publicidad
miércoles, 5 de noviembre de 2025 (15:44 h.) – Número 5.382 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Leopoldo Arnaiz plantea una reforma del modelo urbanístico apoyada en datos y simulación digital

Entrevista con Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, compañía referente en planificación urbana y desarrollo inmobiliario global.

· Firmado por ·
5 de noviembre de 2025
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El futuro del urbanismo está siendo reescrito por la inteligencia artificial (IA) y los gemelos digitales, tecnologías que permiten analizar el territorio con un nivel de detalle sin precedentes. Estas herramientas ofrecen nuevas posibilidades para anticipar los efectos de las decisiones urbanas, pero también plantean desafíos relacionados con la cooperación institucional y el intercambio de información.

En esta conversación, Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, explica cómo la IA puede convertirse en un instrumento clave para crear ciudades más sostenibles, eficientes y habitables.

¿Por qué es necesario repensar la forma en que planificamos nuestras ciudades y territorios?

El territorio modificado por el ser humano es un organismo complejo. Cualquier intervención puede desencadenar efectos inesperados en zonas cercanas o incluso distantes. Por ello, resulta indispensable un análisis profundo que oriente el uso racional de los espacios, teniendo en cuenta factores como el relieve, el clima o las infraestructuras.

Desde Arnaiz, defendemos que una planificación integral simplifica la gestión, reduce costes y mejora la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, la actual fragmentación de competencias entre administraciones impide un enfoque coherente del territorio. Es hora de revisar este modelo, bien mediante una reforma legal, bien con la aplicación de tecnologías que agilicen procesos, reduzcan conflictos y fomenten la adaptación frente al cambio climático.

 

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en este nuevo modelo de gestión urbana?

La IA, junto con los gemelos digitales, permite simular escenarios urbanos y prever las consecuencias de cada decisión. Con ellas, es posible medir con mayor precisión los impactos económicos, sociales y ambientales de los desarrollos urbanísticos, lo que se traduce en una planificación más informada y flexible.

El principal reto radica en superar la desconfianza que todavía existe entre quienes generan los datos y quienes los administran. A día de hoy, sigue siendo más sencillo elaborar bases de datos con imágenes aéreas que aprovechar la información disponible en las instituciones públicas. Fomentar la colaboración será esencial para aprovechar el verdadero potencial de la IA.

Los gemelos digitales, además, permiten proyectar cómo evolucionará una ciudad a partir de su situación actual. Representan no solo su forma física, sino también su funcionamiento interno, lo que posibilita estimar costes de mantenimiento, consumo energético o necesidades de viviendas en función de la densidad poblacional.

¿Qué tipos de inteligencia artificial se están aplicando en el ámbito urbano?

En los proyectos de Smart City impulsados por los fondos Next Generation, se están usando modelos de IA generativa para procesar y correlacionar grandes volúmenes de datos. Sin embargo, el salto cualitativo se producirá cuando la automatización sirva para monitorizar los cambios del territorio en tiempo real y evaluar la viabilidad de las propuestas de transformación.

El Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, está desarrollando un sistema capaz de verificar de manera automática si los proyectos BIM se ajustan a la normativa urbanística. Asimismo, la IA se aplica a la gestión del tráfico, donde analiza patrones de circulación, optimiza semáforos y contribuye a reducir la congestión, mejorando la seguridad tanto de vehículos como de peatones.

¿Qué aporta la IA respecto a las herramientas tradicionales del urbanismo?

El urbanismo siempre ha sido un proceso colectivo que combina técnica y participación ciudadana. Lo que ha cambiado es la manera de representarlo, con la introducción de herramientas digitales como CAD o GIS, que permiten visualizar los proyectos con gran precisión y acceder a la documentación en línea.

No obstante, la digitalización de los planes urbanísticos requiere respaldo legal. Un avance importante fue el Programa de Urbanismo en Red, desarrollado por Arnaiz junto a Red.es, que sentó las bases para una gestión más abierta y homogénea. La IA, en este contexto, permitirá dar un paso más allá: identificar oportunidades de crecimiento y transformación que antes dependían exclusivamente de la experiencia técnica de los planificadores.

¿Qué ciudades destacan en la aplicación de IA a su planificación urbana?

En Estocolmo, los sistemas de transporte inteligente ajustan los semáforos en tiempo real según el tráfico, reduciendo atascos y mejorando la eficiencia del transporte público. En Barcelona, la IA se integra en el modelo de Smart City, fomentando la participación ciudadana y permitiendo reportar incidencias en el espacio público para acelerar las respuestas municipales.

Singapur ha desarrollado una plataforma urbana basada en datos que combina información de tráfico, clima e infraestructuras. Gracias al uso de la inteligencia artificial y el análisis predictivo, las autoridades pueden anticipar el crecimiento urbano y gestionar los recursos con mayor eficiencia, evitando la expansión descontrolada de la ciudad.

¿Qué riesgos puede implicar dejar ciertas decisiones en manos de algoritmos?

Toda decisión automatizada conlleva cierto riesgo, pero no decidir también. En el diseño urbano, las decisiones suelen tomarse de forma planificada y con participación social. En ese sentido, la IA es un apoyo técnico que mejora la precisión y simplifica la gestión, sin sustituir el criterio humano ni la deliberación colectiva.

¿Cómo imagina el futuro del urbanismo impulsado por la inteligencia artificial?

Para Leopoldo Arnaiz, el futuro pasa por un urbanismo en el que las decisiones se basen en datos objetivos y en la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía. La IA conectará los sistemas territoriales con los cambios del entorno, haciendo posible crear espacios y viviendas más sostenibles, eficientes y habitables, capaces de adaptarse a los retos sociales y ambientales de las ciudades del futuro.

Tags: ..provincia de Cádiz
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Reciente protesta en el campus de Puerto Real / FOTO: CCOO
-- en portada

El pliego que ensucia a la Universidad de Cádiz: el comité del servicio de limpieza alerta a los licitadores de “trato de favor y riesgos jurídicos”

4 de noviembre, 2025
Martínez del Junco posando con el consejero andaluz / FOTO: Diputación
El resto del mundo

Cádiz vuelve a la World Travel Market de Londres con el reto de atraer a más turistas británicos

4 de noviembre, 2025
Terraza vacía en el centro de San Fernando / FOTO: DBC
-- en portada

Ni sorpresa ni drama: octubre deja en Cádiz un repunte estacional del paro de 1.200 personas

4 de noviembre, 2025
El resto del mundo

Dos pasiones, una misma visión: la obra de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo

4 de noviembre, 2025
siguiente noticia
Varios cruceros atracados en el muelle / FOTO: Eulogio García

El Puerto de Cádiz bate en octubre su récord de cruceristas en un solo mes, más de 96.000

Entrada al CRR

PSOE e IU exigen transparencia sobre el “opaco” proceso de adjudicación del CRR de El Puerto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
banner encuesta AMC 2025 (quitar 8 dic)
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.