas que prestan servicio en los centros hospitalarios, vehículos de transporte sanitario, etc.” y “la falta de formación e información respecto al Covid-19 en toda la comunidad autónoma”.

“Ante la dramática situación en la que están trabajando quienes son aplaudidos cada noche por la labor que realizan para salvar vidas mientras arriesgan las suyas propias, ante la falta de atención de la administración andaluza hacía todos los profesionales que realizan su labor en el entorno sanitario andaluz, exigimos a la Junta que se prioricen los recursos existentes para proteger a quienes se encuentran en la primera línea de lucha contra la pandemia y con ello quitarles también el ser elementos vehiculares de transmisión en el seno de sus familias y entornos laborales”, insiste este sindicato.

Con datos oficiales del domingo día 29, en la provincia gaditana hay 447 personas afectadas por coronavirus detectadas (170 ingresadas) de los 4.682 positivos de Andalucía y los casi 79.000 de toda España.

Tags: CGTcoronavirusCSIFprovincia de Cádizsalud
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Presentando los detalles de las jornadas / FOTO: UCA
El resto del mundo

Más de 14.000 potenciales universitarios de toda la provincia están llamados a las XIII Jornadas de Orientación de la UCA

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

¿Por qué es importante contar con un abogado laboralista?

26 de marzo, 2023
El resto del mundo

Procedimientos de cirugía plástica que te harán lucir como deseas

26 de marzo, 2023
Las tres mareas confluyendo tras pasar las Puertas de Tierra / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Cádiz ‘inunda’ sus calles este 25-M en defensa de “lo público” y de “nuestro presente y futuro”

25 de marzo, 2023
sello ROMDA
banner apoyo Cádiz 2025

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO PROVEEDORES
LADO CRUZ ROJA
LADO CAMISETAS
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2023
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
    • Breves
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • Elecciones 28-M
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • Carnaval366días (el COAC 2023)
    • Carnaval366días (el COAC 2022)
    • Carnaval366días (el Jurado poco oficiá)
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • Servicios
    • En imágenes
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2023 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.